Los Jinetes del Apocalipsis son los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capítulo sexto del Apocalipsis. El capítulo habla de un pergamino en la mano derecha de Dios que está sellado con siete sellos, en ese escenario Jesús abre los primeros cuatro sellos de los siete, liberando a estos jinetes que montan en sendos caballos blanco, bermejo, negro y amarillo. Según los exégetas, representan y son alegorías de la Gloria, la guerra, el hambre y la muerte, respectivamente, aunque solo a este último se le designa por este nombre.
Aunque los jinetes aparecen brevemente en el libro, su importancia radica en la cantidad de representaciones artísticas y la influencia que han mantenido en la cultura occidental.
Exégesis, del griego explicar o extraer, es la interpretación crítica y completa de un texto, netamente científico o investigativo, aunque en algunos casos también puede ser filosófico o religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrash, y el Corán.
Sin considerarme un exégeta, me faltan conocimiento y experticia para ello, siempre he interpretado como un mensaje bíblico, la forma en que muere José Martí, alcanzado por tres disparos de arma de fuego, mientras cabalgaba de cara al sol, en un caballo blanco, bravío y desbocado.
Muchas versiones existen sobre la muerte de José Martí, las más fiables de ellas las ofrece Ciro Bianchi: ¿Buscó Martí la muerte de manera voluntaria en Dos Ríos? ¿Fue sorprendido por el enemigo en el momento en que marchaba hacia la costa a fin de salir de la Isla? ¿Se le hicieron insostenibles las desavenencias con los jefes militares de la guerra? ¿Fue la fogosidad de su caballo Baconao lo que lo hizo penetrar sin pretenderlo en las líneas españolas?
Sabido es que, en los días precedentes a su muerte, amplias fueron las disputas entre Martí y los generalicemos Máximo Gómez y Antonio Maceo, jefes militares de la guerra, que no reconocían en la pequeña figura de un hombre carente de corpulencia física, la capacidad de dirigir una nación y mucho menos la guerra. Mientras la escolta personal de Antonio Maceo superaba los tres mil hombres conocidos por su hombradía, a José martí le fue asignado un solo ayudante para que sirviera de guía y lo acompañara hacia la costa en su viaje de retorno a los Estados Unidos, en una región plagada de partidas de soldados españoles.
José Martí al ser emboscado no contaba con escolta alguna, y este hecho de intencional se pasa, y no debe olvidarse por los muchas lamentaciones y plañideros discursos que, en su honor, pronunciaron los generalísimos jefes mambises tras su muerte, con intención de enmascarar la veracidad de los hechos.
Martí es sorprendido cuando cabalgaba junto a su único acompañante, el subteniente Ángel de la Guardia en Dos Ríos, confluencia de El Cauto y el Contramaestre, a tres kilómetros al norte noroeste de Palma Soriano.

Rolando Rodríguez describe en su libro “Dos Ríos: a caballo y con el sol en la frente”, que Martí es emboscado y sorprendido y recibe tres disparos: una bala le penetró por el pecho, al nivel del puño del esternón, que quedó fracturado; otra, que le entró por el cuello, le destrozó, en su trayectoria de salida, el lado izquierdo del labio superior, y otra más lo alcanzó en un muslo. Su acompañante, que queda atrapado bajo su caballo herido, y luego pudo librarse del peso de la bestia y atrincherarse detrás del fustete caído para batirse desde esa posición con el adversario, escondido en el herbazal, no consigue rescatar el cuerpo del Apóstol.
Tras la caída de Martí, con el paso lento que le permite su caballo herido, el subteniente Ángel de la Guardia retorna al campamento, seguido de Baconao, el caballo blanco del Apóstol tinto en sangre y mal herido.
Numerosos testimonios avalan la condición briosa e incontrolable de Baconao. Fue un regalo del mayor general José Maceo a Martí. Era un caballo blanco, de crin rubia, grande, brioso, muy elegante, con un caminar llamativo y buena velocidad, aunque padecía del mal de asustarse y desbocarse. Pero Martí, al decir de Rolando Rodríguez, si bien no era un jinete consumado tampoco era inexperto.
En la acción, Baconao fue alcanzado por una bala que le penetró por el vientre y salió por una de las ancas. Llegó por sus propios medios hacia las filas mambisas y fue cuidado y sanado de las heridas. El General Máximo Gómez ordenó que lo soltaran en la finca Sabanilla, con la indicación expresa de que nadie más lo montara, en respeto a Martí.
Desde el 19 de mayo de 1895, día en que asciende José Martí a la Gloria eterna, el bravío caballo blanco que perteneció al Apóstol, cabalga inatrapable, indomable y libre por las praderas de nuestra Isla, nadie más lo ha podido montar, ninguna fuerza a logrado hacerle sombra, porque él es luz al igual que nuestro mártir caído, él es la exégesis de la Gloría y así reza en las Sagradas Escrituras.
El inmortal caballo de blanca crin, Baconao, solo ha tenido un nombre, un dueño, un Martí único capaz de cabalgar sobre su grupa, realidad que no puede ocultarse, realidad que no ha vuelto a repetirse en la historia del fatigado pueblo Cuba hasta día de hoy.
#LoRealMaravilloso
#HondaDeDavid
#CineMágico
#HistoriaMágica
Venga, me has dejado fascinado con ese relato. Conocía que Marti había caído en Dos Rios y sobre su caballo, pero los demás detalles no y ahora alucino con lo sucedido. Las incógnitas también son muy validas e interesantes para considerar. Indudablemente los generalísimos le tenían un poquitín de envidia y quizá no mucha confianza, pero la grandeza de Marti no la han superado, aunque grandes serian. Amigo Volfredo me deleitas con tus entradas, reales y maravillosas! Un fuerte abrazo de la nostra terreta, la comunitat Valenciana.
Francis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado Francisc, la historia tiene dos formas de interpretarse: a partir de las letras mayúsculas de los libros de historia, o rasgando con la uña del dedo meñique los hechos históricos, esta segunda forma de interpretación es con creces mi forma de ver pasadas realidades que otros nos cuentan en sus libros.
Al diario de Martí, que hoy se conserva, le faltan las páginas de los tres días previos a su muerte ¿Quién lo hizo? ¿Cuál es la razón? Luego ocurre un hecho innegable y bien documentado: Martí, tiene que abrirse paso hacia el mar por sí mismo, buscando la forma de regresar a los Estados Unidos, en una región plagada de partidas españolas armadas hasta los dientes, y sobre un caballo de bríos conocidos, que era difícil de dominar por jinetes experimentados.
El resto de la historia es fácil de inferir. Feliz día y el abrazo caribeño de siempre.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estoy muy de acuerdo con tu criterio, y si, ahí hay tela marinera amigo mío!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Francisc, aprecio mucho tu reconocimiento y comentarios, es un placer intercambiar criterios estimados amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada amigo mio, igual yo, aprecio mucho tus palabras. Igualmente, un placer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
JoseMarti :Unico por Volfredo.
La juventud de José Marti tuvo marcada por la crueldad, de la exclavitud que estaba vigente , fue el mayor y unico varon , hijo de Mariano de los Santos Martiy Navarro y Leonor Pérez Cabrera tuvo cinco hermanas .para Marti la educación no es màs que la habitación de los hombres para obtener los medios de vida indispensables , que forma al hombre para que pueda sastifacer sus propias necesidades,es hacer que vivan en analogia con su épica .
Marti fue precusor del movimiento literatio, llamado modernismo , entre sus principales obras estan , Ismaelillo(1882),Versos Libres (1882), Verdos sencillos (1891), y Flores del Destierro (1878-1895) ,
Sus ensayos más conocidos son , el presidio politico en cuba (1871)y nuestra america(1891).
El escritor cubano José Marti es recordado por su amplio aporte literario con obras como : “La edad de oro “, “Nuestra América”, Ó “ Ismaelillo” ,las cuales han trascendido para siempre .
En Marti existió un sentido filosóficoque se dirige a lo ético , es decir hacia las acciones del hombre , su libertad, el bien y el deber ., unos de los aportes de Marti a la filosofia lo constituye por el carácter aglutinador de sus inquietudes gnoseologicas, como retvindicativa , su latinoamericanismo , el cual llevó el rango de principio y razón de su vida .
El consejo de jefes presidido por Maximo Gómez, le otorga a Marti el grado de Mayor General del ejercito libertador .
. El atardecer del dia 18 de mayo , estaban intalados en los ranchos abandonados de los hermanos pachecos, entre Bijas y dos rios en el momento que llegan el general Bartolomé Masó , Marti se encontraba escribirndole una carta a su amigo mexicano Manuel Metcado , dicha misiva el la interrumpe dejando la historica carta inconclusa guardada en un bolsillo de su levita , para darle una cariñosa bievenida a Masó , y sus oficiales ,Gómez asegura que antes de cierta distancias del enemigo le innstruyó al apóstol que vestía de saco negro, pantalón claro, y sombrero negro de corte borceguies negro, galopeando a su lado le dijo que volviera a la retaguardia que aquel no era su lugar, pero sabian que su compañero rebosante de voluntad de lucha no era uno de aquellos centenares capaz de batir al enemigo con tajos poderosos de su machete o disparar el remigton de manersa certera dede la montura de su cabalgadura , pero habia mucho màs , determinante el valor transcedente , y recordando que hacia pico lo habia ascendido a mayor general , este no hizo caso y siguió para el campo de batalla, invitando a Angel de la Guardia a que avanzara con el y este que no le tenia miedo a nada lo siguió, y de la Guardia contó que en ese intantes a boca de plomo le dispararón tres tiros derribandolo de du cabaldadura , mortalmente herido,o talvez ya muerto , el quiso auxiliarlo mientras estaba en el suelo sangrando , quiso dubirlo al caballo, para sacarlo de la linea de fuego Pero su esfuetzo no le respindió a su heroica intenciones decidiendo buscar ayuda con el general Masó a quien le contó el triste suceso Llegando frente al poeta , el apóstol cubano, el valiente que no deberrua titularsé”Marti”. deberian ,
decirle “heroe”.quien habia recibido tres disparo mortal, derribandolo de su caballo Baconai . Marti contaba con 42 años de edad , y la carta que Marti dejó inclicusa para Manuel Mercado , fue ocupada por los españoles , y luego quedó en manos del capitan español Enrique Ubieta, de origen cubano , quien la concervó y la dió a conocer en la revista el Figaro en 1909 ..ahora yo como cubana que soy con desendencias de raíces mambisas . Me pregunto, , porque a Marti ,le regalan ese caballo de tantos brios, que se espantaba, según relato de la historia y dificil de dominar por Jinetes experimentados , habrá algo ahi que no sale a la luz .
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días Emma y gracias una vez más por tus amplios y detallados comentarios. La situación en Cuba sigue de mal a peor y ayer fue el peor de los días en la generación de electricidad, que apenas cubrió el 50% de las necesidades, dato de la prensa oficial, esta difícil e interminable situación me imposibilita escribir y responder a todos con la inmediatez y detalles que merecen, por lo cual pido disculpa. Imagino que algún día de esto, Baconao sea montado una vez por un apóstol redentor que regrese desde la Gloria, hasta entonces queda poco por hacer y decir. Feliz día.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy de acuerdo con lo que comentas, ese hecho tiene muchoooo que contar. Gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 3 personas