Volverás al polvo.

De la Sagrada Biblia, hoy tomo uno de los versículos, Génesis 3:19, tal y como suelo hacer a manera de introducción en muchas de nuestras publicaciones que hacen referencia a: a Dios, la Naturaleza, la vida, la muerte y todas las consideraciones de carácter filosófico que sobre estos temas pueden establecerse.

Génesis 3:19. Fuente de la imagen, Getty Images

Con el sudor de tu rostro
comerás el pan
hasta que vuelvas a la tierra,
porque de ella fuiste tomado;
pues polvo eres,
y al polvo volverás.


La noticia la trajo a Macondo una vez más, BBC News, en su edición del 2 de enero de 2023, de James FitzGerald.

El estado de Nueva York legaliza el compostaje de cuerpos humanos.

Paja y astillas de madera se utilizan en el proceso de compostaje humano.

Nueva York se convirtió en el sexto estado de Estados Unidos en permitir el llamado compostaje humano.

Las personas ahora pueden convertir su cuerpo en tierra después de su muerte, lo que se considera una alternativa más ecológica que un entierro o cremación.

También conocida como «reducción orgánica natural», la práctica hace que un cuerpo se descomponga durante varias semanas después de haber sido encerrado en un contenedor.

En 2019, Washington fue el primer estado de EE.UU. en legalizarlo. Colorado, Oregón, Vermont y California siguieron su ejemplo.

Nueva York es, por lo tanto, la sexta jurisdicción estadounidense que permite el compostaje humano, luego del sello de aprobación dado el sábado por Kathy Hochul, la gobernadora demócrata del estado.

El proceso ocurre en edificios especiales y, a diferencia de los entierros tradicionales, la descomposición ocurre encima de la tierra.

Un cuerpo se coloca en un recipiente cerrado junto con materiales seleccionados, como astillas de madera, alfalfa y paja, y se descompone gradualmente bajo la acción de los microbios.

Después de un período de alrededor de un mes, y un proceso de calentamiento para eliminar cualquier posible infección, los familiares del fallecido reciben la tierra resultante. Esto se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles.

La empresa estadounidense, Recompose, ha subrayado, dicho que su servicio ahorra una tonelada de carbono en comparación con una cremación o un entierro tradicional.

Las emisiones de dióxido de carbono son uno de los principales contribuyentes al cambio climático porque actúan atrapando el calor de la Tierra, en un fenómeno conocido como efecto invernadero.

Los entierros tradicionales con ataúd también consumen madera, tierra y otros recursos naturales.

Los defensores del compostaje humano dicen que no solo es una opción más amigable con el ambiente, sino también más práctica en ciudades donde el espacio para cementerios es limitado.

La aprobación del proceso por parte de Nueva York fue «un gran paso para el cuidado de la muerte verde accesible en todo el país», dijo un proveedor con sede en Washington, Return Home, al New York Post.

Los obispos católicos del estado de Nueva York presuntamente se opusieron a la legislación, argumentando que los cuerpos humanos no deben tratarse como «desechos domésticos».

También han surgido preocupaciones sobre el costo del compostaje. Pero la firma Recompose, cuya planta en Seattle es una de las primeras del mundo, dice que su tarifa de 7.000 dólares es «comparable» con las otras opciones disponibles en los Estados Unidos.

El precio medio por un funeral con entierro fue de 7,848 dólares en 2021 en EE.UU y 6,971 dólares por un funeral con cremación, según la Asociación Nacional de Directores de Funerales (NFDA).

En el resto del mundo, el compostaje humano es legal en un solo país: Suecia.


El término compost deriva del latín “compositus” y su significado sería «poner junto» (Fundació Terra. Barcelona, España).

Imagen de un “compostor” artesanal.

El compost, también llamado “composto o composta”, es un abono orgánico que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica, que en sí es un magnífico abono orgánico para la tierra, y logra reducir en forma significativa los desechos humanos. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en su propiedad de abono, y ambos son orgánicos.

El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc).

#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

#ReligiónyMagia

https://www.volfredo.com/


7 respuestas a “Volverás al polvo.

  1. No está mal, pensándolo desde el punto de vista natural de la vida. Me gusta más esto que la cremación. Tampoco me gustan los nichos donde se pueden ver los ataúdes expuestos. Prefiero la tierra. Pero este método, ojalá se legalice en todos los países del mundo.
    ¿Y los huesos adónde quedan? Seguramente se hace harina, lo que también se usa para las plantas.
    Interesante tema.
    Buenas tardes Volfredo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Estimada Malania, el blog tiene una extensión en Facebook y la opinión que prevalece en los muchos comentarios, es precisamente esa. Primero refieren sentir asombro y después aceptan el método que expresa gran respeto hacia la Naturaleza, es algo así, como volver a vivir, integrado a ella.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s