El hombre que quiso saltar al vacío.

Sucedió en Londres, octubre de 2019, un hombre es sujetado por la multitud mientras intenta saltar al vació desde un puente.

Desconocido intenta suicidarse saltado al vacío.

El hombre estaba a punto de tirarse desde un puente con la intención de terminar con su vida. Fue entonces cuando decenas de personas se acercaron y comenzaron a agarrarle y atarle con cuerdas para impedir que se precipitara al vacío.

El tweet de inmediato fue replicado por miles, todos querían destacar la importancia de la acción, el gesto solidario y el calor humano de la imagen, increíble para mucho e inusual para otros.

La fotografía resulta dramática e impactante, el cruce de miradas cómplices entre el potencial suicida y el hombre que le sujeta de frente, trasmite un claro mensaje de «humanidad» al observador.

Uno de los muchos miles de comentarios de la red enfatiza: “Esta imagen me ha impactado realmente. Un hombre deseando saltar desde un puente, retenido por extraños que le sujetaron hasta que llegó la ayuda necesaria para bajarle de forma segura. Mirad ese agarre, el cariño, la compasión desinteresada y determinación que demuestran los presentes”.


Sucedió en Samaria, han pasado 20 siglos:

Un doctor de la ley le preguntó a Jesús con ánimo de ponerle a prueba, qué debía hacer para obtener la vida eterna. Jesús, respondió que estaba escrito en la ley de Moisés: «amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» (Deuteronomio 6:5) y la ley paralela «amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Levítico 19:18). Jesús le invitó a comportarse en consecuencia.

En la época de Jesús, era notorio el peligro y la dificultad que caracterizaba al camino de Jerusalén a Jericó, conocido como «Camino de Sangre», en razón de la sangre que allí se derramaba, de las muertes que ocurrían por causa de los ladrones. El camino se iniciaba a unos 750 metros sobre el nivel del mar, y bajaba unos mil metros hasta alcanzar Jericó, en el valle del Jordán, a 258 metros bajo el nivel del mar.

Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929-Memphis, 4 de abril de 1968). Su asesinato se considera uno de los grandes magnicidios del siglo XX.

En el último discurso pronunciado por Martin Luther King el 3 de abril de 1968 (día anterior a su asesinato), bajo el título “He estado en la cima de la montaña”, describe el camino de Jerusalén a Jericó de la siguiente manera:

«Puedo ver por qué Jesús utilizó este lugar como el escenario de su parábola». Es un camino sinuoso, serpenteante. Es realmente propicio para emboscar. Este es un camino peligroso.

Fue entonces cuando un sacerdote y un levita encontraron a un hombre tirado en la tierra y se preguntaron si los ladrones todavía estaban en los alrededores. Era posible también, que el hombre en la tierra solo estaba fingiendo, que fuese una emboscada, que el hombre estaba actuando como si le hubieran robado y herido con el fin de capturarlos, de atraerlos para una incautación rápida y fácil.

La primera pregunta que el sacerdote se hizo fue: – “Si me detengo a ayudar a este hombre, ¿Qué me va a pasar?”. Pero luego, el samaritano vino a él e invirtió la pregunta: – “Si no me detengo a ayudar a este hombre, ¿Qué va a pasar con él?”.


La parábola del buen samaritano es una de las más conocidas de Jesús de Nazaret, relatada en el Evangelio de Lucas, capítulo 10, versículos del 25-37. Se considera una de las más realistas y reveladoras y fue empleada por Jesús, a fin de ilustrar que la caridad y la misericordia son virtudes que deben guiar a los hombres.

El pasaje descrito es conocido en la literatura bíblica como “La parábola del buen samaritano”. Sirva para llamarnos a la reflexión.

#LoRealMaravilloso

#HondaDeDavid

https://www.volfredo.com/


4 respuestas a “El hombre que quiso saltar al vacío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s