Entre críticas y aplausos.

Agradezco sin límite, los muchos comentarios que a diario llegan, ya sean redactados de forma directa en el blog, en su versión de Facebook, o enviados a través de nuestro correo privado. Todas las opiniones valen y han de ser tenidas en cuenta, siempre cuando se utilice un lenguaje cortes y respetuoso, razones estás que han hecho que ninguno de los cientos de comentarios recibidos hasta el día de hoy, haya sido rechazado, porque huelga decir que el blog de “Lo Real Maravilloso”, es un medio de expresión colectiva, de personas cultas, educadas y corteses. Eso nos distingue y llena de sano orgullo.

Por razones elementales de tiempo, no puedo responder de forma individual a todos los comentarios, como he hecho hasta hoy, razón por la cual diseñé este logo para identificar en conjunto, las repuestas colectivas. Identificado con nuestro Apóstol, soy fiel seguidor de sus prédicas, que identifican el acto de criticar con un hecho de amor.

«A hacer crítica viniera y no justicia, si por crítica hubiera de entenderse ese mezquino afán de hallar defectos, ese celo del ajeno bien, ese placer del mal ajeno, huéspedes ciertamente indignos de pechos generosos… Criticar, no es morder, ni tenacear, ni clavar en la áspera picota…Criticar es amar…
José Martí, Discurso pronunciado en el Liceo de Guanabacoa, el 21 de junio de 1879

Recuerdo como si fuese hoy, el primer ensayo crítico que leí siendo aún adolescente, y extraña coincidencia de pares, el escritor de tal ensayo era también adolescente, pero desde entonces ya destacaba en la literatura y todos sus compañeros del preuniversitario, dábamos por seguro que iba a ser un gran escritor.

En una tarde ya distante en el pasado, Crespo, llamémosle sencillamente así, me da a leer un grupo de papeles escritos a máquinas, en la que aparecían un grupo de reflexiones al estilo de Franz Kafka, considerado uno de los primeros escritores existencialistas en la literatura universal. Aquellas escrituras iniciáticas me resultaron tan interesantes y motivadoras, que desde entonces permanecen bien archivadas en mí memoria.

La letra de “Vagando voy por San Francisco”, daba lugar a un grupo de pensamientos concatenados, de carácter reflexivo, que se intercalaba en armónica simbiosis a estrofas específicas de la canción, que le servían de introducción.

En una de aquellas reflexiones, redactadas en lenguaje figurativo muy original, dos hermosas modelos vestidas con elegancia, tiraban de una cinta situada a la entrada de un gigantesco teatro. La cinta multicolor con un lazo al centro iba a ser cortada por un famoso actor vestido de elegante y sobrero de copa, que visiblemente emocionado y bajo una lluvia de aplausos daría inicio al espectáculo, al cortar con unas tijeras el lazo que centraba la cinta.

La foto de la ceremonia de apertura del gran Teatro de la Vida, aparece a la mañana siguiente en la primera plana de todos los periódicos de la época, y en ella se podía apreciar de forma más que evidente, que mientras el afamado actor cortaba la cita, una de las modelos lo miraba con admiración y le mostraba la mejor de sus sonrisas, mientras su contraparte, mujer también hermosa que tiraba del otro extremo, viraba la cara, sin poder ocultar su desprecio.


Con el paso de los años, llegue al convencimiento, que, en el Gran Teatro de la Vida, todos los actores tienen innumerables admiradores que les aplauden y estos comparten su existencia, palmo a palmo, con otros muchos que sienten rabia o sencillamente inconformidad ante todo éxito o cambio que inicia.

Hay tantas formas de ver la realidad como realidades existen, y resulta sabia premisa ser tolerante con el criterio ajeno, porque no todos pensamos de igual forma, y todos los seres humanos están en pleno derecho de ser tenidos en cuenta.

¿Por qué narro esto?, ahora que finalizo una serie de crónicas sobre la vida de una pequeña y a la vez descomunal cantante, nacida del vernáculo cubano, que ha logrado mantenerse activa cosechando éxitos por casi ochenta años, por increíble que esta realidad parezca.

Porque las críticas y las opiniones sobre Juana Bacallao difieren en su esencia y dónde unos ven bufonadas de mal gusto, otros aprecian arte en su forma singular de vestir y actuar.

Detengámonos antes de terminar en tres comentarios secuenciales, a propósito de un artículo publicado en Juventud Rebelde en el 93 cumpleaños de Juana Bacallao, tomados de su fuente original sin modificación alguna. Ellos nos ofrecen tres formas muy diferentes de valorar la vida y obra de nuestra artista invitada:

Los cometarios aparecen en el orden en que fueron emitidos y los reproduzco sin modificación alguna, a la vez que hago explícita sus referencias.

Marga. Jueves 28 mayo 2020. 01:41:39 pm: Creo que mi criterio es contrario a todos los que he visto publicados en varios trabajos relacionados con su aniversario, pero es el mío y me siento en el derecho de exponerlo… La felicito por su aniversario, reconozco que tiene una vitalidad asombrosa para su edad, que ha dedicado su vida al trabajo… pero a mí personalmente no me gusta nada lo que hace… Me parece demasiado vulgar, y pienso que a muchos les gusta porque provoca risa… pero no se ríen de lo que hace o dice, sino de ella, y no hay cosa que me moleste más que ver a las personas reírse o burlarse de otros … Para mí el arte es otra cosa… Con ese mismo razonamiento rechazo el «humor» hecho por otros artistas, que, si no fueran enanos o vulgares, o «brutos» quizás no tendrían tanto éxito. Repito, es mi criterio y espero me lo respeten como he respetado todos los que he leído al respecto. Gracias.

Responder: Luciano. Viernes 29 mayo 2020. 12:35:18 am: Marga yo estaba sentado en una de las primeras filas del teatro Broadway donde ella actuó con el show de Tropicana a finales de la década del 80. Cuando usted va a ver a Juana Bacallao no va con mentalidad de escuchar a una cantante de ópera, o una bolerista o cancionera… Juana es un show en su estilo, con su lenguaje de calle, picaresca y super criolla. Cuando Juana salió a cantar en Broadway con aquella peluca blanca estilo como de una torre, como los peinados de Gina León, aquello fue el acabose. Al finalizar su actuación, Juana en uno de sus movimientos para agradecer el aplauso del público se quitó la peluca y se quedó con su gorrito hecho de una media de mujer y su pelo. Aquel teatro se vino abajo. Juana es eso, un show donde intercala lo folklórico con lo popular.

Responder. Olga Rita. Jueves 28 mayo 2020. 06:37:40 pm: Estimada Marga, le respetamos sus criterios, incluso hasta le perdonamos que tilde de vulgar a esa señora ilustre, con una obra que usted tal vez nunca tendrá. Pero es su derecho: apague el televisor cuando aparezca. Súmese al ahorro. No vaya al cabaré si actúa, pero déjenos a nosotros disfrutar de su autenticidad, de su gracia, de ese arte en apariencia menor que, según usted tiene confundido a un pueblo, evidentemente ignorante y también simple. Yo, aplaudo por Juana, la ovaciono y me inclino ante ella.

Responder. Volfredo. Blog “Lo Real Maravilloso”. Dic, 2021: Termino esta reseña citando que Juana es a la vez predecible e impredecible. Todos sabemos cuándo llega al escenario, pero nadie puede imaginar durante el espectáculo de qué forma este va a terminar. Esta es la dicotomía singular que cualifica a nuestra artista terremoto, a la que admiro y mantengo en mis expectativas desde que la conocí en el año 1975. Me atrevo a jurar que, si ella está presente, durante el acto de mi juicio final, mientras se discute mi entrada o no al Reino de los Cielos, ella gritará a todos los ángeles del jurado: “por favor acaben de dejar entrar a ese blanquito, o es que ustedes pretenden desconocer que él ha sido durante más de 40 años, mi mejor y más competente biógrafo”.


https://www.juventudrebelde.cu/cultura/2020-05-27/mi-vida-es-la-lucha. Juana Bacallao: Mi vida es la lucha (+ Fotos y Videos). Juventud Rebelde. Publicado: miércoles 27 mayo 2020 | 10:36:42 pm.


13 respuestas a “Entre críticas y aplausos.

  1. Sin palabras Volfre,una vez más de manifiesto se pone que es un gran defecto del hombre,hablar por hablar,esa señora con todo el derecho del mundo,ha emitido un respetado criterio imposible de pasar por alto y seguro estoy,por mucha fuerza y carácter que la secunden,su crítica debe estar en estos momentos enferma de arrepentimiento o simplemente nació vacía y sin sentido del humor criollo.Gracias Volfre tu evocación de tu Juana,nuestra Juana,nos ha despertado la admiración de quien honor merece y de quien siempre brillará con luz propia!

    Le gusta a 1 persona

  2. Este interesante comentario pone de manifiesto la gran virtud de las llamadas «redes sociales»; todos podemos opinar y por supuesto, no tiene que haber unanimidad, algo imposible de lograr en un mundo tan diverso y complejo. Definir «arte» llevaría a otra extensa y seguro que fructífera discusión, pero el objetivo del autor es hacer que el lector piense, que disfrute recordando experiencias pasadas y compartidas sin ánimo de adoctrinar. Bienvenidos todos los comentarios, desde el respeto y con la intención de dar nuestros distintos puntos de vista. Sin dudas, servirá para el enriquecimiento de todos.

    Le gusta a 1 persona

  3. Me parece como siempre maravillosa idea. Sobre Juana hay disímiles opiniones, negativas y positivas, estas últimas a mi parecer se llevan la mayoría, única en su estilo genuino y propio, de verdad creo merece toda nuestra admiración. Felicitaciones 👍👍👍👍

    Le gusta a 1 persona

  4. Volfre pienso que cada persona tiene un modo muy particular de percibir el mundo, como dijera el Apóstol, depende del cristal con que se mira, pero si estamos convencidos que son más los que critican que los que elogian, construyen, entregan, sin embargo, para un talentoso y estupendo cronista como tú amigo, hasta esa crítica te beneficia, te hace crecerte aún más, perfeccionar lo que haces con tanta dedicación día a día. En mí opinión Juana Bacallao fue y es una gran mujer que rompió con todos los esquemas y moldes de su época y que dio activamente lo que muchos aún siendo jóvenes serán capaces de hacer.

    Le gusta a 1 persona

  5. Totalmente de acuerdo con el Segundo Comentario . Cómo te dije en privado , Juana es como la Habana ,que se cae a pedazos pero fascina a los visitantes . Es un poco de magia , autenticidad y fenómeno . Gracias por todo a Juana y a ti por ocupar nuestros momentos .

    Le gusta a 1 persona

  6. ¿Qué decirte Volfredo? Una vez más, profundizas en un acto humano fundamental e importante en los tiempos que corren: la crítica.
    Para los que al igual que tú, nos hemos visto en la posición de hacer crítica comprendemos mejor las palabras del maestro: la crítica es un acto de amor. Si se hace de forma correcta, ayuda y engrandece al que la recibe.
    Y no te preocupes, que la gran Juana Bacallao , al igual que tú, los entiende. En buen cubano se dice: » para gustos, se han hecho los colores.» Un abrazo, te queremos y en mi casa TODOS esperamos tus crónicas.

    Le gusta a 1 persona

    1. Querida María Julia, una de mis mayores motivaciones a mantenerme inmerso en el mundo real y mágico de mis escrituras, es conocer que personas de sus quilates me siguen, eso me hace feliz. Mi próxima publicación es una evocación romántica a mi primer maestro y utilizo para ello una prosa poética que se desliza entre recuerdos y añoranzas. Es un mensaje de amor que ennoblece y está dirigido a aquellos que han dedicado su vida al sacro oficio de educar. Usted está entre ellos. Un cordial saludo.

      Me gusta

  7. Hermano mio, finalmente he llegado al «COMENTARIO», disfruto los escritos y tambien las opiniones… hoy te anado una admiradora, quien no por ello, dejara de vertir con honestidad sus certeros criterios. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s