Entre gigantes.

La Amazonia con 7,4 millones de km2, representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo y su caudal supera el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta.

Inadvertido en la inmensidad de la selva amazónica, a ambos lados del río Cuminapanema, estado de Para, Brasil, vive la comunidad originaria Zo’é, considerada uno de los últimos pueblos nativos ‘intactos’ de la Amazonia.

En 1982, los misioneros evangélicos de la “Misión Nuevas Tribus del Brasil” hicieron efectivo el contacto con los indios, después de haber localizado cuatro comunidades en un sobrevuelo. Este encuentro fue cubierto por los medios que divulgaron las primeras imágenes de esta etnia aborigen.

El pueblo Zo’é resulta fácil de distinguir entre los cientos de tribus de la selva amazónica, dada su costumbre de utilizar el “poturu”, pieza de madera que les atraviesa el labio inferior: En la actualidad los historiadores desconocen de dónde viene esta tradición, pero se sabe que desde que tienen 6 años, niños y niñas llevan el “poturu”. Pequeño al principio, esta pieza de madera aumenta hasta las 7 pulgadas al llegar a la edad adulta.

Aborigen Zo’é durante la vacunación anti covid.

Los Zo’é se caracterizan por ser pacíficos y permanecen ocultos en la selva, donde por siglos se han mantenidos alejados de la civilización occidental a la que temen por amargas experiencias.

Los padres Zo’é evitan siempre cualquier patronazgo sobre sus hijos para que aprendan más rápido sobre sus propios errores y muy raramente les castigan, mientras los educan en función de sus prácticas agrícolas rudimentarias, y las actividades de caza y pesca.

Desde hace 20 años la tribu Zo’é, cuenta con un gran amigo que ha emprendido una cruzada personal para salvarlos y proteger su entorno: se trata del neurocirujano brasileño de 50 años Erik Jennings Simões, piloto avezado y navegante audaz, que no pierde oportunidad de visitarlos acompañado de su esposa y sus dos hijos, con los cuales se integra a los Zo’é, y practican juntos actividades de caza y pesca.

Erik Jennings Simões, neurocirujano, piloto y amigo de los pueblos originarios de la Amazonia.

Erik Jennings brinda apoyo material y asesoría técnica a un pequeño hospital municipal en la región y ha construido bajo su auspicio, un pequeño puesto médico donde brinda asistencia médica y realiza cirugías de urgencias a los indígenas necesitados.

Recientemente fue noticia, que Jennings, conocedor de la gran debilidad inmunológica de las tribus de la amazonia, dada su virginidad y aislamiento, inició una campaña de la vacunación contra la covid en plena selva, campaña que fue muy bien acogida por los nativos que entendieron de inmediato la importancia de la vacunación y la hidalguía de su amigo y protector.

Erik Jennings Simões con sus hijos en plena Amazonia.

Valga decir que en tiempos en que, multitudes agitadas de países altamente desarrollados se negaban a vacunar, hacían manifestaciones violentas y bloqueaban pasos fronterizos en clara desobediencia a las campañas de vacunación gubernamentales, un joven Zo’é de 24 años cargo a su padre durante un recorrido de 6 horas a través de la selva para que no perdiera la oportunidad.

La imagen ha dado la vuelta al mundo, y con razón. Tamy, de 24 años, cargó con Wahu, su anciano padre de 67 durante seis horas, por un abrupto camino a través de la mayor selva tropical del mundo. Atravesó colinas, arroyos y numerosos obstáculos naturales, pero el objetivo lo merecía, quería vacunar a su padre contra la covid y protegerlo contra la enfermedad.

Tamy y su padre Wahu, nativos de la etnia Zo’é.

Divulgado el hecho por Jennings en su perfil de Instagram, la imagen se hizo viral y recorrió el mundo. Para el médico, según declaró, tener el privilegio de verlos llegar “fue el momento más memorable del 2021”. Los vacunó y ambos se fueron de inmediato a otras seis horas de camino en el retorno.

La civilización tal como la conocemos hoy se enfrenta a su autodestrucción. Gigantes como la selva amazónica, sus tribus originarias y los quijotescos colaboradores que la defienden a ultranza, merecen nuestro apoyo y colaboración. Todos ellos llevan en sus manos la honda de David y merecen nuestro respeto y alabanza.

Triste es la cifra del último censo llevado a cabo sobre la población actual de la tribu Zo’é, en la actualidad compuesta de 152 supervivientes que luchan día a día contra los estragos de la civilización que los circunda y devora.


La única fuente documental de esta crónica es el perfil del Dr. Erik Jennings Simões en Instagram, escrito en portugués y con escasas fotos. Ya le escribí y espero por su repuesta, en espera de que un día nuestro blog pueda acompañarle en uno de sus viajes.

#HondaDeDavid

#LoRealMaravilloso


4 respuestas a “Entre gigantes.

  1. Me ha parecido de gran interés esta crónica, en ocasiones existen muchos David incognitos , labor hermosa la de este médico, como la suya, por darnos a conocer sobre la existencia de éstos. Felicitaciones, muy bien logrado el objetivo. Esperamos próximas ediciones.

    Le gusta a 1 persona

  2. Volfre,como emocionan tus crónicas sobre todo por lo verdaderas y porque toca puntos neuralgicos actuales,como lo es éste,de los pobladores de la amazónia,reales dueños de esta zona que se están extinguiendo por la acción del propio hombre y su codicia,después de leerla,recordé mi paso por Brasil y mis sorpresas cuando un profesor de Medicina que nos impartía un curso introductorio,nos explicaba que aún alguna tribu específica practicaba el infanticidio(en los discapacitados)en esa zona de la Amazonia,triste realidad para tratar de perpetuar su especie,de esto se sabe muy poco y sería superinteresante que continuaras investigando sobre todo de estas extrañas costumbres de estos aborígenes, a la vez,esto que está haciendo este cirujano no tiene precedentes en la historia y son cosas que pocas veces se reconocen como deberían por sus altos méritos, te felicito una vez más y espero ansioso que el colega te responda,un abrazo fuerte ¡¡¡

    Le gusta a 1 persona

  3. Tildamos de desgracia, q los inversores y banqueros, conozcan al detalle, que debajo de la Amazonía, existen reservas de petróleo equivalentes a 5000 millones de barriles. Que descripción, tan extensa y profunda, hace nuestro amigo/vecino en esta crónica de un tesoro de la humanidad, como es el Amazonía, donde viven 500000 indígenas y sólo en la Cuenca Sagrada, compuesta por las áreas, que componen los territorios de Colombia, Ecuador y Perú, están enclavados el 25 % de sus bosques. Cualquier esfuerzo que David, haga hoy, en divulgar el riesgo que se corre, si los proyectos petroleros de Goliath, fructifican y continúa la prospección y explotación petrolera en la Amazonía, es una tarea que debemos apoyar, los que vivimos en este planeta. Debemos conocer, que si se extrajera, la reserva petrolífera identificada en la Amazonía y se quemara, como es el objetivo principal de estas compañías , se liberarían a la atmósfera, 6000 millones de toneladas métricas de CO2 y con ello, se elevaría en 1.5 grados Celsius, la temperatura de la casa de todos, con las nefastas consecuencias, harto conocidas. Mi reflexión al respecto: como nuestro amigo/vecino, DrC médicas Camacho, después, de haber culminado su vida activa, en el sistema de salud de nuestro país y haber salvado, tantas, vidas humanas, se ha propuesto ahora, en su fase de jubilación, ir por más y a través de una crónica especializada, cómo “entre gigantes” coadyuva en el salvamento de una población de 7 966169 825 habitantes, que tiene el globo terráqueo, según, estadísticas en tiempo real, facilitadas por el censo permanente de la ONU. Cuanto tenemos que agradecerte Camacho, cuánto tendrán que agradecerte mañana, los 293631 niños que nacieron hoy en el mundo. Sencillamente, Gracias.

    Le gusta a 1 persona

  4. Interesante historia de una tribu casi en extinción por los datos que aportas y muy altruista la aptitud del médico que los socorre y auxilia. Esperando que obtengas más información del médico, que nos propicie otra narración interesante sobre la vida y costumbres de esa tribu.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s