Los ecosistemas amazónicos se caracterizan por su fragilidad, al encontrarse en su mayoría asentados sobre suelos pobres muy vulnerables a la lluvia y el sol, razón por la cual, una vez talado el bosque, la fertilidad de los suelos se agota con rapidez. Así, la gran exuberancia de la selva no se debe a la buena calidad agrológica del suelo, sino que resulta de la particular forma de funcionamiento de sus ecosistemas, que se basa en un ciclo de alimentación generado por la selva y las condiciones ambientales de alta humedad y calor imperantes.
En épocas precolombinas, las civilizaciones Mayas, quemaron la selva tropical de centro América para sembrarla y luego observaron que la tierra se agotaba rápido y se hacía estéril, a tal punto que se vieron obligados a abandonar sus gigantescas ciudades de piedra y buscar nuevos asentamientos, donde los suelos fuesen más fértiles. Una y otra vez comenzaron el ciclo sin éxito, hasta desaparecer como civilización.

Por otra parte, el 17% de la población amazónica corresponde a grupos indígenas que ofrecen una variedad cultural y lingüística de enorme riqueza. Estos pobladores milenarios han aprovechado en forma sostenible los recursos de la región y la desaparición de su entorno equivale a su exterminio.
Soy consciente que a pocos importa la existencia de las tribus amazónicas, pero la desaparición de la selva amazónica no solo destruirá el ecosistema más diverso del planeta y su única, autóctona y diversa fauna. Tendrá además repercusiones medioambientales de carácter global. La Amazonía es considerada el pulmón verde del planeta y su tupida vegetación convierte el dióxido de carbono CO2 en oxígeno, filtrando de impurezas dañinas el ambiente. Dando que el calentamiento global tiene como principal causa el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera, las temperaturas continuaran en ascenso y su repercusión negativa y devastadora será apreciada en toda la superficie del planeta.
Las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global serán catastróficas e irreversibles y todos debemos ser consciente de ello.
La apuesta por la explotación de los recursos naturales en una región desprotegida por la institucionalidad lleva a su destrucción. A las presiones históricas de la ganadería, la explotación de madera y la colonización campesina de tierras, se suman la minería, la explotación de petróleo y la agricultura extensivas.

Adjunto un pequeño video tomado por Erik Jennings Simões, neurocirujano brasileño que lucha por conservar la Amazonía y en especial la tribu Zo’é, población aborigen a punto de desaparecer.
Erik Jennings (@erikjenningssimoes) • Fotos y videos de Instagram
#HondaDeDavid
#LoRealMaravilloso
Cierto la Amazonia el pulmón verde del planeta..no todos tenemos conciencia de la repercusión de la destrdestrucción del ecosistema no sólo deberiamos proclamarnos por la paz sino por la conservación y diversidad del ecosistema..interesante anecdota mi Volfre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Día aciago, después,, de ver el resultado de la tala indiscriminada de gigantes árboles centenarios en la Amazonía. Vivimos entre guerras fratricidas y deforestación, con tanta, hambre e insalubridad, q hay en este mundo. Pido, que Dios, apoye a Simoés y nuestro vecino/amigo Dr. Camacho, de vez en vez, publique artículos en defensa de la Amazonía, que se pueden traducir, como decir, en defensa de la humanidad. Todo es poco, lo que podemos hacer, ante este desenfreno de de acabar con la vida, estamos viviendo en medio de la “etapa suicida del hombre” y no nos damos cuenta. Tenemos que esforzarnos, porque artículos como este, salgan de un blog y lleguen a las grandes plataformas tecnológicas de la comunicación masiva , circulen en todo el mundos y entren , sin pedir permiso, a toda la gama de aparatos terminales receptores de información, para q más de 7 billones de personas , tomen conciencia de lo que estamos provocando, contra nosotros mismos. Reitero mis Agradecimientos, por tan sensible e ilustrativo artículo, Camacho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El consumismo acabará con el planeta. La conciencia era verde y se la comió un chivo. De todas formas hay que intentarlo .
Me gustaLe gusta a 1 persona