Gallo de Morón operado con éxito a corazón abierto.

Dada la premura en la que todos vivimos inmersos, pongo empeño en mis artículos para que estos resulten detallados y precisos, pero nunca exhaustivos.

Así las cosas, puse fin a mi primera relatoría sobre el Gallo de Morón en el año 1982, momentos en que el afamado icono de la cuidad se abre una vez más al mundo, en una de sus muchas reaperturas.

Consciente de que la Madre Naturaleza, hizo a los gallos para la lidia y el combate, siempre tuve la firme convicción de que muchas peleas esperaban a nuestro gallardo luchador, que caería una y otra vez en el ruedo y solo saldría con vida, a fuerza de tenaces empeños.

Nuestro Gallo, tuvo que afrontar los duros años del periodo especial, donde la hierba creció hasta cubrir su trono y las bocinas que amplificaban su canto se hicieron silentes una vez más.

Años después, durante lustros de tedio, hubo de enfrentar el maltrato de sus cuidadores, siempre olvidadizos de su acicalado mantenimiento y para colofón, casi al final del viacrucis de nuestro héroe, llega la pandemia, esa maldición que nos puso a todos a orar de rodillas, y hacía temblar nuestras manos ante presagios de malas noticias y campanadas mediáticas que anunciaban defunciones y muertes, día tras día.

En plena pandemia, cuando Morón lloraba la perdida de cientos de sus mejores hijos, obligada a férreo enclaustramiento como frustre intento de contención de un virus mortal que hacía apariciones en todas partes sin respetar a humano alguno, surge una brillante idea cargada de idealismo y esperanza.

¿Por qué no enfrentar el alegre canto del Gallo, que anuncia el nuevo amanecer, al luto de la larga noche pandémica? El Gallo de Morón, representa la hidalguía de abatidos pobladores y su nuevo canto sería un llamado a reponer las fuerzas y vencer la muerte.

Así las cosas, se iniciaron las obras de re, re, restauración, valga la redundancia, en pleno toque de queda, tras los baluartes de una ciudad sitiada y llena de miedos.

El Gallo, aquejado de múltiples enfermedades hecha crónicas, estaba a punto de morir. Con dolor y respeto, se comunicó a los tristes pobladores de la cuidad que, a partir de un cuidadoso examen pericial, se habían diagnosticado filtraciones en la losa de cubierta del sótano y deterioros en las partes superior e inferior de la torre, con grietas y aceros expuestos que vaticinaban un pronto derrumbe.

Los dolidos habitantes de la cuidad y los medios locales, reaccionaron ante la inminente muerte del Gallo, con pasión sólo comparable, a las energías volcadas por los parisinos en la restauración de su Notre Dame de Paris, que en fecha reciente había dejado caer sus sacrosantas cúpulas y campanarios, víctima de un cruel incendio.

Fueron divulgados en detalles, para cerrar trato y compromiso, el nombre de financistas, responsables y ejecutores y se dio a conocer a toda Cuba, que la restauración capital iba a ser financiada por la dependencia local de Comcávila y ejecutada por un equipo de afamados restauradores encabezados por el prestigioso ingeniero civil Borrero Sarría.

Una vez más y cargado de futuro, nuestro adalid maltrecho vence en su lucha por la supervivencia. La restauración no es perfecta, pero si aceptable, y de momento salva la vida, una vez más, a nuestro ilustre y batallador hidalgo.

Ahora nos toca a todos cuidar por la salud y futuro de nuestro héroe de mil batallas y espero también se expongan a la población, como se hizo para la restauración, el nombre de los responsables del cuidado de la colosal escultura, patrimonio de la nación. Permitir que el gallo una vez más vuelva a la ruina, más que dejadez significa alevosía y eso debe ser tenido en cuenta.

Una de los muchos lenguajes con el que cuenta nuestro blog sus historias, es la fotografía digital, que plasma sus mensajes con luces y sombras que apoyan la veracidad de los relatos. Es a través de ella, que os hago al cierre, tres propuestas de epitafio que cerraran nuestra historia de hoy:

Un Gallo que canta enlutado entre densas y negras nubes que presagian tormenta.

Un Gallo desafiante y retador, que se abre paso entre nubes color púrpura tras sangrar en su larga lucha por la supervivencia

Un tercer alegre, cordial y amistoso Gallo, mensajero de la paz y el amor, que disfruta a plenitud nuestro cielo único en azules y blancos, colores predominantes en las franjas de nuestra bandera.

Bajo esta última propuesta, extiendo mi mano y saludo a todos con entusiasmo, porque de hecho, el Gallo de Morón forma parte de nuestras tradiciones y cubanías, y no quiero escribir su epitafio, no, no, prefiero escribir un prólogo que lo abra una vez más a la naturaleza, el mundo y la vida.

“Cubanidad es la calidad de lo cubano y cubanía es la vocación por serlo. Cuba es a la vez una tierra y un pueblo, y lo cubano es propio a este país y todas, todas sus gentes”. Así en bellas y sinceras palabras lo expresó Don Fernando Ortiz, así hoy, yo os digo.


Nota: las fotografías de nuestros posts están disponible para su descarga libre a máxima resolución, en la sección Galería, link a Flickr professional.


13 respuestas a “Gallo de Morón operado con éxito a corazón abierto.

  1. Bella História y transpolada a la realidad vivida por ese pueblo..similar a la de Cuba y el Mundo..demos la posibilidad de cuidar y mantener dicha escultura y continuar disfrutando de su canto ..Volfre hermosa leyenda..hoy realidad

    Le gusta a 1 persona

  2. Brillante artículo, me había quedado detrás de la noticia cuando el compañero Tapia,en su última visita a Morón, había sugerido que El Gallo tenía que cantar de nuevo,pero no sabíamos de la salvadora restauración, que bueno que volverá o ya está cantando para beneplácito de sus pobladores entre los cuales me incluyo, aunque sea florenciano,porque allí nací, gracias querido Volfre por evocar la historia de ese símbolo que veía todos los días en mi andar por la cuidad,oírlo cantar de nuevo ha sido como resucitarlo.

    Le gusta a 1 persona

    1. !Magnífico Volfredo! Siempre leo tus crónica y me alegra que hayas encontrado esta nueva forma de expresarte para hacernos llegar por medio de pequeñas crónicas tus valores y sentimientos. Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  3. Excelente relato para poder valorar aún más la existencia de nuestro gallo de Morón. Para mas de uno desconocida,gracias como siempre por compartir. Muy profesionales las fotos, felicitaciones . Seguimos en espera de próximas ediciones. Feliz fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

  4. Una vez más gracias por dedicar tu precioso tiempo a investigar y realizar estos relatos que tanto nos ilustran, al igual que las bellísimas fotografías que nos muestran a nuestro Gallo en diferentes etapas.

    Le gusta a 1 persona

  5. El Gallo de Morón, nuestro querido Morón, erguido una vez más como su pueblo… Gracias Volfre por compartirnos esta maravillosa crónica sobre su más reciente renacimiento tal como el mítico y resiliente Ave Fénix

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s