“Serra Pelada”; la mina del diablo.

La historia de Serra Pelada se remonta a la época de 1979 y comienza con un niño cuya suerte lo llevó a encontrarse una pieza de oro de unos seis gramos escondida en el río Pará, región sur del delta del Amazonas.

Pronto se corrió la voz del hallazgo del pequeño. Su descubrimiento dio paso a una de las excavaciones mineras de oro más salvajes y violentas de toda la historia de la civilización humana, pues comenzó a correrse el rumor de que había más oro en una zona rural cerca del lago en Pará. El sitio estaba abierto al público, lo que quiere decir que cualquiera podía ir a explorar las entrañas del río en busca de oro. Luego de eso, ya no hubo marcha atrás.

En pocas semanas el lugar estaba atestado de buscadores que pensaban sacar el mayor provecho posible de Serra Pelada y garantizar el sustento y un mejor futuro para sus familias. El trabajo no era fácil, aun así, llegaban hombres de todo Brasil. Ganaban entre 2 a 3 dólares al día y tenían que cavar a mano las parcelas de la mina, pero no sin antes tener que bajar y escalar nuevamente cientos de metros de escaleras y cuerdas.

Minas de oro de Serra Pelada, Brasil. Fotografía de Sebastião Salgado.

Un famoso brasileño al que conocía, Sebastião Salgado, se propuso viajar a las minas de Serra Pelada para retratar lo que allí ocurría. En su recorrido logró tomar algunas de las imágenes más impactantes que se hayan registrado sobre la gigantesca mina a cielo abierto que asemeja en hueco del infierno: hacinamiento, trabajadores sucios, cansados y envueltos en el caos de encontrar oro, que muy pocos en realidad conseguían. El fotógrafo narró sus vivencias captadas en fotografías patéticas, que a continuación me propongo mostrar, al mismo tiempo que conversamos con el afamado fotorreportero utilizando como vehículo para dialogar, la lírica contada por sus fotos testimoniales.

Imágenes que cuentan historias desgarradoras, realidad y magia, esperanzas y anhelos frustrados, en contra pulso a un fino equilibrio entre la vida y la muerte Así damos continuidad a nuestra crónica.


Conversación con Sebastião Salgado desde su fotografía.

Quizás sea mejor empezar recordando el origen de esta palabra. En griego “foto” significa luz y “grafía”, escribir dibujar. El fotógrafo es, literalmente, alguien que dibuja con la luz. Alguien que escribe y reescribe el mundo con luces y sombras.

Sebastião Salgado, fotorreportero brasileño nacido el 8 de febrero de 1944 en Manas Gerais.

“Cuando llegue al borde de ese inmenso agujero, se me erizo el bello. Nunca había visto nada parecido, ahí, vi pasar ante mí, en fracciones de segundo, la historia de la humanidad: la historia de la construcción de las pirámides, la Torre de Babel, las minas del rey Salomón…No se escuchaba el ruido de una sola máquina allí dentro, solamente se oía el murmullo de 50,000 mineros enlodados dentro de un gran agujero. Conversaciones, ruidos, ruidos humanos, mezclados con los toques manuales ….”

“Realmente he viajado al principio de los tiempos ahí. Casi podía escuchar el murmullo del oro en esas almas”.

“Había que tirar toda esa tierra, no todo ese oro, tenían que encaramarse, salir, trepar por las pequeñas escaleras, después llegar a las grandes escaleras, y salir a la superficie. No estás pensando en caerte, y si caes, existe el riesgo de llevarte a varios contigo”.

“Yo subía varias veces al día, y nunca se me ocurrió que pudiera caerme porque nadie se caía. Estábamos allí para transportar sacos o para hacer fotos, en mi caso. Los hombres subían allí 50 o 60 veces al día. La única forma de descender un plano inclinado como ese es corriendo. Si te paras, te caes. Toda esa gente junta formaba un mundo muy organizado, pero en una completa locura”.

Mina de Serra Pelada, Brasil. Fotografía de Sebastião Salgado.

“Pueden parecer esclavos, pero no había ni un solo esclavo, Si existe alguna esclavitud allí, era el afán de ser rico. Todo el mundo quiere ser rico”.

“Allí podías encontrar todo tipo de humanos, intelectuales, licenciados, empleados de granjas, obreros de la cuidad…Todos venían a buscar una oportunidad. Porque cuando daban con un filón de oro, todos los que trabajaban en esa parte de la mina, tenían derecho a elegir un saco”.

“Y en esos sacos que habían elegidos se escondía la esclavitud. Podía no haber nada o podía haber un kilo de oro. En ese momento se jugaban su independencia. Todos los hombres, cuando empiezan a tocar el oro, ya nunca más vuelven”. Se pierden para siempre.


Desde la década de 1990, Lélia y Sebastião Salgado han trabajado juntas en la restauración de parte del Bosque Atlántico en Brasil, en el Valle del Río Doce del estado de Minas Gerais, Brasil. En 1998 convirtieron esta tierra en una reserva natural y crearon el Instituto Terra. El Instituto está dedicado a una misión de reforestación, conservación y educación ambiental.

Sebastião Salgado. Valle del Río Doce, Minas Gerais, Brasil.

Hoy en día, el Instituto Terra ha engendrado un bosque rico en las múltiples especies de flora y fauna de la Mata Atlántica.

En la actualidad Lélia y Sebastião Salgado han desarrollan el programa conocido como Olhos d’Água que tiene por objetivo recuperar, proteger y conservar los recursos hídricos de la Cuenca Hidrográfica del Río Doce, restaurando hasta la fecha decenas de miles de manantiales.

Película documental “La sal de la tierra”, dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Premio Especial en el Festival de Cannes 2014 en la sección «Un Certain Regard», Premio César de Francia a la Mejor Película Documental en 2015. Nominado a Mejor Documental en la 87ª edición de los Premios de la Academia. Las frases entre comillas, recogen textos originales tomados de la película.

#LoRealMaravilloso


4 respuestas a ““Serra Pelada”; la mina del diablo.

  1. Interesante historia y basadas en hechos muy reales. Fotografiias que permiten la libre expresión pero muy reales..aunque tenga ojos agotado de post Guardia me motivas llegar hasta el final lindo Domingo

    Le gusta a 1 persona

  2. Excelente artículo, como los anteriores, pero, este lo alabó más por ser sobre mi tema favorito: búsquedas de Oro. Es inimaginable. haber conocido, las penurias voluntarias, a que se sometieron hombres, de todas las clases, razas, oficios y profesiones, si no hubiera sido, por Sebastiao Salgado, por su sacrificio, profesionalidad y como resultado del mismo:: las fotos.
    Su grandeza se acentúa, se multiplica exponencialmente y trascenderá en el tiempo , con el Programa Ohlos D’Agua, q Ye tiene como objetivo la restauración de los recursos hídricos de la Cuenca del Río los Doce, con lo cual ya a rescatado decenas de miles de manantiales que tributan Agua al Pulmón del Mundo y ya, millones y millones de personas en el mundo, se están beneficiando del Impacto Ambiental de este macro-Proyecto, que se perpetúa con las acciones de Educación Ambiental implícitas en él desde su concepción. Entonces, cuánto tiene que agradecerle la humanidad a Sebastio Salgado y cuánto agradezco yo personalmente, al DrC médicas, Volfredo Camacho Assef , por haberme entregado, este interesantísimo artículo, donde se complementan, con profesionales fotos, el Oro, las pasiones más sublimes y oscuras de los seres humanos, la finita Agua Dulce, la restauración , protección y restauración del Ambiente y el imprescindible aporte de Agua y Oxígeno para la humanidad. No busco quórum,, para expresar, de forma unipersonal, que si no tuviéramos el blog LoRealMaravilloso, tendríamos, en una apacible tarde dominical,, como la que estoy, disfrutando, haber estado, entonces, pensando,: quién crearía un blog semejante a este?, reiteró, semejante, pues, con sinceridad, no creo, que pudiera existir, uno igual. Muchas Gracias, Amigo/vecino.

    Le gusta a 1 persona

  3. Excelente artículo, como los anteriores, pero, este lo alabó más por ser sobre mi tema favorito: búsquedas de Oro. Es inimaginable. haber conocido, las penurias voluntarias, a que se sometieron hombres, de todas las clases, razas, oficios y profesiones, si no hubiera sido, por Sebastiao Salgado, por su sacrificio, profesionalidad y como resultado del mismo:: las fotos.
    Su grandeza se acentúa, se multiplica exponencialmente y trascenderá en el tiempo , con el Programa Ohlos D’Agua, q Ye tiene como objetivo la restauración de los recursos hídricos de la Cuenca del Río los Doce, con lo cual ya a rescatado decenas de miles de manantiales que tributan Agua al Pulmón del Mundo y ya, millones y millones de personas en el mundo, se están beneficiando del Impacto Ambiental de este macro-Proyecto, que se perpetúa con las acciones de Educación Ambiental implícitas en él desde su concepción. Entonces, cuánto tiene que agradecerle la humanidad a Sebastio Salgado y cuánto agradezco yo personalmente, al DrC médicas, Volfredo Camacho Assef , por haberme entregado, este interesantísimo artículo, donde se complementan, con profesionales fotos, el Oro, las pasiones más sublimes y oscuras de los seres humanos, la finita Agua Dulce, la restauración , protección y restauración del Ambiente y el imprescindible aporte de Agua y Oxígeno para la humanidad. No busco quórum,, para expresar, de forma unipersonal, que si no tuviéramos el blog LoRealMaravilloso, tendríamos, en una apacible tarde dominical,, como la que estoy, disfrutando, haber estado, entonces, pensando,: quién crearía un blog semejante a este?, reiteró, semejante, pues, con sinceridad, no creo, que pudiera existir, uno igual. Muchas Gracias, Amigo/vecino.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s