Flotar en el tiempo.

Es una aburrida tarde de octubre del presente año, creo que floto en el 2022, no estoy seguro de ello. Me sorprende una vez más el incómodo apagón que tanto me ha molestado y molesta, porque a fuerza de adaptarme y readaptarme a vivir en el medioevo, solo he conseguido perder el sentido del tiempo y del espacio, y cosa triste, así ha trascurrido un año, más de un año, toda una vida, sin que se vislumbre el final del camino que se yergue desafiante, como dragón de fuego que esputa llamaradas por la boca desde la oscuridad.

Sumergido en profundas meditaciones pre otoñales, fui en busca de las musas y una de ellas, la más erótica, puso en mis manos una bella escritura que versaba sobre: “Cómo cerrar el pan de un burrito para comerlo sin que se caigan los ingredientes”, tortilla mexicana que encanta a Cristina Pedroche. Luego me puse a repasar el mapa de los restaurantes de hamburguesas y tacos con mejor calidad en Cuidad México, y ya me disponía a rellenar mi estómago de argamasas salvavidas, cuando una frase se filtró ante mis ojos en la pantalla del ordenador y rompió de golpe la intrascendencia de mi pensamiento: algo me decía que estaba frente a una forma diferente de pesar, original, enteramente nueva, desconocido hasta hoy por mi razón, originada en una lejana y volcánica isla de un país sacudido por terremotos, un escritor suicida la había escrito escasos meses ante de morir.

Tortilla mexicana a lo Cristina Pedroche.

«El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo». Yasunari Kawabata, libro “Lo bello y lo triste”.

Debo seguir leyendo antes de conformar juicio, hay novedad en este emisario llegado desde el país del sol naciente…. Repaso la lectura al detalle, esta vez sin prisa.

«El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo….

¿Acaso la imagen de ella había flotado con él a través del tiempo como una flor que avanza aguas abajo? Ella ignoraba cómo había flotado su propia imagen en la corriente de él. No podía haberla olvidado; pero, sin duda, el tiempo había corrido de manera diferente para ambos. Las corrientes del tiempo nunca son iguales para dos personas, ni siquiera cuando son amantes».

«Con el correr del tiempo, el recuerdo de aquel abrazo se fue purificando dentro de Otoko; fue dejando de ser algo físico para convertirse en algo espiritual y, sin embargo, su antiguo abrazo, tal como lo veía ahora, parecía puro. Aquel recuerdo —en el que ella intervenía y no intervenía, que parecía real e irreal— era una visión sagrada, una visión sublimada del abrazo de antaño».

Es incierto, tengo dudas, creo estar indeciso y algo errático. Todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo y con su correr, el recuerdo de los abrazos se purifica y deja de ser algo físico para convertirse en algo espiritual; un antiguo abrazo, tal como lo veo ahora, parece puro.

«Aquel recuerdo, en el que ella intervenía y no intervenía, que parecía real e irreal, era una visión sagrada, una visión sublimada de los abrazos de antaño».

El recuerdo de un abrazo se pierde en la adolescencia, pero no su liquidez, con el paso de los años, se hace sublime y espiritual.


¡Caramba!, debo palmarme la frente para despertar, ¡despierta Volfredo!, que distracción, casi olvido que estaba adiestrándome en cerrar el pan de un burrito para comerlo sin que caigan los ingredientes, en una tediosa y apagada tarde de octubre de año desconocido y existencia asfíctica, en el cual, la angustia me ha hecho perder la noción de lugar, tiempo, y espacio, mientras mi cuerpo flota ingrávido en la inercia, en la hermética y desgarradora atmosfera que desde hace año configura el entorno.


Yasunari Kawabata (Osaka, 11 de junio de 1899-Zushi, 16 de abril de 1972), fue el primer japonés que obtuvo el premio Nobel de Literatura 1968, y el segundo asiático tras Rabindranath Tagore. La novela “Lo bello y lo triste”, es su obra más conocida en Occidente, fue publicada por primera vez en 1965.

Yasunari Kawabata (11 de junio de 1899-16 de abril de 1972),

El monólogo interior, en su estructura literaria nada tiene que ver con la narrativa convencional, en su intención de captar una secuencia de pensamientos. No hay esquema ni responde a ninguna estructura prefijada; los personajes pueden ir saltando de una cuestión a otra sin justificación alguna. Tampoco hay un destinatario, las personas no se dirigen a nadie; están pensando, es como si hablasen consigo misma.

En el monologo interior, no existe un desarrollo lineal, los pensamientos surgen de manera espontánea. Esta técnica viene como anillo al dedo, en nuestras oscuras y apagadas tardes de octubre, cuando el tiempo se pliega y anuda sobre sin mismo, sin que se deslumbre visión alguna del futuro. Sea bienvenido nuestro ilustre visitante.

#LoRealMaravilloso

#Existencialismo

#LiteraturaMágica

https://www.volfredo.com/


6 respuestas a “Flotar en el tiempo.

    1. Gracias amigo valenciano por tus buenos deseos, pero te cuento que es un desafío adaptarse a vivir en la oscuridad, quizás al hombre de las cavernas le hubiese sido más fácil, pero para el americano moderno resulta frustrante y aterrador. Un fraternal abrazo caribeño.

      Me gusta

  1. Bella entrada Volfredo, y un aire de levedad el que nos traes de la mano de Yasunari. Flotar en el tiempo como el aroma del pétalo de una flor de cerezo, cayendo lentamente, como suspendido en el aire, recreando así mis recuerdos de ella, tan etéreos y evanescentes, tan persistentes… en la eternidad.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Q.M. ese es el sentido exacto y mi intención al escribir «Flotar en el tiempo» a punto de partida de la sabia y poetica prosa de Yasunari siempre etéreo, evanescente y persistente en la eternidad. Un cordial abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s