El 28 de septiembre, luego de una larga espera y abundantes anuncios pirotécnicos repletos de efectos especiales, llega a Netflix una de las películas más esperadas de los últimos años: “Blonde”; largometraje basado en el libro homónimo, de Joyce Carol Oates sobre la vida de Marilyn Monroe. Desde su publicación en 1999 una posible adaptación al cine estuvo siempre presente. Andrew Dominik empezó a desarrollar el proyecto en 2010, y propuso inicialmente como protagonista a la ya exitosa y experimentada actriz Naomi Watts. Finalmente, la película fue rodada en 2019 con Ana de Armas en el papel protagónico, y no fue hasta otoño de 2022 que Netflix decidió estrenarla. Ya era hora.
La noticia, como todas las malas noticias llegó sin condicionamientos, inesperada, traída por Redacción Quever, el jueves, 13 de octubre de 2022: “Blonde es el mayor fracaso en la historia de Netflix”:
Confieso que me sentí consternado, la mala noticia me tomó por sorpresa luego de apostar fuerte por el seguro éxito de Blonde.
A punto de la conmoción inicial llegó el tiempo para el análisis del naufragio, acompañado de decenas de interrogantes ¿Cuál fue la causa?, ¿La dirección del filme, el guion o la interpretación? ¿La no difusión o el exceso infundado de expectativas? y otros cuestionamientos que me han mantenido activo en la búsqueda e interpretación de las posibles razones que justifiquen el bochornoso e imprevisto desastre.
Para los redactores de Quever: «Blonde Debió ser el gran éxito del año, pero no, quedó a mitad de camino. La cinta llevaba consigo la promesa de que todo lo contaría sin tapujos, pero ni aun así logró convencer a los espectadores. Es que “Blonde” ya no tiene remedio y es el gran fracaso en la historia de Netflix».
«Si bien la labor de Ana de Armas es destacable, con un trabajo impecable al que suma el gran parecido que tiene con Marilyn Monroe, la cinta de casi tres horas de duración, resulta muy difícil de seguir, asimilar e interpretar».
Mucho más contundente resulto, la crítica de Valeria Martínez, quién aseguro en un editorial que: “A Blonde le salió el alegato feminista por la culata”:
«Y si buscamos un motivo claro del resultado, creo que podríamos encontrarlo en lo más evidente: el retrato victimista utilizado como alegato feminista que no ha colado, ni entre la crítica ni entre la audiencia. Porque si bien Blonde no pretender ser una biografía, sino que es una re-imaginación ficticia de la figura de la actriz, termina convirtiéndola en una víctima perpetua de los hombres, la industria y la vida en general. La Marilyn de Blonde es una mujer sin valentía ni agallas para romper con las cadenas del trauma y el acoso social, como si fuera inocente, débil y sin poder alguno. Cuando, en realidad, si bien Marilyn vivió etapas difíciles, tuvo en vida la sagacidad necesaria para lidiar contra los estereotipos machistas, y luchó duro contra ellos».
En la historia del cine occidental, Marilyn Monroe ha sido recreada en varias ocasiones, pero siempre desde la alegría. Su vida da momentos para la especulación, para el homenaje solemne, pero hasta el estreno de “Blonde”, Marilyn Monroe nunca se había convertido en víctima. Es este último recurso el que molesta, tanto al público como a los críticos.
Contra la prefabricada imagen blanca y amable de Marilyn Monroe, Blonde cuenta la vida de la actriz como un infierno sin tregua, una pesadilla llena de sufrimiento en la que Norma Jean se vio arrastrada por la misoginia, la cruel industria de Hollywood, la enfermedad mental heredada de su madre y su adicción a las drogas. Abortos muy gráficos, malos tratos, violaciones y una opresiva atmósfera hacen la película de Andrew Dominik muy difícil de visionar y las más de las veces desagradable.
Dominik, transforma a lo largo de todo el filme a la gran Marilyn Monroe en la sufrida y abusada Norma Jeane. Es en este recurso donde el director puso toda su tesis fílmica, y aunque aclara una y otra vez que la película no es una biografía, su forma de presentar los personajes y la estructura de montaje, molesta a los espectadores, que esperan encontrar la imagen de la icónica actriz que han construido para sí desde la admiración y que ahora no concuerda con lo que ven en pantalla.
El desplazamiento de Marilyn Monroe del mito de mujer sexy, que pudo tener episodios de desestabilización emocional o abuso de drogas, al papel de víctima, es un recurso arriesgado que fue sobreexplotado y produjo el efecto contrario a la simpatía que pretendía generar.
La novela de Joyce Carol Oates, llena muchas de las etapas desconocidas de la vida de Marilyn Monroe con ficción, imaginando muchos pasajes en los que resulta degradada y maltrecha. Algunos están basados en rumores, o en cosas que se dan por hecho… otros no tienen ninguna base real, razón que molesta e irrita aún más al espectador.
Cualquiera de sus biografías (la más recomendad es de Donald Spoto), revela otros elementos de la carismática actriz y su carácter. No olvidemos que fundó su propia productora, que elegía sus papeles en discusiones tensas con los estudios y directores, que desafió a George Cukor en pleno rodaje de “Somehing´s got to give”, para irse a New York a celebrar con Kennedy, su amante en aquellos días de 1962. Sus diarios, sus escritos, dan fe de una mujer que, en plena duda, también manejaba certezas y tenía determinaciones sobre su carrera. Es está, a nuestro entender la razón por la cual, el público abandona la película sin esperar el final, molestos porque le muestran como indefensa víctima, a un personaje real, a un producto americano genuino, que a lo largo de la historia ha sido idealizado como una heroína y ha cosechado millones de admiradores que mantiene viva su memoria.
Pero en medio de toda esta debacle que le ha salido al paso a Neflix haciéndole asumir su mayor fracaso histórico, insisto en Ana de Armas, nuestra bella, seguida y defendida actriz, y traigo para ello a colación la crítica nada amigable de Norge Espinosa, que en ocasiones olvida su origen latino y toma la palabra como si hubiese nacido a escasos metros de unos de los palacios reales de Isabel de Bretaña. No obstante, la animadversión manifiesta de Espinosa, no le queda de otras y acepta y admite el talento y valía de la actuación de Ana de Armas:
«Y aunque alguna vez sus pelucas me recuerden a Penélope Cruz con melena platinada y postiza en “Los abrazos rotos”, y su acento y el manejo de su voz me exaspere al no pasar de los susurros que tantas veces han sido caricaturizados cuando de encarnar a la Monroe se trata, no me cuesta absolutamente nada reconocer la calidez de su desempeño. Este es uno de esos papeles que llegan muy de vez en vez a la carrera de una actriz, si es que llegan. Lo consiguió desbancando a Jessica Chastain y a Naomi Watts, tras acudir a tres audiciones, y a sabiendas de que enfrentaría reparos por su carrera aún en formación, y hasta su origen latino».

«Más que eso, estaba el saber si podría medirse con las actrices que se han metido en la piel de Norma Jeane anteriormente, incluida la caracterización que prefiero de esa mujer deslumbrante, la de Michelle Williams en “My week with Marilyn”. Y sobrepasando el apasionamiento y hasta el chovinismo ramplón que hizo clamar a tantas y tantos por un Oscar para la cubana, sin que muchos hubiesen siquiera visto aún la película, me alegra decir que el salto al vacío que dio Ana de Armas ha valido la pena. Al fin es la protagonista absoluta en una pieza donde puede confirmar no solo su belleza (ya estaba espléndida en “Blade Runner 2049”), sino además la amplitud de su rango interpretativo. Gracias a ella las infinitas tres horas de Blonde pasan mucho más rápido, y ella va de una escena complicada a otra como quien atraviesa un campo de batalla».
«Habrá quien solo se incline ante los momentos en que replica a la Monroe cuando cantaba “Diamonds are a girl´s best Friends”, o en esas numerosas escenas de llanto. Hay otras, como en su primer diálogo con Arthur Miller cuando expone sus ideas acerca de un personaje, que demuestran el compromiso de la joven actriz… lo que vale destacar es su crecimiento, su entrega, y su pasión por este proyecto, que resulta sencillamente innegable. Ana de Armas ha resultado ser una imagen posible de Norma Jeane, incluso cuando la cámara insiste en fotografiar crudamente su desnudez».
Mañana vengo con más, he tomado como acostumbro, con entusiasmo y vehemencia; el análisis de Blonde y su fracaso en Netflix, plataforma de streaming número 1 a nivel mundial. No quiero cerrar, no acostumbre a ello, sin concluir el análisis en profundidad, sin agotar las razones que originaron el naufragio.
Feliz domingo tengan todos, mañana continuaremos….
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#PeriodismoCrítico
Excelente análisis profesor, un abrazo y un feliz domingo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Carlos, y un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que lastima que el naufragio de Blonde, vaya a arrastrar al fondo del abismo, el Oscar a la Mejor Actriz, que debía ganar la cubanita Ana de Armas, aunque, esperamos muy esperanzados que sobreviva. Gracias Camacho.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estimado Héctor, obtener un Oscar con una película que resultó un desastre, es bien difícil. Por otro lado, el Oscar a la mejor actuación femenina del próximo año, ya tiene nombre y coincide con la premiación del Festival de Venecia 2022: Cate Blanchett con el drama musical TÁR Todd Field. Feliz domingo y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Crónicas de un naufragio(1).
Publicado el 16 de Octubre,2022, por Volfredo.
Blonde, largometraje basado en el libro homónimo, pero con distintos significados y distintas etimologías, explicando su significado a su forma de Joyc Coral, basado en la vida de Marilyn Monroe .
La cubana Ana de Arma, quien fue un diamante sin pulir, sin tallar, pero como posee ese gran potencial fue perfeccionada y convertida en una estrella, a pesar que en la película Blonde, por tener tanto parecido a Marilyn Monroe, y ser tan brillante en su actuación es que le dan el papel protagónico, para realizar la película donde trata sobre la vida de Marilyn Monroe. Pero llega la noticia inesperada por todo el que la seguía en su trayectoria,
“Blonde es el mayor fracaso en la historia de Netflix, quien debió ser el gran éxito del año , no lo fue , la cinta llevaba con sigo la promesa, de que sin tapujo todo lo contaría, pero ni aun así logró convencer a los espectadores, a pesar de la entrega y la pasión de Ana al momento de la formación ,pero debemos tener en cuenta que el fracaso no debe caer sobre la cubana Ana de Arma, la dirección, el guion y de más deben saber que ella hizo lo que decía su papel ni más ni menos, yo la he visto en dos ocasiones y la actuación de Ana de Arma es destacable, Ana de Ama no tiene la culpa de la biografía que le dieron sobre Marilyn Monroe, tal como era si no una re imaginación ficticia, sabemos que tuvo una vida muy dura, convirtiéndola en una víctima de los hombres, ahí le hicieron demostrar a Ana, que Marilyn no era valiente , que no fue capaz de romper con el acoso social, como una inocente débil y sin darse a valer como mujer, siendo la mujer más linda y sexis de esa época ,no es menos cierto que Marilyn vivió etapas muy duras en su vida , tuvo que lidiar contra los estereotipos machistas.
La adición a las drogas y la enfermedad mental de su Mamá, los abortos y las violaciones a que fue sometida esto hace que la película de Andrew Dominik, sea difícil de visionar y muy desagradable.
Quien fue tan admirada y con tanta fama de mujer linda y sexis en los años 60, una heroína que tenía miles de admiradores, que aún mantienen viva sus memorias
Y en medio de todo esto Netflix le echa la culpa a ella haciéndole asumir su mayor fracaso histórico, a nuestra bella, y refinada actriz de gran belleza y talento.
Quien segura estoy, que está dispuesta a realizar otra película y demostrar de lo que es capaz, y poner su nombre por todo lo alto como merece.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Emma una vez más por tus comentaros. Como prometí hoy, mañana volveré sobre el análisis de las causas del fracaso de Blonde, y su caída estrepitosa de la popularidad, en la segunda parte de las “Crónicas de un naufragio”, y llamaré por su nombre y sin miramientos a los responsables del fracaso.
De momento y para tranquilidad de todos, los muchos comentarios que me han llegado al blog y a través de Messenger, eximen sin excepción a nuestra querida protagonista Ana de Armas, y a los ojos de todos aquellos que han visto la película, sin excepciones, enfatizo, su actuación es esplendida y digna de un Oscar.
No quiero adelantar mis conclusiones para no frustrar las expectativas, en breves horas saldrán a la web el próximo post, pero de momento y para poder ir con tranquilidad a la cama, te adelanto que el naufragio tiene dos causantes: Andrew Dominik y Netflix, mañana prometo explicarme en detalles.
Te deseo una feliz noche. Yo debo darme prisa, seguimos con los apagones y las zozobras. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Yo, apuesto en este particular caso, por la excepción, si es que existe la justicia divina, como he aprendido en Lo Real Maravilloso, Dios, pondrá su mano y el Oscar de este año, a la Mejor actuación femenina, lo levantará: la fabulosa, Ana de Armas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me uno incondicionalmente a tu propuesta y nuestro blog seguirá apoyando a nuestra inagotable actriz que saldrá victoriosa y brillante como la estrella que es. Feliz semana.
Me gustaMe gusta