La noticia llegó a la redacción de Lo Real Maravilloso mediante un twist de Allison Kirkpatrick, profesora asistente de física y astronomía de la Universidad de Kansas, experta en agujeros negros supermasivos y polvo espacial. La afamada investigadora mostraba sin ambigüedades el estado mental en el que se encontraba la comunidad científica después de las observaciones del ultra avanzado telescopio James Webb, puesto en órbita en fecha reciente: “Ahora mismo me encuentro a mí misma tumbada, despierta a las tres de la mañana, preguntándome si todo lo que he hecho en mi vida estaba equivocado”.
Re-twist de Allison Kirkpatrick
Allison Kirkpatrick respondía así en la revista Nature a los estudios publicados que afirmaban haber encontrado galaxias que existieron hace 180 millones de años. El problema no era la edad de estas galaxias sino la forma que tienen: son demasiado grandes y con formas regulares definidas. Según la teoría inflacionista del Big Bang, esas galaxias remotas tienen que ser pequeñas y de forma irregular, como bolas de algodón, y las fotografías enviadas a la NASA desde el telescopio, mostraban todo lo contrario.
La realidad es una, a la luz de las fotografías recibidas desde el telescopio James Webb, y su interpretación ulterior: la teoría del Big Bang (gran explosión), aceptada por la mayor parte de la comunidad científica hasta día de hoy, NO puede sostenerse.

Las imágenes enviadas a la Tierra por el James Webb contrastan marcada y sensiblemente la hipótesis del Big Bang, que postula que el Universo surgió hace 13 700 millones de años a partir de una singularidad y se mantiene en expansión desde entonces. Dado que esta hipótesis ha sido defendida durante décadas como un hecho indiscutible por la gran mayoría de los teóricos cosmológicos, los nuevos datos están causando pánico en los científicos comprometidos con esta teoría.
El camino hasta llegar a Dios.
Mis primeros conocimientos sobre la existencia de Dios, los obtuve en la niñez temprana, durante las clases de catequesis. En aquel entonces mi querido y recordado maestro y confesor, padre Nelson Vicente Benítez Figueredo, se afanaba enseñándole a los niños del colegio Hermanos Maristas, las pruebas sobre la existencia de Dios.
Seis años, no es la edad apropiada para enseñar a un niño concepciones filosóficas sobre el espacio-tiempo, pero el Padre Nelson, con la pedagogía innata que le caracterizó de por vida, sorteaba las dificultades para el aprendizaje, mediante recursos originales y creativos, uno de ellos, decir a coro, cito a continuación:
A una orden de nuestro querido profesor, el aula se ponía en pie y los alumnos exclamábamos en conjunto: – “Dios está en el Cielo, en el centro de la Tierra y en todos los lugares”, mientras señalábamos con el dedo índice extendido, hacia arriba, hacia abajo y luego lo hacíamos girar hasta describir una circunferencia, que en aquel entonces y bajo aquellas luces, equivalía a la circunferencia del Globo Terráqueo. Esta acción la repetíamos a diario al comenzar la catequesis, afinando las voces durante todo el curso escolar.
Avanzado en la catequesis, la teoría se hizo más complicada, y hube de aprender los 10 Mandamientos y la historia de la Creación, en un lenguaje apropiado para niños y mediante un libro sagrado ilustrado con profusión.
Génesis 1
- En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
- Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
- Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
- Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Así se mantuvo mi inquieto intelecto satisfecho hasta la adolescencia. Fue entonces cuando conocí a un sagaz científico de bigotes y cabello largos y desordenados, llamado Albert Einstein, que en 1915 presentó la “teoría de la relatividad general”, en la que reformuló de forma integral el concepto de gravedad, una de cuyas consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología.
A mediados del siglo XX, el británico, Stephen Hawking, famoso por su creatividad científica a pesar de sufrir parálisis muscular generalizada y total desde los 20 años, producto de una enfermedad neurológica de causa desconocida, extendió la “teoría de la relatividad general” de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio. De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que corresponde al origen de la materia y la energía, teoría conocida como Big Bang. Teoría que declara que toda la materia que existe en el Universo, se creó hace más de 13 700 millones de años, a partir de la explosión de un punto de volumen cero y densidad infinita, donde no se cumplen las leyes de la física teórico, conocido por tal razón como, como singularidad, punto de distorsión infinita del espacio y el tiempo.
El universo, antes del Big Bang, era una masa comprimida, caliente y muy pequeña (de apenas unos milímetros), que luego se expandió más rápido que la velocidad de la luz en el primer segundo posterior a la explosión.
Visto así, la teoría del Big Bang, es un modelo más que atractivo creado a partir de miles de ecuaciones resueltas por los físicos teóricos, en meritorias investigaciones por las que han recibido el premio Nobel en múltiples ocasiones.
La teoría del Big Bang representa el éxito del quehacer científico más avanzado de nuestro tiempo, ahora bien, sus postulados y argumentos no guardan correspondencia y no pueden sostenerse sobre la base de las investigaciones, imágenes y mediciones, que el más avanzado telescopio jamás construido, el James Webb, está enviado a la Tierra en la actualidad.
Ya en el ocaso de su vida, Albert Einstein, quien en su juventud se había declarado agnóstico, reconoció que «Dios se revela en la armonía de todo lo que existe», «Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente».
Luego de transitar largo trecho por la vida, regreso una vez más a la semilla, a mis orígenes, a mi esencia, como suelo hacerlo; y acepto con gusto y responsabilidad. Mi concepto personal de singularidad, no necesita de cosmologías demostrativas: «En el principio creó Dios los cielos y la tierra», así de simple, mientras guardo actitud respetuosa hacia los avatares de las futuras discusiones de la comunidad científica, en su afán de encontrar una nueva teoría que explique el origen al Universo. Teoría que debe ser comprobada para ser creíble, porque estamos haciendo referencia a respetables y agnósticos hombres de ciencias, que consideran como verdad solo aquello que es demostrable y reproducible. Valga lio, el de esos ilustres señores.
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
Fabuloso artículo sobre lo que para mi es ciencia ficción total, incluyendo las supuestas fotografías del espacio y de planetas. Me uno a tu creencia, que siempre ha sido la mía también, que Dios creo los cielos y la tierra y todas las cosas visibles e invisibles y que nadie puede cambiar el curso de la historia.
Espero que pases un feliz jueves-viernes, ya estamos a mitad de la semana. Un abrazo,
F.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días estimado Francisc y gracias una vez más por tus comentarios. Siempre me resulto difícil, por simple lógica, imaginar que nuestro sempiterno Universo hubiese surgido de un punto de masa infinita donde no se cumplen las leyes de la física, denominado por los eruditos como singularidad. Hoy las observaciones y experimentos realizados por el telescopio espacial James Webb, niegan esta teoría y una vez más estamos justo en el principio, aunque mañana seguimos con más sobre el tema…… mientras me despido, de momento, con la bendición de Dios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo mío! Tienes toda la razón y estoy de acuerdo completamente. Hasta manana si Dios quiere. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén. Un abrazo fraterno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A partir de hoy, quedó demostrado que la Verdad No es todo lo Reproducible y Demostrable, hay mucho
más que eso , tanto, que es Infinito. Lo que para “algunos” científicos, no tiene lógica respuesta, para otros Si la tiene y entre ellos, se incluye a Albert Einstein, que creía en Dios Todopoderoso.
La pregunta es: cuántos científicos, quedarán ahora sin trabajo? bueno, siempre aparecerá algún part time, en una u otra pizzería o restaurant, Dios no los abandonará, pues, está en todos los lugares.
Ya algunos de ellos, están maldiciendo al telescopio James Webb y no a Dios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querido vecino/hermano, hay en juego mucho dinero e interés en juego, para admitir sin echar la batalla los testimonios sobre el origen del Universo, que el super telescopio espacia James Webb, está enviado con a la Tierra, mañana y pasado seguimos con más, falta mucha tela por donde cortar. Un fraterno abrazo.
Me gustaMe gusta
Magnífico post amigo, profundo y ameno, como siempre. Soy cristiana convencida porque tuve experiencias maravillosas que me alejaron de mis raíces idólatras y posterior educación atea reforzada por mi profesión. De esta manera, a edad madura, conocí la hermosa y divina existencia de Dios. Gracias por compartir tus excelentes escritos. Sea Dios con todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema no termina aquí, la comunidad científica es sectaria y ya se prepara a defender su teoría del Big Bang a costa de mandar a nuestra sincera y valiente heroína de nuestra historia, Allison Kirkpatrick, a la inquisición, para que la envíen a morir en la hoguera, mañana seguimos con más. Gracias por tus bendiciones, Amén.
Me gustaMe gusta
Dormiré tranquilo y feliz, por que ya se anunciaba por el autor, que mañana habrá, más de lo mismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Descansa, recupera tus fuerzas, porque mañana la historia continúa al ritmo de las noticias.
Me gustaMe gusta
El largo camino para llegar a Dios, comentario; Real Maravilloso.
El telescopiode James Webb, es un observatorio especial desarrollado a través de la colaboración de 24 países, construido y operado conjuntamente por la agencia Especial Europea, la agencia especial Canadiense y la NASA, para sustituir, los telescopios Hubble y Spitzer.
– [ ] Albert Einstein, fue un Fisico Alemán de origen Judio,, nacionalizado despues suizo, austriaco, y estadounidense, se considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX, sus descubrimientos han dejado huellas en diversos campos, y sus predicciones siguen confirmándose aún hoy en dia. El Universo ,es el conjunto de todo lo que tiene existencia fisica en la tierra, y fuera de ella, los planetas y las estrellas forman parte del universo.
– [ ] El hombre no ha creado el universo, ni se ha creado a si mismo y por lo tanto respecto de la naturaleza, también somos contingentes, pero en nuestra concepción religiosa hay una diferencia fundamental, Dios se situa por ensima de la naturaleza, como creador nuestro .
– [ ] Dios crea al mundo por manifestar su perfeccionó y su vondad, por tanto quiere la perfección y la vondad de las criaturas
– [ ] “ El fin último de la creación es, que Dios creador de todos los seres de se hace por fin
– [ ] Todo en todas las cosas, procurando al mismo tiempo su gloria y nuestra felicidad.
– [ ] En el principio creo Dios los cielos y la tierra, la tierra era caos y confusión y oscuridad, por encima del abismo, y un viento de Dios caminaba por encima de las aguas, entonces dijo Dios (sea la luz ) y la luz fue
– [ ] Los agujeros negros contienen toda la masa de la tierra en un punto matemático, que es lo que se conoce como singularidad.
– [ ] Hoy un elevado consenso científico sobre, las esponjas marinas (poríferos), como los primeros animales que habitaron la tierra, y fue creado por Dios,
– [ ] Y por eso esperando las próximas noticias, reafirmamos una vez más, que nadie podrá cambiar el curso de la historia, Por que “Dios fue el creador del Universo”
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días Emma y gracias una vez más por tu amplio comentario, que puede ser considerado un glosario complementario de los términos, tanto científicos como religiosos, utilizados en el texto original.
Hoy doy continuidad en cierta forma al tema que nos atañe, si los apagones me lo permiten. Me parece apropiado que nuestros lectores conozcan que en Cuba, desde hace 6 meses, pasamos la mayor parte del día y la noche apagados, lo cual resulta vergonzoso y nos impide escribir y responder los comentarios con la inmediatez que nos ha caracterizado.
La comunidad científica ha reaccionado de forma agresiva, y se niega a aceptar la negación del Big Bang, como las imágenes y datos enviados por el James Webb a la Tierra han demostrado. Hay malestar, irritación e intolerancia, la cultura científica no te exime de ello. Los científicos están acorralados y más que contrariados parecen fieras enjauladas.
Hoy me explicaré, debo de apurarme para cumplir el cometido, feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona