Sharbat Gula (n. 1972) es una mujer afgana de la etnia pashtún quien, debido a la Guerra de se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por Steve McCurry. La imagen se hizo famosa cuando fue publicada en la portada de la revista en 1985.
Sharbat fue fotografiada cuando tenía 12 años en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la Guerra de Afganistán (1978-1992). Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista.

En años posteriores, Steve McCurry, realizó numerosos viajes a las zonas en conflicto del Oriente Medio, hasta que, en enero de 2002, reencontró a la niña y pudo conocer su nombre, Sharbat Gula, ahora convertida en una mujer.
Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.
La revista que publicó sus fotos, creó en su honor una organización caritativa llamada “Afghan Girls Fund”, que ayudaba al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas. En 2008, este proyecto creció para ayudar también a niños y pasó a llamarse “Afghan Children’s Fund”.
Sharbat Gula, su esposo e hijas viven en la actualidad en Pakistán.
Tras la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021, la situación de la población ha empeorado de forma dramática, teniendo que enfrentarse a graves dificultades económicas, falta de empleo y problemas para conseguir alimentos.
Pero, sin duda, las más afectadas por el regreso de los extremistas al poder, han sido las mujeres y niñas que están viviendo un enorme retroceso de sus derechos en todos los ámbitos: social, laboral, y educativo.
Tal y como revela Amnistía Internacional, el Gobierno talibán decidió el pasado 23 de marzo mantener la prohibición de la reapertura de colegios de secundaria para niñas hasta que se diseñen uniformes escolares acordes a las costumbres y cultura afgana, respetando la sharía.
Esto significa que casi un año después del retorno de los extremistas, las niñas siguen sin derecho a la educación, quedando recluidas a los hogares.
Steve McCurry, fotoperiodistas que dio a conocer al mundo, la fotografía de la niña afgana, es una persona enigmática y reservada, que se ha dedicado por más de cuarenta años a buscar las historias cotidianas en las guerras, las zonas en conflicto y los campos de refugiados de Afganistán, Kuwait o Irak.

Nacido en Filadelfia en 1950, McCurry saltó a la fama con la icónica portada del “National Geographic” de 1985, que mostraba una niña afgana de ojos verdes. “Mi interés no es tanto los conflictos armados, o los combates; como contar las historias que yacen detrás”, dice el fotoperiodista y esa fue la razón por la cual viajó a Afganistán en plena invasión soviética, luego continuar con la cobertura de la Guerra del Golfo, la invasión de Kuwait, la caída del muro de Berlín, o los atentados del 11-S.
«No hemos aprendido la amarga experiencia de las Guerras», asegura McCurry. No hemos aprendido, reafirma Lo Real Maravilloso.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Interesante anecdóta..triste la situación de las guerras y mas el desconocimiento de ser famoso sin saber su verdadera historia la Vida es compleja pero linda..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por dar a conocer esta historia que es la triste realidad de muchas niñas en el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona