El arte visto desde el feminismo extremo.

El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la liberación de la mujer y la reivindicación de sus derechos de género, así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.

El «androcentrismo», es la crítica que con mayor frecuencia los movimientos feministas de todo el mundo llevan a cabo, en su afán por terminar para siempre con la visión universal y las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino, alegando que el androcentrismo convierte la posición del varón en la única posible y dominante.

Lo Real Maravilloso, inspirado en su vocación martiana, respeta todos los criterios e ideologías ajenas, sin que esto quiera decir que las comparta, al tiempo que considera que las posiciones extremistas asumidas desde las ideologías, pueden dar lugar a representaciones grotescas y delirantes de la realidad.

Dicho de forma concreta: hagamos con mesura y sin exagerar porque de no actuar así, se corre el riesgo del ridículo al hacer.


Sylvia Sleigh fue una artista británica famosa por sus fuertes posiciones feministas y sus representaciones de desnudos masculinos, que ocupan posición preponderante en su arte.

La artista de origen británico conocida por sus provocativos retratos, murió en su casa en Manhattan, a la edad de 94 años. Su pintura, a menudo comparada con Alice Neel, empleaba el desnudo masculino como vehículo, en poses tradicionalmente reservadas para la figura femenina.

Sylvia Sleigh se inspiró en Ingres, Velázquez y Tiziano para realizar sus creaciones y alcanzó la prominencia como parte del creciente movimiento artístico feminista de la década de 1970. Añadió su propio sello al género del retrato, presentando el desnudo masculino posado como una Venus reclinada u odalisca, aunque también pintó ambos sexos, vestido y desnudo.

Otras obras igualan los roles de hombres y mujeres, como el Concert Champetre de 1976, en el que todos los personajes están desnudos, a diferencia de su homónimo compuesto de manera similar por Tiziano, en el que solo lo están las mujeres. Una vez comentó sobre sus obras: «Siento que mis pinturas enfatizan la igualdad de mujeres y hombres”. Su círculo de amigos incluía a Louise Bourgeois, Nancy Spero, Leon Golub y Nancy Grossman.

Sylvia Sleigh, define la intención de sus cuadros con las siguientes palabras: «Quiero dar mi perspectiva, retratando a ambos sexos con dignidad y humanismo», afirmó. «Era muy necesario hacer esto porque las mujeres a menudo habían sido pintadas como objetos de deseo en poses humillantes. No me importa la parte del deseo, es el objeto que no es muy agradable».

“El baño turco”, Sylvia Sleigh, Smart Museum of Art, Chicago.

“El baño turco”, también acreditado como “Desnudo entre hombres”, es una de las obras de Sylvia Sleigh más conocida y representativa. El original, se conserva en el Smart Museum of Art, Chicago (Estados Unidos).

Lo Real Maravilloso, deja el espacio abierto y con gusto espera por sus valiosos comentarios.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

https://www.volfredo.com/


4 respuestas a “El arte visto desde el feminismo extremo.

  1. La concepción adroncéntrica es una estructura del patriarcado, estructura que las mujeres quieren cambiar; no soy marchista y mucho menos feminista; soy agnóstico pero he de reconocer que inclusive en él Génesis ya el adrocentrismo se exponía al hombre como el ser esencial y a la mujer como su ayudante y fiel obediente. La pintura de el baño turco está fenomenal.
    Como siempre gracias por tus post, son muy instructivos

    Le gusta a 1 persona

    1. Precisamente esa es la esencia de la publicación: la necesidad de respetar todas las ideologías y a las personas que las profesan, en independencia de nuestro grado personal de aprobación, al tiempo que hago una reseña que no deja de ser enfática: la politización del arte lo reduce a la ridiculez. Gracias por tus comentarios, siempre eres bienvenido.

      Me gusta

  2. Sin duda un tema polémico que genera diversidad de criterios lo mas importante es el respeto y lo que representa para cada persona. La igualdad de genero siempre ha generado discrepancia..lindo Volfre

    Le gusta a 1 persona

  3. La igualdad de sexos, un tema explosivo, más que polémico, pero, fiel a sus principios éticos, sobre la base martiana del respeto, LoRealMaravilloso aborda esta temática con elegancia y. sabiduría., sobre todo abogando por la distensión pacífica, ante lo que pueda originar. Esperemos que la explosión, sea convencional y no atómica, pero , habrá explosión.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s