Como explique en el post que precede: “China regula el desarrollo de la Inteligencia Artificial”, el arte generado por Inteligencia Artificial, ha herido la sensibilidad de la crítica especializada y los observadores simples, generando conflictos en todas partes.
En la actualidad, cualquier persona con conocimientos elementales de computación, puede utilizar programas como DALL-E, Midjourney y Free AI Art Generator, para crear imágenes como retratos humanos, paisajes y otras estéticas.

Guillermo del Toro, director ganador del Premio de la Academia, conocido por sus monstruosidades oscuras, extrañas y hermosas en películas como “El laberinto del fauno” y “La forma del agua”, ha expresado su disgusto y total desacuerdo con los programas computacionales de generación de imágenes y videos, mediante la utilización de la Inteligencia Artificial (IA), y así lo ha expresado abiertamente en sus redes sociales.
Del Toro ha descrito el arte de la IA como «un insulto a la vida misma», citando al renombrado director de cine y animador japonés, Hayao Miyazaki.
En una reciente entrevista reciente con “Decider” a propósito del estreno de su película “Pinocho”, Guillermo del Toro habla sobre el arte y la inteligencia artificial (AI):
«Creo que el arte es una expresión del alma. En el mejor de los casos, abarca todo lo que eres. Por lo tanto, consumo y amo el arte hecho por humanos. Estoy completamente conmovido por eso». En ese sentido, el cineasta afirma que; no le interesa una ilustración hecha por máquinas y la extrapolación de información. Al referirse al tema cinematográfico, expresó: «si estas tecnologías llegaran a reemplazar a la parte humana, me dolería profundamente».
Lo Real Maravilloso concuerda con las opiniones del afamado director Guillermo del Toro, razón por la cual publica el texto de la entrevista ofrecida por el director a “Decider”; enlaza nuestra web a sus perfiles públicos, y se suma a la contienda encaminada a rescatar el arte verdadero del plagio generado por las maquinas computadoras y sus programas inteligentes.
La película “Pinocho”, a la que hago referencia, se trata de la versión de Guillermo del Toro, que comenzó a transmitirse en Netflix el pasado 9 de diciembre. En esta versión, Gepetto no es un anciano italiano amable interpretado por un actor, es un viejo borracho cascarrabias, llorando la devastadora pérdida de su hijo. Y aunque hay mucha magia, no hay un final «feliz» en el que Pinocho se transforme mágicamente en un niño humano. «Geppetto se convierte en un verdadero padre, en lugar de Pinocho que se convierte en un niño de verdad», explicó del Toro. Sobre esta película, con expectativa de ganar múltiples premios de la Academia, iremos en breve.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#CineMágico
#PeriodismoCrítico
Buen dia hermano. Gustenos o no, cada dia la tecnologia ocupa lugares preponderantes de nuestra vida toda. La IA es un hecho, hoy traes a colacion el «plagio» al arte, mañana…???. Impresionante!!!
Otro reto al desarrollo del talento humano.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dentro de poco no podremos distinguir un cuadro, una partitura o un texto, generado 100% con programas de inteligencia artificial, esto es ya un hecho. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bon dia Volfredo, te diré que siempre he dicho y pensado lo que dijo del Toro, que el arte sólo lo puede hacer un humano. Me importa un comino lo que avance la tecnología, venga, que avance, pero al pan, pan y al vino, vino…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No estás sólo, tienes un grupo inmenso de amigos que comparten tu criterio de forma incondicional. Feliz tarde y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y muchas felicidades Volfredo, y que el 2023 sea un año colmado de paz, salud y alegría! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén, Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra, paz a los hombres de buena voluntad. Un sincero abrazo y Felicidades.b
Me gustaLe gusta a 2 personas
AMEN!
Me gustaLe gusta a 1 persona