La felicidad existe

La felicidad existe, he aquí una prueba de ello.

A día de hoy, los estudios pilotos del mayor experimento para determinar la viabilidad y funcionalidad de la semana laboral de cuatro días, se encuentran a medio camino con resultados preliminares altamente satisfactorios.

Ya han pasado tres de los seis meses de la prueba que están llevando a cabo 70 empresas en Reino Unido. Los resultados preliminares son muy buenos, tanto que la mayoría de los empleadores esperan mantener las 32 horas laborales semanales sin recortar el sueldo una vez concluya el estudio piloto.

La encuesta llevada a cabo por “4 Day Week Global”, implica a 3.300 trabajadores en Reino Unido y otros 2.000, en seis países de Europa. Hasta el presente, los estudios indican que el 88% de las empresas considera que la semana de cuatro días está funcionando «bien» para su negocio hasta el momento.

Además, para un 46% la productividad empresarial se mantuvo igual, el 34% dijo que «mejoró ligeramente», el 15% dijo que «mejoró significativamente»; y solo un 5% de los encuestados consideró que había disminuido la productividad.

Para “4 Day Week Global”, los beneficios de la jornada laboral de 4 días semanales consisten en:

Mejor equilibrio entre el trabajo y la vida: una semana laboral de cuatro días nos da el tiempo para vivir vidas más felices y plenas, lo que permite aquellas partes no laborales de la vida que a menudo se descuidan, como:

Descanso: sueño y las diversas formas de descanso que necesitamos mientras estamos despiertos (descanso físico, mental, social, emocional y sensorial).

Ocio: desde pasar tiempo con la familia y los amigos, hasta perseguir pasatiempos y proyectos de pasión.

Ayuda con el costo de vida: una semana de cuatro días sin pérdida de salario reduce el costo del cuidado de los niños y los desplazamientos.

Ventajas al administrador las tareas ordinarias: tareas como comprar, limpiar, administrar las finanzas y las muchas tareas de crianza y educación de los hijos.

    Las pruebas y los ejemplos del mundo real muestran que los empleadores que se mudan a una semana de cuatro días aumentan la productividad y reducen los costos.

    Compartir la felicidad en familia.

    Un estudio de “Henley Business School” en 2021 estimó que las empresas del Reino Unido ahorrarían un total combinado de £ 104 mil millones al año si se implementara una semana de cuatro días en toda la fuerza laboral):

    Reducir la semana laboral permite a las organizaciones atraer y retener empleados de alta calidad que son más felices y menos estresados y toman menos días de enfermedad.

    Increíblemente, el Reino Unido sufre simultáneamente de exceso de trabajo, desempleo y subempleo, por lo que una semana de cuatro días es una forma intuitivamente simple de reequilibrar la economía y abordar muchos problemas.

    Para la sociedad, la implementación de la jornada laboral de 4 días a la semana, es aún más beneficiosa, ya que mejora salud mental y física al disponer de más tiempo para centrarse en la salud y bienestar, y prevenir y abordar cualquier problema o enfermedad. Además de fortalecer la comunidad familiar al disponerse de más tiempo para construir las relaciones interpersonales y cuidar a los niños, los ancianos y los discapacitados.

    La felicidad existe.

    Un estilo de vida más sostenible nos permite tomar decisiones ecológicamente positivas, como andar en bicicleta y caminar en lugar de conducir, y cocinar con ingredientes frescos en lugar de comprar comidas preparadas que consumen mucha energía.


    ¿Te parece bien? Los redactores de lo Real Maravilloso, votamos por la semana laboral de cuatro días, pero somos consciente, que no tendremos apoyo.

    Desde la primera generación de los Buendía en Macondo fundacional, José Arcadio hizo costumbre la jornada laboral de seis días, más horas extras y doble jornada en días feriados, y esa tradición no hay poder humano en este planeta que la vuelva atrás. ¡Claro está!, aclaro y valga la redundancia.

    La jornada laboral macondiana comprende tiempo para salir de compras, resolver problemas personales, visitar a los amigos y familiares, ir a los salones de bellezas, hacer aerobios por dos horas luego del receso de las meriendas y dormir la siesta 2 horas luego de las comidas.

    Así como están las cosas, las siete generaciones de Buendía y todo su parentesco y descendencia, no querrán cambiar, ellos han sido felices y lo son hasta el día de hoy, como nadie lo ha sido en Europa y Reino Unido, ellos prefieren seguir con su semana de seis días laborales y tiempo extras y solo 15 minutos de permanencia en posición laboral.

    ¿Verdad que macondo es un poblado sui generis?, al menos así piensa nuestro equipo de redacción.

    #LoRealMaravilloso

    #LiteraturaMágica

    #HistoriaMágica

    https://www.volfredo.com/


    13 respuestas a “La felicidad existe

    1. La felicidad, amigo Volfredo, esa cosa enigmática, elusiva, maravillosa, no es algo que tenemos, si no algo a lo cual aspiramos. Estar contentos nos da unos minutos, horas o quizá hasta días de alegría y goce, pero la felicidad es una búsqueda de toda la vida. Un camino fenomenal que debemos transitar sin dudas ni miramientos… y si, cuando curraba la mejor semana laboral era la de cuatro días, diez horas al dia. Un abrazo y feliz día!

      Le gusta a 1 persona

      1. Este post lo hice para levantar polémica, al tiempo de cerrar la edición me llegó una notificación donde me informan que en Mexico hay propuestas semejantes en curso. Imaginas, algún día será suficiente con trabajar sábado y domingo y descansar el resto de la semana. Utopia de las utopías, a lo John Lennon, Un abrazo

        Le gusta a 1 persona

    2. Es un tema complicado, tiene sus pro y sus contras.
      Creo que para cambiar el sistema actual se necesita un análisis muy profundo en todos los ámbitos laborales. No me animaría a dar un SÍ o un NO.
      Saludos

      Le gusta a 1 persona

    3. Hola, Volfredo. Te cuento mi experiencia. Yo pedí trabajar cuatro días a la semana en lugar de cinco. No es lo usual, pero me lo concedieron. Obvio que me bajaron el sueldo proporcionalmente, pero jamás he estado tan feliz. Un fin de semana de tres días es maravilloso. Y mi productividad no bajó en absoluto, seguía haciendo el mismo trabajo e incluso estaba más motivada y llena de energía porque ese día adicional de ocio me ofrecía muchísimas oportunidades para balancear mi vida y hacer otras cosas (escribir, por ejemplo).

      Le gusta a 1 persona

      1. Más que interesante y testimonial a la vez tu propuesta. Sinceramente, considero muy positiva tu experiencia, disponer de tiempo suficiente para disfrutar de la familia y nuestros gustos, son claves a tener muy en cuenta en el concepto de felicidad. Feliz fin de semana y gracias por tus comentarios.

        Le gusta a 1 persona

    4. “La felicidad existe”. Publicado el 14deOctubre ,2022 por Volfredo.
      Yo entiendo que si existe la felicidad, pero no completa del todo, por ejemplo yo trabajaba por lo regular 12 horas, pues hacia (overtime) y a la hora del pago me pagaban (tiempo y medio ) lo normal es 8 horas , que hace el cupo de 40 horas semanal , la jornada de 8 horas hace referencia a la del movimiento obrero por la reducción de la jornada laboral con derecho a un descanso de intermedio , pero si tu trabajo te gusta , lo cumples a cabalidad ,y si estas en un contorno armonioso, y te llevas bien con tus compañeros de trabajo y con los jefes no importa las horas que has trabajado , eso si eres feliz si al llegar a tu casa , no tienes la preocupación de: donde busco , donde compro los alimentos para mí y mi familia , ahí las cosas cambian, porque el tiempo que tienes para descansar se te agota resolviendo lo imprescindible Para el sustento de la casa , y feliz si llega. Tu hogar y reina la paz, armonía, que existe amor y entonces garantizas la sostenibilidad y el buen vivir, esto implica el crecimiento y entonces permites un desarrollo a plenitud.
      Pero no estoy de acuerdo, pero tampoco en desacuerdo de llevar a cabo la semana de 4 días laboral, es cierto descansas más, le dedicas más tiempo a tus hijos, la familia, comparte más con tú pareja viendo una buena películas etc. si a la hora de cobrar el salario es menos, pero uno se adapta a vivir con menos se reducen los gastos que no son imprescindibles porque la ganancia es poca el ser humano mientras más tiene, más quiere, pero vive igual lo importante es sentirse bien, en Paz, tener salud y tener apoyo a la hora de los gastos con la pareja.
      Pero pienso que en Macando, la generación de los Buendía y José Arcadio, no puedan adaptarse a la jornada de cuatro días, no podrán visitar los salones. bellezas, ni dormir luego del receso, las merienda y menos la siesta de dos horas después de las comidas, por la falta de electricidad, es aconsejable que continúen con sus jornadas de 6 días y se adopten a las circunstancias existente.

      Le gusta a 1 persona

      1. Gracias Emma por tus comentarios. Te cuento que esta vez han surgido diferencias intercontinentales y los europeos piensan diferentes a los americanos y entre estos últimos los del norte piensan diferente a los del sur. Te explico:
        Una seguidora italiana comentó, que pacto con su jefe una jornada laboral de 4 días y aunque gana menos, se siente feliz porque ahora tiene más tiempo para escribir y leer, que son las actividades que más le satisfacen.
        Los norteamericanos que han comentado, prefieren hasta dos trabajos, horas extras y part time job, sobre la base de mejorar la casa y cambiar de carro todos los años.
        De los macondianos del sur, mejor ni hablar, poco importas si trabajas 4 ó 7 días, 8 ó 24 horas, hagas los que hagas poco va a cambiar el nivel de vida y la satisfacción de las necesidades personales. Así son de mal sanos los aires de Macondo.
        Te deseo una excelente noche y bendecido fin de semana.

        Me gusta

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s