No existe definición jurídica internacional del discurso de odio, y su descripción resulta polémica y controvertida. La ONU considera un discurso de odio: «cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento, que sea un ataque o utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son, esto incluye su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad». E indica que el discurso de odio no solo es una negación los valores esenciales, sino que socava los esfuerzos y principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, como el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la paz.
Las redes sociales y otras formas de comunicación están siendo explotadas como medios para la intolerancia, haciendo que el discurso público se esté utilizando como un arma para obtener ganancias políticas con una retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y cualquier llamado “otro”.
La red social Facebook, ahora Meta Platforms, Inc., define el discurso de odio como: «aquella expresión violenta o deshumanizante, con afirmaciones de inferioridad, llamamientos a la exclusión y marginación o insultos basados en características como la etnia, religión u orientación sexual, entre otros».
Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas ha expresado: «Limitar el discurso de odio no significa limitar o prohibir la libertad de expresión. Significa evitar que el discurso de odio se convierta en algo más peligroso, en particular: la incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia, que está prohibido por el derecho internacional».
Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa (2015), ha definido el discurso de odio como: «el fomento, promoción o instigación (…) del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justificación de esas manifestaciones por razones de “raza” , color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual y otras características o condición personales».
Las instituciones europeas consideran necesario sancionar los casos más graves de discurso de odio. Sin embargo, existe la figura jurídica considerada como discurso intolerante (o discurso de odio no sancionable), que encubre y disfraza los discursos de odio, al tiempo que los ampara bajo el acápite de la libertad de expresión.
La mayoría del discurso de odio existente tanto online como offline se acogen a la categoría de discurso intolerante, y con ello justifican su difusión libre sin recibir penalidad o multa de ningún tipo. Expresión ridícula de democracia ¿Verdad?, ya imagino a Platón, y Aristóteles convulsionar de asombro en sus lechos mortuorios.

Los grupos vulnerables al odio en la actualidad, incluyen a los solicitantes de asilo y refugiadas, los migrantes, las personas negras, las comunidades judías y musulmanas, los gitanos y otras comunidades religiosas, históricas, étnicas y lingüísticas minoritarias, y los grupos y comunidades LGBTI.
El discurso de odio se genera y propaga principalmente a través de tres canales:
El espacio público: puede difundirse a través de vandalismo contra propiedades públicas o privadas, o en forma de profanación de lugares de culto o cementerios. El discurso de odio en el espacio público también puede tomar la forma de difamación indirecta sobre colectivos minoritarios, por ejemplo, en mítines políticos o eventos deportivos.
Internet: hoy en día, Internet es uno de los principales espacios de propagación de discurso de odio. Algunas características del medio online, como la facilidad que tienen las personas de permanecer en el anonimato o su naturaleza transnacional, facilitan la generación y extensión de este discurso, y dificultan su sanción. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería han pasado a ser el espacio principal de propagación de este tipo de discurso.

Los medios de comunicación: los medios de comunicación de masas (en los que la comunicación se trasmite desde un único emisor a una audiencia masiva) han jugado tradicionalmente un papel muy relevante en la generación y difusión del discurso de odio. Por esta razón, es importante tener en cuenta que una noticia poco contrastada o tendenciosa sobre un colectivo vulnerable, o la reproducción no crítica del discurso de odio de otros emisores, como puede ser el caso de políticos que forman parte de movimientos xenófobos, también pueden generar discurso de odio.
Ahora, cota hacernos la pregunta ¿Cuál ha sido el resultado del trabajo de las organizaciones internacionales en el control de los discursos de odio? Penosamente, debo responderle, que el resultado ha sido NULO:
Recientemente el FBI informó que los delitos de odio en EEUU, alcanzaron el nivel más alto en más de una década.
Hubo 51 asesinatos por este motivo en 2019, que incluyen a 22 personas que murieron en un tiroteo que tuvo como objetivo a mexicanos en un Walmart en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en agosto de 2019, según el informe.
Las autoridades dijeron que el sospechoso quería asustar a los hispanos para que se fueran de Estados Unidos.
El año pasado se denunciaron en total 7,314 delitos de odio, frente a los 7,120 del año anterior.
Los datos también muestran que crecieron casi 7% los delitos por motivos religiosos, con 953 denuncias contra judíos e instituciones judías el año pasado, frente a los 835 del año anterior.
El número de delitos de odio contra las personas de raza negra se redujo ligeramente a 1,930, desde 1,943.
Sin embargo, los delitos contra los hispanos aumentaron a 527 en 2019 comparado con 485 en 2018.
Y el número total de delitos debido a la orientación sexual se mantuvo relativamente estable, con un delito menos denunciado el año pasado, en comparación con el año anterior; aunque se informaron 20 delitos de odio más contra personas homosexuales.
Triste realidad la que enfrentamos; el Internet, los medios y las redes sociales, poderosos instrumentos para la difusión e intercambio entre individuos de diferentes culturas, está lejos de trasmitir valores éticos, y han devenido en plataformas ideales para la trasmisión de discursos de odio de todo tipo, así anda la humanidad a día de hoy.
#LoRealMaravilloso
#PeriodismoCrítico
No creo que haga falta un discurso de odio. Hay mil maneras de expresarse sin tener que recurrir a esas. La lengua que hablamos nos da muchas opciones para decir las cosas y no hay que ofender ni intimidar ni menospreciar a nadie. Ya era hora que se tuviera esto en consideración seria porque hay muchos que odian y destruyen y no podemos darle pista. Y esto vale tanto para los andantes comunes y corrientes como para los gobiernos totalitarios liderados por megalomaníacos empecinados en dominar y controlar al pueblo que odian a sus pueblos porque todos los dictadores odian a sus pueblos por esos los someten los avasallan y los reprimen. Por eso el comunismo no sirvió y no logro sobrevivir a las aperturas de un gran hombre como Gorbachev y así deben caer todos esos regímenes de odio, anacrónicos y atroces, enemigos de la humanidad que solo quiere una cosa, sobre todas las demás, la libertad. Gracias amigo y un abrazo fraternal valenciano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El discurso de odio hay que suprimirlo de nuestras redes. Lo leen personas de ideología sólida y raciocinio equilibrado sobre los que no hace mella, pero lo leen también jóvenes en formación a los que puede hacerle daño. La cortesía, la tolerancia y el respeto a toda ideología es la clave fundamental del buen entendimiento entre los humanos, de ello ya hemos escrito en ocasiones anteriores. Mucho gusto hay de mi parte en poder saludarte y leer cada uno de tus comentarios cada mañana, al igual que los del resto, y en todos ellos media el afecto, empeño y esfuerzo por ser mejores personas. Un abrazo fraternal y caribeño, y feliz día amigo valenciano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy al abrir Lo Real Maravilloso, volví a beber en la Fuente del Saber, no era desconocido para mi el termino Discurso de Odio, pero, no tenia una base literal especializada, que me aportara hasta donde llega su Alcance y Profundidad, son muchísimo más peligrosos en grado sumo, de lo que creía, por faltarme información al respecto. Reitero mi agradecimiento, una vez más, Amigo/ Vecino.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es una alerta la letra de los discurso y textos del internet debe de recibir debe recibir algún tipo de control antes de editarse, de lo contrario la intolerancia y el odio nos traerán el fascismo de vuelta. Un abrazo y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Discursos de odio; hijos aberrados de internet ,20 de octubre 2022.
Debemos tener en cuenta, que no debemos discriminar a las personas, por su religión, nacionalidad, raza, genero u cualquier u otro factor de identidad.
El discurso de odio no solo es la negación esencial de los valores, que defiende o representa esfuerzos y principios fundamentales de La carta de las Naciones Unidas por el respeto, la dignidad, la igualdad y la Paz.
Las redes sociales tienen sus pros y sus contras, beneficiosas ya que por medio de ellas hemos podido localizar a familiares y amigos de nuestra infancia que desconocíamos sus paraderos ya que están regados en el mundo.
Pero también, es perjudicial para los niños y jóvenes, y los mayores debemos vigilar, que están mirando por internet o con quienes están chateando, o que programa o serie están mirando, porque a veces ellos debido a su inocencia, creen tener de amigo un joven como ellos, y no saben que hay muchos lobos vestidos de ovejas, y después de crear supuestamente una linda amistad, se conocen caso que los jóvenes son citados a un cine, un parque etc. y al llegar se tropiezan que son pedófilos que aprovechan de los inocentes y algunas veces se han detectados a tiempo y se han podido evitar la violación, y los depredadores sexuales han parado en la cárcel.
Por eso este medio que es un instrumento tan poderoso, para intercambiar con personas de diferentes culturas, no trasmite valores éticos, siendo ideal para la transición de discursos de odio, pudiendo hacerle mucho daño a los niños y adolescentes.
Y producto de eso es que, en EU, han sucedidos tantas matanzas de niños y profesores inocentes en las escuelas, ya que los muchachos se vuelven adictos a los videos de agresividad, y cuando le han llamado la atención en las escuelas por algo mal hecho, buscan la manera de hacerse de un arma bien sea en su casa o las compran a través de personas sin escrúpulos, y regresan muy frescos y a disparar sin temor ninguno y en algunos casos después se quitan la vida.
Es eso que no podemos permitirles a nuestros nietos, a los jóvenes y los menos jóvenes a que estén tantas horas delante de las computadoras bien sea con películas no apta para sus edades o los videos juegos.
Y debemos educarlos, con respeto y dignidad a las personas, y evitar que puedan generar discursos de odio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días Emma, los discursos de odio y los contenidos violentos de internet, hay que tenerlos presentes y controlarlos en los niños, en ocasiones prohíbes una película hasta los 18 años por contener escena explicitas de sexo y apruebas sin detenerte a consideraciones, contenidos de hombres violentos con una ametralladora en cada mano, superhéroes que defienden ideologías fascistas.
En relación con los adultos, los discursos de odio son más preocupantes, porque alientan a la violencia extrema y las guerras civiles, por contradicciones solubles entre religiones, géneros, etnias y razas.
Tolerancia, receptividad, y armonía, ¡Que distante estamos de ello! Gracias una vez más por tus comentarios
Me gustaMe gusta