La cima del barranco.

Antilia, la propiedad residencial más cara del mundo, lleva el nombre de una isla mítica en el Océano Atlántico. Con un coste de 3.000 millones de dólares, no existe derroche semejante en el globo terráqueo.

La residencia tiene 37.161 metros cuadrados en sus 27 pisos, pero en realidad es tan alta como un edificio equivalente a 60 pisos y mide 180 metros debido a la enorme altura de sus techos. Para darse cuenta de su enormidad: Antilia tiene más área que el Palacio de Versalles.

Antilia. Bombay. Vista panorámica.

El vestíbulo de la casa tiene nueve ascensores: dos para las áreas de estacionamiento, tres para acceder a las suites, dos para el personal de servicio y otros dos para uso exclusivo de la familia.

Ningún piso es similar en términos de diseño. De eso se encargó la esposa del dueño de la mansión, Nita, que no quiso repeticiones de diseño en ninguna parte de la residencia.

Como el dueño de la casa es un amante de los autos de lujo, el garaje de Antilia ocupa los seis primeros pisos del edificio donde puede acomodar sus 168 autos de lujo. El séptimo piso cuenta con una estación de servicio totalmente funcional.

A partir de la octava planta la vivienda cuenta con un amplio vestíbulo del que parten los 9 ascensores y un salón de celebraciones iluminado por una gran lámpara colgante de cristal.

Las habitaciones de la familia Ambani están en los pisos superiores para que puedan tener luz del sol unas 12 horas al día.

Cuando los días son demasiado calurosos para estar en el exterior, existe un pabellón completamente acristalado y acondicionado, donde poder seguir disfrutando de la azotea.

En las terrazas hay jardines, un spa y un templo privado donde la familia ora regularmente. Los jardines colgantes exteriores de la casa absorben la luz solar y ayudan a mantener el edificio fresco de forma natural.

En la parte superior del edificio hay un helipuerto porque la familia usa regularmente sus helicópteros para evitar el tránsito.

La mansión tiene dos motivos principales de diseño: el loto y el sol. Se encuentran por todo el edificio que ha privilegiado tres materiales: mármol, cristal y nácar. El interiorismo siguió las pautas del Feng Shui.

Antilia. Vestíbulo interior.

Como los dueños de la mansión son vegetarianos y abstemios, el vino solo se sirve en cócteles y ocasiones especiales. Las comidas diarias son sin alcohol y vegetarianas independientemente de si los invitados son carnívoros o no.

Antilia tiene su parte divertida. Cuenta con un teatro con capacidad para 50 personas, un salón de baile, un enorme salón de fiestas, varias piscinas, estudios de yoga, estudios de baile y un piso completo que es una enorme heladería atendida las 24 horas.

Antilia. Sala de estar.

Además, posee una «sala de nieve», una increíble habitación que arroja copos de nieve artificiales las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

A pesar de la enorme fortuna de la familia, y de los 600 empleados domésticos contratados a tiempo completo, los hijos de los dueños de la mansión deben ordenar sus propias habitaciones todos los días.

Para construir Antilia, se debió derrumbar un orfanato que ocupaba el terreno original, propiedad del Currimbhoy Ebrahim Khoja Yateemkhana. Esta institución benéfica, ante la cuantiosa oferta de compra vendió el terreno asignado para la educación de niños khoja necesitados de amparo familiar.

¿Quién es el dueño de tan impúdico derroche y dónde se ubica la increíble mansión?

La costosa residencia se erige en Altamount Road, una de las calles más caras del mundo, pero no está en París, Roma o Londres sino en Bombay, India.

Mukesh Ambani es el propietario de esta mansión. Es el hombre más rico de la India al ser el accionista mayoritario de la empresa familiar, Reliance Industries, la mayor compañía india del sector privado. Nacido en Adén, Yemen, y comenzó a trabajar al lado de su padre en Reliance Industries Limited, un imperio de la industria petroquímica, la refinación y las telecomunicaciones.


Bombay es la ciudad portuaria más poblada de la India y la cuarta más grande del mundo con una población calculada de 21 255 000 habitantes.

La densidad de población en Bombay alcanza valores que no tienen comparación en las aglomeraciones urbanas de otras partes del mundo, como Europa. En la ciudad viven 29 000 hab./km², mientras que, en Madrid, en comparación, viven unos 5000 hab./km². En el caso más extremo, la zona de Bhuleshwar alcanza una densidad de 400 000 hab./km², esta es sin cuestionamientos, la densidad de población más altas del planeta.

Un problema no resuelto derivado de esta altísima densidad de población y la desigual distribución de la riqueza, es la existencia de barriadas de “chabolas” que continúan extendiéndose por todas las zonas de la ciudad.

Chabola de Bombay. 11,5 millones de personas viven en condiciones infrahumanas.

Las chabolas son asentamientos irregulares se caracterizan por ciertas condiciones en común:

  • Viviendas construidas en zonas de alto riesgo: bordes de ríos, lagunas, montañas, expuestas a inundaciones y deslaves.
  • Acceso limitado a servicios tales como agua potable, gas para calefacción, luz eléctrica, cocina y red cloacal (drenaje).
  • Difícil acceso a vivienda, y ausencia de caminos consolidados de acceso.
  • Multiplicidad de condiciones económicas y sociales en un mismo asentamiento.
  • Imposibilidad de acceso de ambulancias, bomberos y policía ante distintos eventos.
  • Viviendas construidas por material reciclable obtenido de la basura: cartón, plástico, papel.
  • Ausencia de protección contra los elementos de la naturaleza: frío, vientos, arena, etc.

Uno de cada dos residentes de la capital financiera de India, Bombay, vive en suburbios, muchos de ellos a los pies de los grandes rascacielos de la ciudad, la cifra más alta de todo el mundo, según informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «En todo el mundo, una de cada tres personas vive en un suburbio, pero las cifras son mucho más altas para Bombay, donde el 54,1 por ciento de la población reside en estos barrios, lo que significa que una de cada dos personas en la gran ciudad, vive en condiciones infrahumanas.


Hoy, mientras realizaba mi larga caminata matinal, calentando mis ya cansados huesos; diseñaba en la mente cómo escribir estas líneas: Fue entonces cuando tuve un encuentro fortuito excepcional. Un señor de túnica larga y corona de espinos, salió llorando a mi encuentro. Me sentí desconcertado, conmovido, supe de inmediato que era el Nazareno que se manifestaba en mi mente:

  • Siento pena, a veces pienso que mis palabras y sacrificios poco importan; en la actualidad son muchos los que ignoran las prédicas que hice a mis seguidores y divulgaron los apóstoles.

El dolor encerrado en aquellas palabras me hizo estremecer. Apenado me fundí en un eterno abrazo con aquel Señor coronado de espinos, que siempre ha vivido en mi corazón y brota, cuando la primavera necesita de savia para sus flores.

“En aquel tiempo, fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él.

                                                                                     Santo evangelio según san Lucas 4,16-30.

En aquel tiempo, Jesús bajó del monte con los Doce, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

“Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis. Bienaventurados vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban».

                                                                                   Santo Evangelio según San Lucas 6, 17. 20-26


#LoRealMaravilloso

#PeriodismoCrítico

#ReligiónyMagia

https://www.volfredo.com/


12 respuestas a “La cima del barranco.

  1. Tenia la verdad en todo lo que dijo y lamentablemente todavia pocos escuchan. A mi no me impresionan esas fincas grandiosas y millonarias especialmente cuando existen entre tanta pobreza y tanta necesidad. La avaricia, la codicia y la arrogancia son los males mas grandes de nuestra sociedad. Jesus dijo la verdad y lo mataron por eso…
    Un saludo amigo Volfredo. Créeme que aunque no he tenido tiempo de opinar, siempre leo tus entradas con mucho interés. Un saludo y feliz domingo.
    Francis

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado Francisc, destruir un orfanato para levantar sobre sus ruinas un emporio de ostentación del poder, y luego rezar a Dios desde un templo privado, es una incongruencia espiritual, cualquiera sea el Dios al cual se le rece.
      La sociedad se ha edificado sobre la base de vergonzosas asimetrías, donde unos pocos concentran la riqueza y la malgastan, mientras otros mueren de hambre.
      Mañana haré un análisis sobre el origen de la riqueza de Mukesh Ambani, el hombre más rico de Asia, cuyos ingresos este año, favorecidos por raras circunstancias que mañana explicaré, igualan el producto interno de España.
      Feliz domingo querido amigo, es un gusto contar contigo al otro lado del Atlántico.

      Le gusta a 1 persona

  2. Ahora me doy cuenta de todo lo que nos sobra en la vida para vivir bien, el prólogo de esta afirmación, fue una respuesta del célebre escritor Honoré de Balzac, cuando “solo”, de noche , frente a la vidriera de una tienda parisina, observaba cientos de prendas de vestir y todo tipo de artículos, detrás estaba un fiel amigo, que lo seguía preocupado y fue quien le preguntó: qué miraba.
    Ayer llamé a mi única hija, en Miami Beach y casi no me pudo atender, ….estaba botando cosas….
    Cuando llegamos a la edad de 70 años, como yo, nos damos cuenta, de todo lo material, que nos sobra en casa…, no hay Equidad en este mundo.
    El articulo La Cima del Barranco, llevado a la dimensión de la nanoescala del entorno en que vivo, fue el que me hizo reflexionar, sobre este poco difundido tema, una vez más, reitero mi agradecimiento, al autor del blog, Lo Real Maravilloso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado Héctor, mañana vengo por más, no me considero ducho en economía política, pero sí creo ser un escritor comprometido y crítico. Te propongo esperar pacientemente mañana, mientras te hago llegar mis deseos de que disfrutes un excelente domingo

      Me gusta

  3. “La cima de barranco.”
    Publicado el 13 de noviembre, 2022, por “Volfredo.”
    Mi opinión, no cuenta, pero debo expresarla, muy mal hecho que para construir Antilia derrumbaran un orfanato que ocupaba el terreno original, donde educaban tantos niños necesitados de amparo familiar.
    No imagino cómo pueden existir personas que sean tan ambiciosas, que, por tener tantos millones, se den el lujo de vivir en esas inmensas mansiones, ya que para vivir solo se necesita un techo, una cama con un colchón para descansar después de la jornada diaria, comida para sobrevivir y algunos artículos de primera necesidad, la felicidad no está en la riqueza.
    Mientras Mukesh Amboni, es el propietario de esa inmensa mansión, ya que es el hombre más rico de la India, cerca de el en Chabola de Bombay, viven millones de personas en condiciones infrahumanas, en viviendas de altos riesgos al borde de los ríos y laguna expuesto a inundaciones sin tener agua potable electricidad con viviendas construidas, con materiales reciclados, recogidos en los basureros.
    No creo que los millonarios presuman ser cristiano, pues imposible que prediquen el evangelio, no son católicos y menos creen en Dios. Yo nací de familias pobre, pero mis padres católicos, y me enseñarán a no ser ambiciosa, a compartir, y darle la mano al prójimo, siempre orgullosa de la crianza de mis padres, cuando das con una mano con la otra recibes multiplicadas las cosas, y eres bendecido por Dios, como dice el dicho, haz bien y no mires a quién.
    Cuando llegamos a este mundo, llegamos sin nada y trabajando y luchando alcanzamos todo lo que queremos, pero lo material cuando muere no te lo puedes llevar, solo se va contigo lo vivido, las buenas acciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Para entender la realidad expuesta, solo hace falta analizar las siguientes igualdades:
      Multimillonarios es igual a políticos y juntos son igual a la mafia.
      Las grandes riquezas, comparables al producto interno bruto de un país, surgidas de la noche a la mañana, son fruto de la especulación, no de la producción de bienes. Para crecer sin frenos, esto se logra sobre la base de la evasión de los impuestos fiscales y los sobornos, con la venia y amparo de los políticos de turno, incluido presidentes.
      Si para lograr sus objetivos hay que matar, eliminar a los opositores físicamente, e incluso provocar y desencadenar guerras entre etnias y naciones, lo harán sin detenerse a pensar.
      No pierdas el post de hoy, en el aparece la historia real y sin ambages, de nuestro “ilustre” millonario indio.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s