Desaparece «Paraíso terrenal».  

Las imágenes satelitales tomadas desde el espacio, entre del 6 de julio de 2000 y el 3 de julio de 2022 por la NASA, muestran la caída de los niveles de agua en el lago Mead, en tres tiempos progresivos, en el curso de los últimos 22 años. A día de hoy, el agua del gigantesco lago artificial, se encuentra es su punto más bajo desde 1937, un 27% de su capacidad total.

Lago Mead, imagen de la NASA. Tweet de @sanacardi.

La sequía a largo plazo, acuñada por los científicos como «megasequía» ha golpeado el oeste de los Estados Unidos, en el peor evento climatológico acreditado en 12 siglos, según la NASA.

Más de 40 millones de personas y pobladores de algunas de las ciudades más grandes de los Estados Unidos, incluidas San Diego, Las Vegas, Phoenix y Los Ángeles, obtienen agua y energía eléctrica de la cuenca del río Colorado, que incluye el lago Mead.

El agua del rio Colorado, es también utilizada para el riego de más de 5 millones de acres en el suroeste de los Estados Unido, en la actualidad castigados por la sequía hasta provocar su combustión espontanea en grandes incendios forestales imposibles de controlar.

El río Colorado es un caudal del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México que fluye en dirección suroeste y sur por los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California, en Estados Unidos, y por Baja California y Sonora, en México, ​ desembocando en el golfo de California o mar de Cortés (océano Pacífico).

Actualmente el otrora ancho y verdecido delta del río Colorado ha quedado reducido aún delgado hilo de agua, donde las marismas y ecosistemas secan y desaparecen con rapidez, devastación esta de tal magnitud, que puede ser observada desde el espacio.

El delta del río Colorado, hoy se encuentra reducido a un 10% de su área original, debido a la reducción de su caudal, constituyendo el ecosistema más seco y golpeado del hemisferio occidental.

Difícil de creer y menos de asimilar: en la actualidad no existe consenso local, regional, nacional o internacional sobre el valor del agua para diferentes propósitos, entre ellos el ambiental.
A nadie importa en aniquilamiento de la tribu Cucapá, como tampoco importa la suerte de millones de pobladores, que aguas abajo del río Colorado dependen de su caudal para subsistir. Escuchemos la vos de don Onésimo González Sáinz, el líder tradicional de la tribu Cucapá cuando nos dice: – “este río ya murió”, uno apenas puede imaginar la grandeza que antaño tenía el río. Hasta las primeras décadas del siglo pasado, era una vía de comunicación por dónde navegaban buques de vapor.

Onésimo fue de los últimos pescadores Cucapá que en sus incursiones al río capturaba camarón y pescado en abundancia. Hoy, los cucapás (palabra que significa “gente del río”) son testigos de la extinción del río y de sus formas tradicionales de subsistencia.

Los cucapás, han vivido por miles de años en los márgenes de la cuenca baja del rio y su delta; fueron el primer pueblo víctima de la construcción de presas y desvíos del río Colorado, que inició en 1931 con la construcción de la presa Hoover, en Nevada.

Granjero de California. En el cartel puede leerse: No hay trabajo, no agua.

El daño a la naturaleza y la destrucción insostenible de sus ecosistemas, no termina con la extinción de las poblaciones que dependen del delta del Colorado, y en la actualidad, la sequía del rio afecta a todos por igual y se ha extendido rio arriba, provocando que el sector agrícola californiano en su conjunto deje de ingresar $1.200 millones de dólares este año.

El clima mediterráneo del que disfruta California le había permitido hasta hoy ser un enclave, sobre todo en la zona del Valle Central, con una tierra muy agradecida para cultivar y plantar todo tipo de frutas y verduras como melones, uvas, cebollas, lechugas o tomates.

De hecho, el 95 % de los tomates que se procesan en Estados Unidos para la producción de kétchup y otro tipo de salsas procede de California.

No obstante, el producto estrella de la región es indiscutiblemente la almendra. Del Valle Central sale el 83 % de estos frutos que se consumen en todo el mundo, generando un impacto económico de $9,000 millones de dólares, según datos del Almond Board of California. A causa de la sequía, este año se dejarán de plantar más de 120,000 hectáreas de almendros.

En estos momentos California arde, la mega sequía ha prevalecido por 23 años consecutivos, y las temperaturas en la mitad oeste de Estados Unidos y México baten todos los récords históricos.  Mañana Lo Real Maravilloso actualizará la noticia en tiempo real, mientras exigimos responsabilidad y castigo a los comprometidos con el cataclismo global, que lejos están de la voluntad de Dios, que nos legó a todos por igual, un Planeta azul y verde, en el comienzo de Todo (Génesis 1-7). Países que juramentan con las manos sobre la Sagrada Biblia a presidentes que luego ignoran y hacen caso omiso de la voluntad de Dios, expresada por Él, de forma clara en las sagradas escrituras, están llamados a reconsiderar sus políticas ambientales de forma inmediata. El fuego y las sequias ya les devora.  

#LoRealMaravilloso

#CambioClimático

#CalentamientoGlobal

https://www.volfredo.com/


15 respuestas a “Desaparece «Paraíso terrenal».  

  1. A través de Real Maravilloso, Volfredo Camacho nos da a conocer una importante publicación de la desaparición de el “paraíso terrenal, sabemos sin embargo que solo el tiempo avanza en sentido único al menos por el momento, y que el paraíso terrenal, es la imagen del paraíso celestial, pero con ciencias y tecnología podemos imaginarnos y construir un futuro que supere todos los retos a los que nos estamos enfrentando sin pensar en el futuro que se avecina.

    Le gusta a 1 persona

      1. Esta noticia es en tiempo real, de hoy: Dallas rompe récord de 43 días consecutivos con temperaturas mayores a 100 grados Fahrenheit
        Aunque el pronóstico indica que en el Sureste del país las condiciones continuarán durante los próximos días, en el Noreste se estima que 44 millones de personas seguirán bajo alerta de calor». Los más ricos comenzarán a preocuparse, están bajo amenaza.

        Le gusta a 1 persona

    1. Estamos en total acuerdo, con la naturaleza no se juega, acabo de publicar un artículo que refuerza esta idea y mañana iré por más sobre el Mar Mediterráneo, cuyo calentamiento está a punto de provocar un nuevo desastre. Gracias por tus comentarios. Feliz día

      Le gusta a 2 personas

      1. Gracias por todas las enseñanzas, intento encontrar los lugares para hacer comentarios de cada una de las entradas de contenido, porque me he enganchado a todo lo que nos instruye con los datos que aporta.😌
        Todas las personas juntas, con valores humanos 💞 pienso que podremos hacer algo para salvar el planeta.🙏😇

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s