«Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto…».
La anécdota es presentada por la voz del narrador, en las primeras palabras del texto, de forma directa, descarnada, sin ningún tipo de introducción. A Franz Kafka no le interesa jugar con la verosimilitud de su relato, es consciente de que lo que ocurre en la novela no se condice con acontecimientos realistas, pero los presenta de ese modo y basta.
Los lectores no tenemos más alternativa que aceptar esta realidad sobrenatural del relato, como una verdad absurda, pero irrefutable.
—¿Qué me ha ocurrido?

El personaje toma conciencia de que no se trata de un sueño, sino de una transformación real. Su habitación es la misma de siempre, y allí están todos los objetos conocidos, utilizados por aquel viajante de comercio que había sido hasta el día anterior. Se establece una especie de paralelismo entre esa mañana calurosa del verano tropical y la melancolía que invade al protagonista.
De todas, Gregorio rehúsa a aceptar lo que la realidad le está mostrando, no se quiere dejar vencer y pretende actuar como si fuera el mismo de la noche anterior. Lo vemos reflexionar, en un monólogo interior, sobre su existencia. Está atrapado, su cuerpo es ahora un caparazón cartilaginoso que lo inmoviliza. El daño es irreversible, y a partir de ahora, le mantendrá en absurda quiescencia, hasta su muerte.
Mucho se ha escrito sobre el vínculo que podemos establecer entre la figura del personaje principal de la novela Gregorio Samsa y el autor de la obra, el escritor Franz Kafka. No rechazo ese tipo de análisis y comparto que algunos aspectos biográficos de Kafka coinciden con los temas o personajes que aparecen en la obra. El propio Kafka reconoció la relación entre La metamorfosis y su vida; y así lo manifestó textualmente: “La metamorfosis no es una confesión, aunque sea, en cierto sentido, una indiscreción”.
Franz Kafka fue un autor de origen judío, nacido en Praga en 1883, que escribía en lengua alemana. Su obra literaria se caracterizó por el absurdo de las situaciones planteadas, las estructuras de poder laberínticas, y por sus atmósferas asfixiantes, todo lo cual ha dado lugar al término kafkiano, que alude precisamente a autores cuyas obras se han visto influidas por Kafka y que presentan las características citadas.

Lo Real Maravilloso, entiende la plenitud y trascendencia del pensamiento kafkiano, sumido en la meditación absurda de las noches calurosas y apagadas del verano, en que adolorido y mal humorado despierto convertido en un demoniaco cucarachón, entre sudadas sábanas que pretenden arropar mi cuerpo.
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
#LiteraturaUniversal
Volfre que cosas tienes una increible anecdota llevaba a una gran realidad..tqmm
Me gustaLe gusta a 1 persona
De cosas increíbles y mágicas está hecho el Mundo Real Maravilloso que imagino y habito.
Me gustaMe gusta
A través del blog de lo Real y Maravilloso, dirigido por Camacho conocemos esta asombrosa historia.
La metamorfosis es un relato, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y a su vez viene al caso y día a día de todos los cubanos. Asombrosa y mágica coincidencia creo yo.
Me gustaMe gusta
Tienes q hacer uso de la Energía de Atracción y el p
Psitivismo permanente y pensar q hoy no han salido 11 unidades térmicas del SEN y habrán sábanas congeladas en tu habitación y dormirás como un bebé. Un abrazo, estamos solidarizados y hermanados
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay mucho seguidores kafkianos en las arenas de Días Pardo, estamos inundados de cucarachones mal dormidos. Feliz tarde
Me gustaMe gusta
Magistral… Metáfora o Símil, queda claro el mensaje. Un abrazo inmenso!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo también para ti, es un gusto darte la bienvenida al apagado mundo de Lo Real Maravilloso.
Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6, 7 y 8 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, las unidades 4 y 5 de la CTE Nuevitas, las unidades 1 y 2 de la CTE Felton y las unidades 3 y 6 de la CTE Rente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo diría que un episodio así es una gran pesadilla. Escribes perfectamente bien. Felicidades. Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Malania por tus comentarios, igualmente te deseo un excelente y bendecido fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante reflexión, tema sobre el que muchas veces he «filosofado»…Hay una realidad y hay muchos realismos, dentro de la literatura a veces es fácil distinguirlos y otras veces no…La confusión adviene cuando ciertos realismos se admiten como verdades absolutas y otros (los de los demás) como verdades relativas. «Son ignorantes y salvajes los indigenas que danzan para atraer la lluvia, supersticiones…», dice el cura. Por la tarde, con sus mejores galas, encabeza la procesión, han sacado al santo del templo para pedirle que llueva. Realismo mágico, surrealista, existencial, hay muy buenos autores en lengua hispana. Lo mejor que hagan cuestionarnos la existencia, abrir los ojos a otras posibilidades, realidades…
Me gustaLe gusta a 1 persona
He quedado fascinado con tu comentario y original forma de decir. Eres y siempre serás bienvenido al blog del realismo mágico, que, en cierta forma, me percaté ya de ello, nos identifica y une. Gracias por tus preciados comentarios, la magia es nuestra, inspiración del arte y la cultura, debemos cuidarla, es privilegio y don de Dios. Un abrazo fraterno desde Cuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Volfredo, eres muy gentil…los comentarios es lo que siento, uno llega a cierta edad y ya no se cree mucho de lo que se cuenta y se dice…y se llega a conclusiones propias, originales, no por nada en especial, sino precisamente por eso, todos tenemos una visión de la vida única, la única que es real, la nuestra que hay que reivindicar, vivirla, pero es más comodo a veces mirar a otro lado y no pensar.
Un abrazo, amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchasssss gracias, recuerda que eres parte ya de nuestro blog, que crece y enriquece con juiciosos y amenos comentarios como los tuyos. Feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
bueno!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenido al blog de lo Real Maravilloso.
Me gustaMe gusta
Recibido el mensaje, sino amanece rápido, todos se volverán cucarachones. Dios no lo permita.
Me gustaMe gusta
Jerusalén, año cero, en esa época predicaba Jesús, un señor conocido también, como el nazareno. Amén.
Me gustaMe gusta