Describir las “Crónicas de un naufragio”, con el barco hundido resulta relativamente fácil, porque desde la primera línea todos conocen la dura realidad, el barco yace en el fondo del océano, ninguna acción pudo reparar el daño e impedir el desastre.
Pienso que los máximos responsables de la debacle acaecida con el estreno de Blonde, fueron sin dudas: el director de la película, el australiano Andrew Dominik y la propia Netflix, que no demostró tener conocimiento de las características de los usuarios que visitan la plataforma y, por tal razón, no tuvo en cuenta sus intereses.
El director australiano Andrew Dominik, nacido en Nueva Zelanda en 1967, no es un cineasta para todos los públicos y con Blonde ha quedado demostrado. Ninguna de sus anteriores películas fueron éxitos comerciales: “Mátalos suavemente” (2012) y “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” (2007), donde ambos largometrajes pertenecen a la categoría de cine experimental.
En Blonde, el público esperaba ver una película de Marilyn Monroe, pero no una versión libre, reinventada, donde la icónica actriz de los años cincuenta resulta maltratada. Andrew Dominik hizo un experimento basado en la novela de ficción de Joyce Carol Oates y se inventa su propia visión de la actriz. Enfatizo, no se trata de una biografía.
El director presenta una cinta poética, a un público que busca realidades, curiosidades sobre la vida de la actriz y divertimento, no el martirio agónico y sexista de su protagonista. Lo que los espectadores buscan en Blonde es conocer cómo era la actriz, qué infancia tuvo, cómo se convirtió en estrella y qué aspectos de su vida se encadenaron hasta llevarla a su fatídico destino. Nada de eso aparece realmente en Blonde y, justo por eso, no ha llegado a ser el éxito que se pronosticó.
Andrew Dominik no es un cineasta para el gran público y el fracaso de Blonde es una prueba de ello. Dominik no supo, no adivinó como llegar.
Netflix, Inc. es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante el pago de una tarifa plana mensual, streaming de un numero casi infinito de películas y series de televisión.

La plataforma, siempre he sido criticada por el secretismo en sus datos, y solo anuncia perlas de información de cuando en cuando, a modo de promoción. No obstantes si haces el rastreo de información a fondo, pronto aparecen datos muy interesantes de reseñar.
El gigante de los contenidos en streaming tiene muchas cifras significativas, pero podría decirse que ninguna es más crucial que sus cifras de suscriptores. La empresa depende al 100% de las cuotas de suscripción de sus miembros para obtener ingresos, a diferencia de otros proveedores de streaming que obtienen una parte de sus ingresos a través de la venta de publicidad y otras operaciones.
Netflix cuenta con un impresionante total de 209 millones de suscriptores de pago, lo cual lo hace líder en el sector.
Al observar los datos de Netflix al cerrar el año 2021, podrás inferir de forma inmediata, que Netflix es un gigante:
«221,8 millones de abonados, un 9% más que el año anterior. 7.700 millones de dólares de ingresos, un 16% más que el año anterior».
«Irlanda cuenta con la mayor biblioteca multimedia de Netflix en el mundo, con 6.379 títulos disponibles en la plataforma a partir de enero de 2021. En segundo lugar, se encuentra Malasia, con 6.361 títulos, seguida de Indonesia y Filipinas».
«Netflix está disponible para el streaming en más de 190 países. Las excepciones son China, Crimea, Corea del Norte y Siria».
Para Netflix, la estrategia de producir contenidos propios ha resultado altamente fructífera, dado que le permite atender el mercado global con una base propia de contenidos, sin tener que preocuparse por la negociación de licencias que normalmente se otorgan país por país. Ya en 2016, Netflix tenía programado estrenar 600 horas de programación infantil, 24 películas y documentales, además de 31 series originales.
A lo largo de los años, la plataforma ha ido apostando por crear sus propias producciones en lugar de distribuir contenido de otras productoras. Gracias a esto, la plataforma ha ganado fama mundial por la calidad de sus series, documentales y películas, lo que la ha llevado a abrirse paso y aspirar a los Premios de la Academia, estando presente en sus nominaciones desde el 2014, año en “The Square”, de Jehane Noujaim y Karim Amer, fue nominado en la categoría de mejor documental largo.
En 2022 la plataforma sumó 28 nominaciones a los premios de la Academia, sin que destaque como su mejor año, ya que en 2021 obtuvo 35; en 2020 obtuvo 24; en 2019 obtuvo 15 y en 2018 obtuvo 18 nominaciones. Esto surge luego de muchos rumores en los que se indicaba que existía un boicot en contra de la plataforma por parte de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles.
Hasta el presente, Netflix suma más de 109 nominaciones a los premios de la academia, pero solo ha alcanzado 14 premios Oscar en total.
Aquí puedes consultar el listado de los premios Oscar que las películas de Netflix han ganado desde su fundación en 1999.
Creo que ha quedado demostrado el enorme poder y alcance de la plataforma Netflix, cuya influencia global es contundente. Ahora toca responder una pregunta cuya respuesta nos permitirá identificar las causas del naufragio de Blonde, cuya crónica nos ocupan.
¿Cuáles han sido las películas más vistas de la historia de Netflix?
Estas son las 10 películas más vistas en la historia de Netflix Maria Eugenia Capelo
Puesto 10: “El ejército de los muertos (Army of The Dead)”. 186,54 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Un grupo de ladrones se dispone a robar hoteles en Las Vegas, pero se encuentran en el camino con gran problema: una reciente invasión de muertos vivos que se interpondrán entre su preciado tesoro y ellos.
Puesto 9: “Imperdonable (Unforgivable)”. 186,9 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Sandra Bullock enfrenta las consecuencias de una condena injusta que llegó a cumplir por 15 años, mientras intenta recomponer el vínculo con su pequeña hermana.
Puesto 8: “Enola Holmes”. 189,9 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Aunque ustedes no lo crean, el detective Sherlock Holmes, creado por Arthur Conan Doyle, tenía una hermana. Y ahora Enola Holmes fue llevada al cine por la talentosa Millie Bobby Brown
Puesto 7: “Spenser Confidential”. 197,32 millones de horas en los primeros 28 días. La película cuenta la historia de Spenser, un ex policía que, tras cumplir una condena en prisión, está a punto de abandonar la ciudad de Boston cuando su ex entrenador de boxeo le pide que ayude a un amateur con gran potencial, Hawk. Cuando días más tarde dos policías aparecen muertos, Spenser y Hawk forman una extraña pareja para llevar a los culpables ante la justicia.
Puesto 6: “Escuadrón 6”. 205,47 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: “Escuadrón 6” cuenta la historia de un hombre que simula su muerte y organiza un equipo para derrocar a un dictador.
Puesto 5: “El stand de los besos”. 209,25 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: «El stand de los besos 2» es la segunda parte de esta comedia romántica que continua la historia de Elle y Noah en su paso a la universidad. En esta segunda parte los chicos parten a estudiar y esta vez su historia de amor se ve afectada por la distancia que los separa. Un título dirigido a los más chicos del hogar.
Puesto 4: “El irlandés”. 214,57 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Martin Scorsese dirigió la película con un elenco de lujo: Al Pacino, Robert de Niro y Joe Pesci. La película, que retoma el caso de Jimmy Hoffa desde la perspectiva de un sicario de la mafia.
Puesto 3: “Misión de rescate”. 231,34 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Un muchacho, hijo de un narco encarcelado, está secuestrado, como parte de una pelea entre grandes traficantes, en una ciudad impenetrable en Bangladesh. La historia de este rescate que parece imposible se basa en la novela gráfica “Ciudad”, de Ande Parks.
Puesto 2: “A ciegas”. 282,02 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Cinco años después que una fuerza desconocida y ominosa impulsa a la población mundial al suicidio, una madre escapa con sus hijos con el único antídoto que se conoce: a ciegas. Les dice a los niños: “Nos vamos a un viaje. Va a ser difícil. Si escuchan algo en el bosque, díganme. Si escuchan algo en el río, díganme. Pero bajo ninguna circunstancia tienen permitido quitarse la venda de los ojos”.
Puesto 1: “Alerta roja”. 364,02 millones de horas en los primeros 28 días. Argumento: Un ladrón en busca de un preciado tesoro es perseguido por agentes del FBI, precisamente en el momento en que una súper ladrona internacional se cruza en su camino.
En forma resumida, las 10 películas más vistas en Netflix corresponden a películas cargadas de acción y argumentos ficticios donde no faltan los extraterrestres y zombis, pura ficción y tramas ligeras cargadas de entretenimientos.
Netflix no es una plataforma de cine experimental ni el lugar ideal para subir dramas desgarradores de contenido histórico-social, esta temática brilla por su ausencia entre los largometrajes más vistos. Netflix es para reír y divertir, no para llorar y mortificarse y en ese sentido, echar a competir el crudo drama de Blonde, cargado de escenas trágicas y sufrimientos desgarradores, fue el error que condujo a apagar los televisores sin terminar la película luego de adivinar todos, el inminente naufragio.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#PeriodismoCrítico
Gracias Wolfredo por hacerme conocer el gran comercio de esa empresa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es todo complicado, pero si queremos comprender porque unas películas ascienden mientras otras se hunden, hay que entender a Netflix y sus engranajes. Feliz semana.
Me gustaMe gusta
“Crónica de un Naufragio” (2). 17 de octubre, 2022.
Todos los que seguimos la trayectoria de Ana de Arma, nunca nos pasó, por la mente, que después de verla crecer, pulirse como una piedra valiosa con mucho brillo y valor, fuera a caer en manos de tan irresponsables sin escrúpulos como son “El Director de la película el australiano Andrew. Dominik y la plataforma comercial millonaria Netflix, quienes no tenían conocimiento ninguno sobre las características de los usuarios.
Todos esperábamos ver en la pantalla la vida de Marilyn Monroe, pero no fue así, ya que Andrew Dominik, se basó en la novela de ficción de Yoyce Coral Oates, inventando una visión no real de la actriz, quiero decir que no fue su biografía real.
Todos queríamos ver la realidad de la vida de Marilyn Monroe, con la certeza que Ana de Armas, aparte del parecido tan grande con la actriz, y sabiendo que tiene mucho potencial, para cualquier actuación, nos iba a demostrar cómo fue que Marilyn se convirtió en estrella, y como transcurrió su vida hasta llevarla a su fatídico destino. Se sabe que Andrew Dominik no es un cineasta práctico y prueba de eso, fue el fracaso de Blonde.
Netflix es una empresa comercial estadounidense, muy poderosa, con gran poder de alcance en su plataforma, pero como está empresa es millonaria, hay que ver el por qué unas películas llegan hasta la cima y son nominadas mientras otras son derrotadas, como el caso de “Blonde”.
Si el director lleva la biografía correcta de Marilyn Monroe, a la pantalla, aunque sabíamos que hubiésemos visto algunas escenas desgarradoras por el transcurso de su vida que sabíamos no fue fácil, pero este debió omitir, algunas demasiado fuerte para llevarla a la pantalla conociendo que no eran reales y cargaba las escenas de crueldad.
Pero si estamos convencidos que Ana de Arma, brilla y brillará por siempre en la pantalla, siempre y cuando tenga el apoyo y un director que trabaje limpio como debió hacerlo Andrew Dominick y con tapujos y mentiras, al igual que Netflix.
Ana de Arma tiene luz propia, no tiene que apagar la luz a otra actriz para brillar, ella sola seguirá demostrando que es brillante y aunque en Blonde la dejaron caer, ella se levanta, se sacude y le mostrará al mundo que, si puede, que su talento y belleza la seguirá por siempre, y sus fanes la seguiremos apoyando su trayectoria con mente positiva y la veremos obtener sus premios, demostrando que ella es como el “Ave Fénix”.
Me gustaMe gusta
Un revés no es el final de la vida, máxime en una actriz joven, llena de potencialidades que recién comienza a dar sus primeros pasos en la cinematografía mundial, aunque los golpes siempre duelen, más sin son recibidos como consecuencia de una cadena de sucesos absurdos y previsibles.
Netflix concibió la película para el gran público sin tener en cuenta sus intereses. Para muchos el cine es diversión y entretenimiento y no van a estar dispuesto a arruinar su escaso tiempo libre, observando sucesos dolorosos que dejan en el aire solo penas y tristezas.
Blonde fue la película de una muy buena actriz, mal dirigida y situada en el lugar y momento inadecuado. Los que fueros por risas sintieron pena y terminaron apagando sus televisores.
Seguiremos atentos la carrera de Ana de Armas, que no ha mermado un ápice en nuestro precio y afecto. Para ella ¡¡¡ FELICITACIONES!!!
Me gustaMe gusta