“Almuerzo en lo alto de un rascacielos”, fotografía de 11 trabajadores comiendo, charlando y fumando, a 256 m del suelo de Manhattan, fue realizada en el piso 69 del Rockefeller Center el 20 de septiembre de 1932, como parte de una campaña promocional para publicitar el masivo complejo de oficinas en plena depresión (1931-32).

Tomada, durante la construcción, el conocido retrato de 11 trabajadores inmigrantes, con las piernas colgando a 256 m sobre Midtown, se publicó en el suplemento dominical del 2 de octubre del New York Herald-Tribune, con el subtítulo «Almuerzo encima de un rascacielos. La histórica fotografía se publicó sin mencionar a su autor, una práctica habitual hasta los años 50 del siglo pasado. Durante muchos años, se aseguró que su autor era Charles C. Ebbets, pero otros fotógrafos como William Letwich y Thomas Kelly también estuvieron en el Rockefeller Center ese día.

Otro misterio, además del fotógrafo, es la identidad de los 11 trabajadores que aparecen en la imagen. Hasta el día de hoy, solo se han podido confirmar la identidad de cinco de ellos. El primer hombre a la izquierda Matty O’Shaughnessy que le enciende un cigarro a Natxo Ibargüen, originario del País Vasco y el primer hombre a la derecha, Gustáv Popovič, gracias a una carta que envió a su esposa con la fotografía. Por último, se conoce la identidad de Joseph Eckner, el tercer hombre de la izquierda, y de Joe Curtis, el tercero de la derecha; esto gracias a otras fotografías tomadas ese mismo día que sí tienen sus nombres.
El negativo en placa de cristal es actualmente propiedad de la Agencia Corbis, que adquirió el archivo Acme Newspictures en 1995, y esta asegurado y bajo custodia, en Pennsylvania, en un lugar llamado la Montaña de Hierro, una enorme instalación de seguridad donde se guardan obras de arte de valor incalculable junto a documentos gubernamentales de gran relevancia. La placa original está muy deteriorada, pero se han hecho varias copias de gran calidad de las que es posible sacar negativos.
“Almuerzo en lo alto de un rascacielos”, es una imagen, de gran potencia visual, convertida en un símbolo de la ambición y capacidad de resiliencia de los Estados Unidos en épocas de entreguerras y profunda crisis económica.
Aquí les dejo un video de la época que pondrá vuestros pies a sudar frio, yo les confieso sufrir vértigos con el solo hecho de contemplar las imágenes, y les aseguro que mi mucho amor por las imágenes que tanto disfruto en captar, no será motivo suficiente para impulsarme a elevarme a tales alturas, me declaro incapaz.
También les dejo un álbum editado por Lo Real Maravilloso, de fotos testimoniales, tomadas por Charles C. Ebbets, William Letwich, Thomas Kelly, el 20 de septiembre de 1932 en el del Rockefeller Center en construcción, pueden descargarlo en el siguiente link:
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Esa foto es todo un clásico .
Me encanta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante historia mis pies sudan frio y me declaro incapaz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así estamos todos, con los pies congelados de solo pensarlo.
Me gustaMe gusta
Así quedan todos al contemplar la fotografía, es pavorosa.
Me gustaMe gusta
Hace unos años estuve en el Empire State Building
con mi esposa Elvira y en un espacio que recrea este escenario nos sentamos sobre la viga y nos tomamos una foto , no tengo en estos momentos a mano la foto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante experiencia, esperamos por tus fotos.
Me gustaMe gusta
Volfredo, excelentes tus notas. He disfrutado mucho, sobre todo, las de fotografía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gusto Miguel, bienvenido al blog de Lo Real Maravilloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionante el video con esas tomas vertiginosas. Tampoco me animaría estar a esa altura sin protección alguna.
Buenas noches.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchos seguiremos tu ejemplo, te invito a cenar en el primer piso con iluminación soterrada, es más placentero. Feliz noche.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente, pero de momento te propongo no mezclar guarapo de caña con coco, eso sería poner a pruebas nuestras fatigadas enzimas digestivas. Gracias por tus comentarios, siempre eres bienvenida a Lo Real Maravilloso.
Me gustaMe gusta