Ellas son emprendedoras cubanas.

Yulaysi Miranda, de “Sonando en Cuba” a Budapest: La vida de Yulaysi Miranda Ferrer ha estado unida a la música desde el principio. Hija de una ex integrante de la mítica orquesta femenina Anacaona y nieta de un tresero del Septeto Nacional, desde que tuvo uso de razón ella eligió las canciones como lenguaje para expresarse.

Esta mujer, que el próximo 11 de octubre cumplirá 32 años, alcanzó la fama en nuestro país en 2016, cuando participó y ganó la segunda edición del programa de talentos “Sonando en Cuba”. Entonces, bajo la guía de Mayito Rivera, demostró sus enormes cualidades vocales para imponerse de forma incuestionable y llevarse consigo el cariño de todo el archipiélago.

Yulaysi Miranda de “Sonando en Cuba” a Budapest.

Sin embargo, aunque la conocimos a través de la pantalla, esta joven ya traía un recorrido notable, pues había sido parte de agrupaciones como Aromas de Cuba, Estrellas de chocolate, Son Damas, Onda Libre y Dorgeris Álvarez; e había grabado con el Septeto Habanero el disco “Orgullo de Los Soneros”, (1998).

Como solista tuvo la oportunidad de visitar escenarios de Vietnam, Canadá, Francia y Nicaragua, y en 2019 fue captada por Lazarito Valdés para formar parte de la conocida orquesta “Bamboleo”.

Pero para entender más sobre el presente de Yulaysi, hay que viajar hacia atrás, específicamente a junio de 2016. En ese tiempo, conoció en La Habana a Gergő Krisztián Tóth, violinista húngaro de “The Orchestre Now”, formado en la famosa escuela neoyorquina Bard College. A partir de aquel momento, ambos comenzaron a comunicarse y de ahí surgió el amor que afianzaron en 2020, cuando decidieron casarse.

Juntos, realizaron en ese entonces un concierto online en colaboración con la Unicef, para celebrar el aniversario 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

También ambos le dieron forma al primer disco como solista de Miranda, “Sabor a miel”, del cual destacó el sencillo que dio título al álbum, además de “A mi hija” y “Bien rico”, este último a dúo entre la cantante y el violinista.

Al año siguiente de contraer matrimonio, en septiembre de 2021, ella se fue a Budapest, la capital húngara, en donde ha seguido dando de qué hablar gracias su arte.

En la primera mitad del 2022 participó en una audición en el programa de talentos “Sztárban Sztár Leszek”, al cual asisten cantantes que imitarán a estrellas nacionales y extranjeras. Esa vez subió al escenario con nueve meses de embarazo e interpretó el hit “I Have Nothing” —popularizado por Whitney Houston— con su esposo como instrumentista acompañante.

Tras impresionar a los mentores del show, la cubana se sumó al equipo del rapero Majka y tiempo después regresó al plató con una sorpresa: entre una actuación y la otra, en junio de este año nació la segunda de sus hijas, Miel María.

Solo 28 días después de haber dado a luz mediante cesárea, la antillana reapareció en la pantalla junto a una versión más grande de su familia, compuesta, además, por su pequeña de 10 años, Vanessa, fruto de una relación anterior.

Actualmente, Miranda tiene en “Sztárban Sztár Leszek” un nuevo reto en el que seguramente continuará demostrando su arrasadora calidad musical y ganando aún más renombre internacional para la música cubana.


Betsy, la cubana que triunfa en Got Talent España 2022: Betsy Remedios es el nombre de una joven cubana que triunfa con su talento en el programa Got Talent España 2022 tras difícil travesía para llegar a ese país, atravesando varios países Rusia, Serbia y Grecia.

Remedios, natural de la provincia de Holguín, impresionó al jurado del certamen con su interpretación de una versión de Memories, del musical ‘Cats’.

Según relata, ella salió de Cuba el siete de agosto de 2021 rumbo a Rusia, después de eso llegó a Grecia y estuvo varada en un refugio, un sitio al que recuerda como un campo de concentración.

Después de eso Betsy llegó a España. “Estos últimos meses han sido de muchas pruebas y mucha superación y quisiera creer que hay algo mejor para mí. Espero que “Got Talent” me abra las puertas a ese nuevo principio”, dijo la cubana, visiblemente emocionada.

“Pasé por Serbia y casi me matan. En Grecia estuve tres meses en un campamento para refugiados. Allí las condiciones son pésimas. Logré salir de allí y me di cuenta de que lo más importante para mí es mi familia”, apuntó.

Cuando Betsy terminó su interpretación, explicó por qué escogió ese tema para la audición. “Esta canción habla de este dolor y esta nostalgia por las cosas que han pasado”, señaló.


Lo Real maravilloso sigue la pista de nuestras cubanas talentosas, triunfadoras por doquiera transiten. El camino a la fama requiere disciplina y sacrificio, pero el desgaste migratorio no ha logrado hacer mella sobre la dura templanza de sus caracteres: son hijas del girasol y un manto amarillo bordado con atributos nacionales, las cubre y guarda donde quiera vayan.

#LoRealMaravilloso

#LiteraturaMágica

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


11 respuestas a “Ellas son emprendedoras cubanas.

  1. Me gustó mucho tu comentario porque a través del mismo uno conoce dónde se encuentran y cuáles han sido los éxitos alcanzados por estas talentosas cubanas
    Gracias por tus publicaciones de Lo Real Maravilloso .

    Le gusta a 1 persona

      1. Estás muchachas cubanas y talentosas, fueron diamantes sin esculpir completamente en Cuba, ambas protegidas por nuestra Virgen de la Caridad del Cobre y ahora se suman al grupo de Vanguardia de nuestra Emprendedoras. Lo Real Maravilloso, una vez más, ha puesto entre nuestras manos, un vasto volumen de información sobre ellas, que nos dejó atónitos y llenos de orgullo, por saber que son otras dos Lindas Cubanas. Gracias Amigo/vecino, por dedicar, tanto, tiempo y esfuerzo, en la investigación del Curriculum artístico, de estas cubanitas, para dárnoslos a conocer y continuar descubriendo a nuestros Talentos ocultos, pero, protegidos por el girasol y un manto amarillo, bordado con atributos nacionales, que las
        protege y guarda, donde quiera que vayan, las Lindas Cubanas.

        Le gusta a 1 persona

      2. Gracias Héctor, es un gusto escribir sobre mujeres talentosas que salen de nuestras calles, y esquinas, y al verse asfixiadas en sus anhelos se lanzan al vacío. Es entonces cuando el manto amarillo de la virgen surge de la nada y las cubre.
        Los dos vídeos que subí constituyen interpretaciones magistrales de clásicos internacionales y ellas lo hacen tan bien, que parecen interpretar canciones de su autoría.
        Dios y la virgen de la Caridad guarden a nuestras bellas y emprendedoras féminas doquiera vayan.

        Me gusta

  2. I’m really inspired together wuth your writing
    abilites aas neatly aas witgh the layout oon yojr blog.
    Is that this a paid topic or did yyou mdify itt yourself?
    Anyhway staqy up tthe excellent quallity writing, it’s uncommon to seee a niice weblog like this one today..

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, en un gusto darte la bienvenida al blog de lo Real Maravilloso. Un abrazo fraternal y caribeño.
      Thank you very much, it is a pleasure to welcome you to the blog of “Lo Real Maravilloso”. A brotherly and Caribbean hug.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s