Muere a los 54 años la única hija de Elvis Presley

Muere Lisa Marie Presley, única hija del Rey del rock Elvis Presley. BBC News Mundo

Documentada desde su nacimiento y marcada por el apellido, el espectáculo, la música y, a la vez, la tragedia: así fue la vida de Lisa Marie Presley, la única hija del rey del rock Elvis Presley.

Para ella los focos se apagaron para siempre el jueves después de que la encontraran inconsciente en su residencia en Calabazas (California, Estados Unidos) y, según los medios locales, haber sufrido un paro cardíaco.

Su última aparición en público generó cierta inquietud. Lucía glamurosa, elegantemente vestida de negro, con un peinado en alto que recordaba a Priscilla, su madre, de joven.

Pero también mostró dificultades para caminar y expresarse.

Fue el pasado martes en la gala de los Globos de Oro, donde acudió para apoyar «Elvis», el biopic sobre su padre dirigido por Baz Luhrman.

Y, casi como presagio de una despedida, días antes visitó Graceland, la mítica mansión de Elvis en Memphis, Tennessee, para celebrar el que habría sido el 88 cumpleaños de la estrella del rock el pasado 8 de enero.

Protagonizó su primera portada apenas al nacer, en 1968.

A lo largo de sus 54 años cosechó muchas más: algunas por su incursión en el mundo de la música, otras tantas por sus múltiples matrimonios y alguna, como en esta ocasión, por sucesos más funestos.

Aquí hacemos un breve repaso a los momentos que marcaron la vida de Lisa Marie Presley.

«He lidiado con la muerte, el dolor y la pérdida desde que tenía 9 años», escribió en agosto pasado Lisa Marie.

El primer divorcio y el primer duelo

El 16 de agosto de 1977 se daba la terrible noticia: Elvis Presley había muerto a los 42 años.

Para el mundo de la música supuso la pérdida del rey del rock. Para Lisa Marie, con apenas 9 años, fue la muerte de Daddy, «papi».

Los médicos dijeron que el artista murió de un ataque al corazón que probablemente fue provocado por su adicción a los barbitúricos recetados.

Este hecho marcó profundamente a Lisa Marie para toda su vida. «He lidiado con la muerte, el dolor y la pérdida desde que tenía 9 años», escribió en agosto pasado.

Elvis adoraba a su hija e incluso le puso su nombre a su avión. Después del divorcio con Priscilla, en 1973, cuando Lisa Marie tenía 4 años, la niña se fue a vivir con su madre, pero visitaba de modo regular al cantante.

Hace apenas unos años reveló en una entrevista televisiva que ocasionalmente le pedía ayuda a su difunto padre.

«No es en sí que hable con él, pero sí que saco del archivo de mi memoria recuerdos que tengo y sí, ocasionalmente le pido ayuda. Y puedo sentir cómo una mano se me acerca».

Adolescencia problemática y adicciones

Tras la muerte de Elvis, la madre envió a la pequeña a distintas escuelas privadas. Ahí empezó el periplo peligroso de Lisa Marie: comenzó a «portarse mal y a experimentar con drogas».

«Estuve en modo autodestructivo real por un tiempo. Realmente nunca encajé en la escuela. Realmente no tenía ninguna dirección».

Aunque con lo que debió lidiar fue con un gran sentimiento de soledad.

«Era un poco solitaria, una niña melancólica y extraña», le dijo Lisa Marie al diario Los Angeles Times.

En 2019 llegó a describir de modo abierto su adicción a opioides y calmantes en el libro “The United States of Opioids”, donde también confesó estar agradecida por seguir viva.

Contó a CNN que esto empezó a ser más fuerte en 2008, tras el nacimiento de sus hijas gemelas.

Según su testimonio, dejó las drogas gracias a la Iglesia de la Cinesiología, de la que dijo que era «una forma de autoayuda, de autodescubrimiento»: Cuando me caí, me ayudaron a recomponerme.

Matrimonios de altura

Con apenas 20 años, Lisa Marie dijo «sí» por primera vez en el altar.

Fue en Marruecos, en 1988, con el músico Danny Keogh. Con él tuvo dos hijos, Benjamin y Riley.

Se separaron seis años después, pero mantuvieron la amistad, tanto que Danny fue el padrino de boda en el último matrimonio de Lisa Marie, en 2006, con Michael Lockwood, guitarrista y productor estadounidense con el que estuvo 10 años.

Su matrimonio más sonado fue con el rey del pop, Michael Jackson.

Entre ambos matrimonios, tuvo dos más. Uno de ellos, que solo duró tres meses, con el actor Nicolas Cage en 2002. De esta unión llegó a decir que tuvo una gran conexión porque los dos eran «una especie de piratas tiránicos con espíritu libre».

Aunque fue justamente esta conexión la que hizo que no llegaran las cosas a buen puerto: «Si un pirata se casa con otro, hundirán el barco», reveló.

Tras conocerse la noticia de la muerte de Lisa Marie, el actor de 59 años dijo: «Es una noticia devastadora. Lisa tenía la mejor carcajada que yo haya conocido. Iluminaba cada lugar y tengo el corazón roto. Me consuela creer que se ha reencontrado con su hijo Benjamín».

Pero el matrimonio más sonado fue el que convirtió a la joven de hija del rey del rock a la esposa del rey del pop: Michael Jackson.

Lisa Marie Presley y el actor Nicolas Cage. Fuente de la imagen, Getty Images.

La boda con Michael Jackson fue una ceremonia austera y solitaria en República Dominicana en mayo de 1994.

En su momento creó mucho desconcierto y las malas lenguas dijeron que se trataba de un acuerdo entre ellos. Fue en un momento en el que justo aparecían las primeras acusaciones contra el cantante sobre abuso de menores.

Llegó incluso a decirse que Jackson quería apropiarse de los derechos de las canciones de Elvis al igual que había hecho con los Beatles.

Para acallar rumores, se dejaron ver en la ceremonia de los MTV de ese año.

Pero no de cualquier modo: lo hicieron en pleno escenario, haciendo bromas sobre su relación y dándose un beso que, para muchos, fue sobreactuado.

Para acallar los rumores sobre su falsa relación, Michael Jackson y Lisa Marie aparecieron en la gala de los MTV en 1994.

No sería la única vez que saldrían mostrando cariño. El famoso videoclip de la canción “You are not alonees” un despliegue de besos y susurros al oído con ambos semidesnudos.

Los rumores sobre la falsedad de la unión no hicieron sino crecer.

Finalmente, la pareja se separó en 1997.

Ella le dijo a la revista Rolling Stone en 2003 que se había sentido atraída por su misterioso estilo de vida y quería protegerlo de las acusaciones de abuso infantil.

Lisa Marie también dijo que «no estaba orgullosa» de su breve matrimonio, que fue tan malo que para los MTV Video Music Awards de 1995, la hostilidad entre ellos era evidente.

Ella se quedó mirándolo desde la audiencia mientras él interpretaba una mezcla de éxitos.

«Simplemente se puso muy feo al final», dijo.

Lisa Marie por fin se atrevió a tomar las riendas como cantante y en 2003 lanzó su primer álbum.

Número 5 en la lista Billboard

Aunque la sombra de su padre era alargada y el apellido pesaba, Lisa Marie decidió, por fin, ser ella el centro de atención como música, con derecho propio, a finales de los 90.

Había escrito temas en su juventud, pero la presión de ser la hija de Elvis fue un impedimento comprensible para hacer pública su música.

En 1997 cantó el tema “Don’t Cry, Daddy” (1968) de su padre. Y, gracias a las mezclas de sonido, lo hizo a dueto con él.

Luego, el compositor y productor Glen Ballard la animó a hacer música en solitario y coordinó un acuerdo con Capitol. El lanzamiento de su álbum debut se programó para el año 2000. Pero en medio se interpuso su separación con NIcolas Cage y tuvo que posponerse.

Finalmente, su primer álbum, “To Whom It May Concern”, salió en 2003, seguido de dos más en 2005 y 2012.

Alcanzó el número cinco en la lista de Billboard, mientras que su segundo álbum llegó al top 10.

Su tercero, “Storm & Grace”, una colaboración con T-Bone Burnett, solo se ubicó en el puesto 45, pero tuvo una recepción de la crítica mucho mejor.

Un segundo duelo

Hace apenas dos años y medio, en julio de 2020, su hijo Benjamín se quitaba la vida. Fue un duro golpe para una mujer ya acostumbrada a los vaivenes de la vida.

En un texto que escribió en agosto pasado en referencia a la muerte de su hijo, relató:

«El duelo es algo que tendrás que llevar contigo por el resto de tu vida, a pesar de lo que ciertas personas o nuestra cultura quieran que hagamos. No lo superas, no sigues adelante, punto».

En ese mismo escrito decía que lo publicaba con la esperanza de animar a aquellos que rodean a gente que está de duelo a prestar ayuda.

«Pregúntenles cómo están, pídanles que hablen de la persona que perdieron. ¡Sí! QUEREMOS hablar de ellos. Así los mantenemos vivos en nuestros corazones, así no se olvidan, eso es lo que nos mantiene a nosotros vivos también. Y háganme un favor, no les digan que ‘no pueden imaginar’ su dolor. La verdad es que, ‘oh sí, puedes, simplemente no quieres'».

Quizás ese mensaje termine siendo su legado, ya que su familia ahora enfrenta una tragedia más.

Muere Benjamin Keough, nieto de Elvis Presley, a los 27 años. 13 julio 2020

BBC News Mundo

#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


24 respuestas a “Muere a los 54 años la única hija de Elvis Presley

  1. How sad that this beautiful young lady died so soon. I loved her daddy’s songs, although he also died of drug addiction and alcohol, I believe. It could be a genetic inheritance, this preponderance to death, with alcohol and drugs? A family curse, passed down from one generation to the next ….

    Le gusta a 2 personas

    1. Addiction to alcohol and drugs has a strong genetic predisposition, but other factors must be added to this predisposition: family dysfunction, and the environment in which individuals develop. Unfortunately, in the United States, 108,600 people died last year from overdoses. Drugs are everywhere, including schools. I recently wrote a post on the subject: «The enemy is inside the house», I invite you to read it. I wish you a happy day and I ask God for his blessings for you.

      Le gusta a 1 persona

      1. You describe homelessness as one of the reasons for these people to get addicted to drugs. How about genetic disposition in families? Do you have any studies about several generations of one family that show addictions (of different sorts)?

        Le gusta a 2 personas

      2. Dear Volfredo,
        I found this article, written by a US doctor, very enlightening and helpful. This is the core answer to my question:

        «… scientists have found over 400 locations in the human genome that may influence activities like smoking or alcohol use. This means that scientists may be getting closer to identifying certain clusters of genes that contribute to a person developing an addiction. A history of mental health disorders in a family or a person may also play a role in addiction. ….»

        She concentrates on alcohol, drug and nicotine addiction, which might be (more or less) a genetic issue.

        There are other types of addiction, too, like anorexia, compulsive gambling or sex addiction. Do you think that they are of genetic origin as well?

        And that the type of addiction, when inherited, might shift from one field to the other, going down the generations?

        For example: father drug addict, daughter alcohol addict, grandson is a compulsive gambler, great-granddaughter has anorexia, her cousin is a sex addict, and so on.

        In other words, the addiction is inherited but can touch different areas of life, can show itself in different types of addiction?

        What is your opinion about this, Volfredo?

        Le gusta a 2 personas

      3. Dear Volfredo,
        thanks for this second article as well, written by a US psychotherapist. He deals with family interaction, when one family member is addicted. He does not touch the problem of genetics.

        I find his article interesting, though I disagree in two points:
        The first point: «No one …. is immune from addiction.»
        I know many people who are immune against addiction, in fact, most people that I know are immune, including myself.

        The second point: He thinks that addiction can be healed.
        I do not think so. Most addicts relapse. Many die. It is very rare that an addict can be healed.

        What is your opinion about this?

        Le gusta a 2 personas

      4. Dear Olivia, I confess that it is very pleasant for me to respond to your comments.
        The additions have many factors for causes, this is known in the media terminology as: multifactorial etiology. Genetic predisposition is one of them, but to this we must add factors that belong to the family and social environment. Human beings are a rare combination of genetics, biology, family, and social environment. The full balance between all these factors is known as a state of health, on the contrary, the imbalance is equivalent to disease. The Presley family, without a doubt, had the necessary genetic predisposition to use drugs, and to this is added a dysfunctional family, and a morally annihilated society without human values, as is currently the environment where they lived and died. They were the consequence of their actions, family genetics and the morbid and decaying environment where they lived.
        I wish you a happy day, from this small and quality Caribbean island. God bless you.

        Le gusta a 1 persona

      5. Thank you very much for these explanations. Regarding the Presley family, I understand.

        However, there are dysfunctional families, surrounded by a decaying society, where some members go down the bad road, others soar and overcpme all adversity. They become successful and healthy adults, leading good and meaningful lives. It seems that they are led by angels or God or Fate – whatever you want to call it.

        I am very interested in this question since I read the novel «The Gambler» by Fyodor Dostoyevsky. He was an addicted gambler and lost lots of money at the Casinos. He just barely survived.

        Then I read the novella «Dame de Pique» by Alexander Pushkin. The author himself was not a gambler but the main hero in this novella is a gambler, who becomes a murderer and goes out of his mind, ending in an asylum.

        There are addicted gamblers not only in Russia. I read the French-Canadion singer Celine Dion’s biography, it appeared in a French edition. Her husband and manager was an addicted gambler, I did not know that. He lost millions of dollars at the Caesar Hotel Casino in Las Vegas, where she earned millions of dollars with her shows. He died of cancer, not of his addiction. And she still owns about 400 million dollars – in spite of those gambling losses of her late husband. That is not too bad. She will survive.

        All of these cases I cited were not people from dysfunctional families, and they did not live in a decaying society. They came from well-to-do families, leading privileged lives. They had special talents. So where does this gambling addiction come from? It does not fall down from heaven. I believe it is a genetic inheritance.

        Le gusta a 2 personas

      6. Actually, gambling addiction and drug action are related diseases, but not the same.
        Gambling consists of a disorder in which the person is forced, by a psychologically uncontrollable urge, to play and bet, persistently and progressively, negatively affecting personal, family and vocational life. Gambling should not be confused with a vice, since in these cases we are faced with a serious chronic disease, an addiction.
        Substance addiction is a chronic, recurrent, progressive, and sometimes fatal condition characterized by compulsive drug seeking and use, despite its harmful consequences.
        The main difference between both terms, is that the sudden suppression of the drug, produces in the patients dependent on it, the withdrawal syndrome: The reaction of the organism before the withdrawal is usually, in principle, agitated breathing accompanied by yawning, tearing, runny nose and sweating; then hyperactivity, heightened alertness, increased heart rate, piloerection («goosebumps»), and fever occur. Other manifestations are dilated pupils, tremors, chills, muscle pain, loss of appetite, abdominal pain, and diarrhea. Sometimes, the manifestations of the withdrawal syndrome are so intense that they can cause the death of the addict.
        In another order of things, I confess that I have always been a lover of Russian literature, art and cinema and that my biggest dream is to visit Saint Basil’s Cathedral and the Hermitage Museum.
        Good night and sweet dreams.

        Le gusta a 1 persona

      7. Thank you for this clarification. I find all addictions frightening because of the uncontrollable urge. Things getting out of control – in the psyche or in the body – I am very scared of that.
        Saint Basil’s Cathedral in Moscow and the Hermitage Museum in Saint Petersburg are both worth a visit. I hope you will be able to see them one day.
        Good night and sweet dreams for you, too.

        Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s