El beso del diablo

Si interpretamos de conjunto y sin información preliminar la imagen de la portada y dejamos espacio a la imaginación, cabe esperar que estamos en presencia de la obra de un pintor apasionado y voluptuoso, que vuelca de forma descarnada sus sentimientos más íntimos en sus óleos. Y si tomamos en cuenta algunos detalles de la composición, como las llamas que salen por los labios y ojos de la pareja que se besa, sería posible aventurarnos a especular, que el cuadro que analizamos es una obra de estilo surrealista.

El beso del diablo. Autor I.A (Leif Podhajsky), 2022.

¿Deseáis morir la sorpresa? Pues ya me explico.

Nuestro análisis e interpretación son más que desacertados, y si quiera hemos podido adivinar, o aproximarnos a la verdad, pues en la imagen que analizamos, no existe emoción o sentimiento alguno.


Net art’

En Net art’ o arte en la web, dio sus primeros pasos en los años 90. Ahora, la tecnología se ha vuelto tan sofisticada que se hace cada vez más invisible para el público, hasta el punto de preguntarnos si una obra ha sido pintada a golpe de pincel o algoritmos.

Entras en una sala de exposición. Al fondo, un cuadro lleno de colores combinados, composiciones surrealistas, un tanto psicodélicas e inspiradas en la naturaleza. A simple vista podría tratarse de un lienzo pintado al óleo. Pero no lo es. Esta vez, el artista es un diseñador gráfico y el pincel, un puñado de códigos matemáticos.

La imagen utilizada en la presentación, pertenece a Leif Podhajsky, artista australiano que genera sus obras utilizando programas de inteligencia artificial y complejos algoritmos.

La tecnología se hace cada vez más invisible para el público: «Los códigos, los algoritmos son algo tan sofisticado que apenas nos percatamos de ello. En estos momentos estoy trabajando con robots que imitan la mano del artista tradicional. Hay piezas que parecen que son óleo sobre lienzo, y, en realidad, están producidas por máquinas»; declaró a los medios Daniel G. Andújar, uno de los pioneros del Net art’ en España.

Imágenes generadas por algoritmos de Thomas Dodd

El mundo del arte ha cambiado mucho. En la actualidad, un diseñador gráfico pretende ser un artista y lo más lamentable, los observadores empiezan a creer “entender” este tipo de obras de artes, y pagar fortunas por ellas.

En fecha reciente, se pudo apreciar el boom de esta tendencia cuando el artista y, por entonces prácticamente desconocido, Mike ‘Beeple’ Winkelmann, vendió su obra “The First 500 Days”, por 69 millones de dólares. Un trabajo en forma de collage con 5.000 imágenes que, aunque se trate de un hecho inmerso en el debate sobre si, en realidad, tiene más peso de maniobra publicitaria o de hito histórico. Sin embargo, un hecho ha quedado demostrado: su creador se ha convertido en el tercer artista vivo más cotizado, solo por detrás de Jeff Koons y David Hockney.

Everydays: The First 5000 Days. Mike ‘Beeple’ Winkelmann.

La Inteligencia Artificial ya es capaz de interpretar nuestras palabras y crear imágenes artísticas, lo que nos hace preguntarnos qué hace humanas las creaciones, hasta dónde llegaremos y si en un futuro, quedará algo del arte tal y como lo conocemos hoy en día.

El Arte, (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

Las artes buscan representar, a través de medios diferentes. el universo de inquietudes humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías y se valen de diversos recursos: plásticos, sonoros o lingüísticos, con el fin de expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

El arte tiene la característica de ser subjetivo, en la persona que le da origen y en la persona que reacciona el mensaje artístico, este binomio es indivisible. Dicho es pocas palabras, el arte es un conjunto de emociones y sentimientos, que viajan a través de muy diferentes medios o recursos, visuales, o sonoros, hacia otra persona que hace de espectador y reacciona al mensaje artísticos con emociones íntimas y subjetivas.

He aquí algunas frases sobre el arte, emitidas por pensadores y filósofos a lo largo de la historia, todas tiene un punto en común: la ausencia de emoción, sentimiento y creatividad niega el arte verdadero.

  • “El arte es el recto ordenamiento de la razón”, (Tomás de Aquino)
  • “El arte es el estilo”, (Max Dvorak, historiador de arte)
  • “El arte es expresión de la sociedad”, (John Ruskin)
  • “El arte es la libertad del genio”, (Adolf Loos, arquitecto austriaco)
  • “El arte es la idea”, (Marcel Duchamp)
  • “El arte es la novedad”, (Jean Dubuffet)
  •  “No existe el arte, solo los artistas”, (E. Gombrich)

Es nuestro criterio, que ningún artilugio o productos realizados por máquinas, carentes de la capacidad de sentir emociones y expresarlas, es y será nunca, una obra de arte. Esta aseveración, es convicción en el pensamiento mágico de Lo Real Maravilloso.


Nota: el título “El beso del diablo”, es una alegoría ilusoria que decidí emplear, para designar un producto visual que, en su concepción, impresiona engendrado en respuesta a una maquinación diabólica.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

https://www.volfredo.com/


19 respuestas a “El beso del diablo

  1. Muy interesante este debate y como artista que soy, debo aportar mi granito de arena. Creo que el arte es el resultado de un esfuerzo humano por crear algo, útil o decorativo. Todos podemos hacer arte, pero el arte, como muchas cosas mas, se valora en bueno o malo. Arte creado por ordenadores o maquinas o animales? No es arte. Claro, si un programa AI (inteligencia artificial) «crea» una obra de arte es porque detrás un programador, probablemente un artista, lo ha programado para que lo logre. Detrás de los algoritmos y todo ese mogollón computacional esta la mano del ser humano. Claro Duchamp dijo que el are era la idea, de no serla entonces su urinario no hubiera sido arte, sino solo un objeto de utilidad en los baños de caballeros. Yo opino que el arte es mas que la idea, es la acción, el trabajo necesario para pintar, esculpir, escribir, componer, cantar, bailar et cetera. Y para mi Jeff Koons no es un artista, es un empresario… Un saludo y un fuerte abrazo amigo mío, de aquí, de Valencia, ya pronto comiendo la paella del domingo.

    Le gusta a 2 personas

    1. Que gusto saludarte querido Francisc y leer tu amplio y ameno comentario. El tema de la inteligencia artificial I:A; va más allá del alcance de nuestro modesto blog, no obstante, como lo Real Maravilloso es peregrino curioso e intrépido, trataré de explicar mi punto de vista, en una polémica donde los filósofos de nuestro convulso siglo, no han alcanzado acuerdo.
      Pido desde mi fe cristiana a Dios, ayuda para explicarme.
      ¡Aleluya!, ya tengo la respuesta, Dios nos ilumina, porque un ordenador por cuántico que sea, jamás logrará comprender la existencia de un Ser superior inmaterial, ni el poder de su fe, que no es más que, “la convicción en lo que no se ve”, Hebreos 11:1.
      Un ordenador jamás tendrá fe, porque no tiene alma, sin embargo, estás dos condiciones son inherentes y necesarias al arte y los artistas.
      Disfruta tu paella estimado amigo; no hay motivos para preocuparnos, jamás las máquinas suplantaran el verdadero arte, ellas carecen de la fe en la belleza que todo artista lleva en el alma.
      Un abrazo desde esta pequeña isla del Caribe.

      Le gusta a 1 persona

      1. Una isla que será pequeña pero grande en espíritu y en corazón. Gracias amigo Volfredo por esa explicación, tan precisa y tan cargada de la enseñanza que da la fe y la palabra sagrada. Comparto al ciento por ciento tu criterio. No creo en esas creaciones que quieren buscar ahora, donde las maquinas crean arte y también los burros. Para mi los asnos son los que le siguen los pasos. La paella estuvo exquisita (tradición valenciana de comer paella a la hora de la comida todos los domingos), pero mas grata la compañía de buenos amigos y de mi mujer. Te deseo un lunes feliz y una semana llena de bendiciones. Un fuerte abrazo de Valencia.

        Le gusta a 1 persona

  2. Una entrada muy interesante, me encanta el mundo de la ilustración, la magia de la creación artistica, tres colores primarios de los que surgen galaxias enteras de variaciones de los mismos. El arte es infinito y grandioso, tanto como la mente humana de la cual es un reflejo.
    «Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista». Oscar Wilde

    Le gusta a 3 personas

    1. Formidable Q.M., y con tu permiso, ya memorizo la cita de Oscar Wilde, habrá que hacer uso de ella en muchas ocasiones, así barren
      las olas en el mar agitado de nuestros tiempos. Gracias una vez más por tus amenos comentarios.

      Me gusta

  3. Coincido con Lo Real Maravilloso, si el producto final, no lleva una carga definida de emociones, no es arte; sin embargo, puedo olfatear el gol. Para demostrar en la práctica lo expuesto, un día no lejano, mi amigo/vecino, en la oscura noche, acentuada por un Apagón, habrá dejado, su carga millonaria de algoritmos, libres o trabajando en un no sé qué y al amanecer, enviará a imprimir, las sombras y luces, que deslumbran en la pantalla de su PC y dirá, es una obra, no de arte (no modifica su criterio al respecto) la publica y de la nada, tal vez, en medió de otro Apagon, me dirá, sin asombro alguno: soy Millonario.

    Le gusta a 1 persona

  4. Volfredo en Real Maravilloso nos muestra una pintura titulada “El beso del diablo ,dicha obra es de un pintor apasionado que pone de forma desordenados sus sentimientos más intimos en sus óleos ,una obra susreslista ,en ella no se puede observar que exorese emoción o sentimientos algunos . Por lo que tenemos entendido que en un futuro el arte va a desaparecer , con tantos adelantos que hay en el mundo del arte, este ha cambiado mucho hoy en dia un duseñador gráfico pretende ser un artista y los observadores comienzan a creer , y llegan a pagar una fortuna por esa obras de arte
    Como la tegnologia està tan avanzada , el publico no puede determinar si son piezas de óleo sobre lienzo , cuando la realidad es que fue hecha por máquinas donde los codigos y los algaritmos son tan sostificados que apenas se puede reconocer si en realidad fue creada por la mano de un artista tradicional , y en realidad fue creada por una maquina por tantos adelantos que tiene la técnologia y la electronica .
    Por lo tanto en un futuro no muy lejano no quedará nada del arte que conocemos ya que el arte nos permite expresar ideas, emociones ,percepciones y sensaciones que solo el hombre puede expresarlo a través del del arte,
    , ya que en este las personas le dan origen a su mensaje artistico expresando en pocas palabras ,sus sentimientos y emociones, tan es asi que la ausencia de emoción, creatividad y sentimientos niega el arte verdadero , por eso sabemos que las maquinas no pueden sustituir al hombre en cuanto al arte , ya que no puede tener la capacidad y menos sentir emiciones para expresarla , por lo tanto nunca se le podra llamar una obra de arte , ya que una maquina nunca podrá expresar sentimientos , y amor que solo el hombre puede darlo , yo estoy muy de acuerdo en la convicción de pensamientos mágico en lo Real Maravilloso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias una vez más por tus comentarios Emma, conozco que estás convaleciente y esta condición no es buena para escribir, razón por la cual aprecio doble el esfuerzo que realizaste para escribir. Un abrazo desde Cuba y feliz semana.

      Me gusta

  5. Yo más bien daría vuelta la última frase y diría que «No existen los artistas, sólo el arte».
    El arte se consuma en sí mismo, en lo que es, al ser percibido por aquellos que le damos significado y lo envolvemos en emociones. —De la misma manera en que lo has hecho, aunque sea sin intención, con El Beso del Diablo.—
    Todos los autoproclamados artistas dibujan, pintan, esculpen; pero el arte no es un conjunto de líneas, colores o texturas, sino aquello que percibimos cuando lo tenemos frente a nosotros.
    No importa si es un paisaje natural, un producto de un algoritmo o el resultado de horas de trabajo de un «artista».
    El arte se convierte en sí mismo sólo cuando se siente. —Y a mí, esto, honestamente, me parece maravilloso 🖼️🐦—

    Le gusta a 1 persona

    1. Cuanto me agrada compartir criterios y reconocer el valor de tus comentarios, máxime cuando provienen de una persona que ama el arte con devoción y comprende a cabalidad su significado y alcance. Te damos la bienvenida al blog de lo Real Maravilloso, donde hay espacio para la belleza y la creatividad de las que formas parte. Enhorabuena, gracias.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s