El lago moribundo.

El fotógrafo Daniel Núñez utilizó un dron para capturar el contraste entre el bosque y el crecimiento de las algas en el lago de Amatitlán. Captó la imagen desde el aire y la nominó “El lago Moribundo”, para crear conciencia sobre el impacto de la contaminación en el lago, el cual recibe alrededor de 75.000 toneladas de desechos de la vecina Ciudad de Guatemala cada año. «Fue un día soleado con condiciones perfectas», dice, «pero se trata de un momento triste e impactante para la naturaleza».

Lago de Amatitlán Daniel Núñez. Vista aérea. Wildlife photographer of the year, 2022.

La proliferación excesiva de algas y bacterias en los reservorios de agua dulce es un fenómeno que afecta negativamente a la calidad del agua y a la biodiversidad acuática. Las causas principales de este problema son el aporte excesivo de nutrientes, especialmente fósforo y nitrógeno, procedentes de fuentes agrícolas, urbanas e industriales, y el aumento de la temperatura del agua debido al cambio climático. Estos factores favorecen el crecimiento descontrolado de ciertos tipos de algas y bacterias, como las cianobacterias o algas verde-azules, que pueden producir toxinas nocivas para la salud humana y animal. Además, la proliferación de algas y bacterias reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, lo que provoca la muerte de peces y otras especies acuáticas.

El agua dulce es un recurso vital para la vida humana y la biodiversidad, pero también es muy vulnerable a las actividades humanas que generan residuos, vertidos, deforestación y sobreexplotación. Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), de los 500 ríos principales del mundo, la mitad están altamente contaminados.

Entre los cinco ríos y lagos más contaminados del planeta se encuentran dos de Latinoamérica; son ellos:

  • Río Bravo o Grande: es la segunda cuenta fluvial más grande de Estados Unidos y el cuarto río más contaminado del mundo. Riega gran parte de las regiones de México, donde se le conoce como río Grande. La presencia de más de un centenar de presas y acueductos ha mermado su caudal. Peor son las diversas industrias a lo largo de su cauce las que han provocado su contaminación.
  • Río de La Plata: el vaciado en sus aguas de residuos domésticos e industriales en sus afluentes, así como la escorrentía procedente de la agricultura, ha ocasionado que este río, frontera natural entre Argentina y Uruguay, tenga altos niveles de contaminación.

La minería ilegal y el vertimiento de metales pesados y otros contaminantes a los ríos, es otro grave problema ambiental y social que afecta a millones de personas y ecosistemas. La minería ilegal utiliza mercurio y otros químicos tóxicos para extraer el oro y otros metales de los sedimentos aluviales, lo que provoca la alteración de los cauces, la pérdida de biodiversidad, la disminución de la calidad del agua y la exposición a enfermedades. Además, la minería ilegal genera conflictos sociales, violencia, corrupción y vulneración de los derechos humanos de las comunidades indígenas y campesinas que habitan en las zonas afectadas.

La contaminación de los ríos por la minería ilegal se ha detectado en varios países de la región, como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que agrupa a los ocho países con territorio en la región amazónica.

El río Madre de Dios, que atraviesa el sureste de Perú y forma parte de la cuenca del Amazonas, es uno de los ríos más afectados por la minería ilegal de oro en el Planeta. En las fotografías se puede apreciar el daño producido por el agua turbia y contaminada por el mercurio y el cianuro que se usan para extraer el metal precioso.

Secuelas de la minería ilegal en el río Madre de Dios. Cuenca del Amazonas.

La perspectiva frente a la contaminación de nuestros ríos y lagos en un futuro inmediato no son alentadoras. Se estima que la producción de plásticos seguirá aumentando y sus residuos seguirán acumulándose en las masas de agua dulce y salada. Según la OCDE, más de 140 millones de toneladas de plásticos contaminan ya los ríos, océanos y lagos del planeta, y solo un 9% de ellos se recicla.

Ante esta situación, no podemos quedarnos indiferentes ni esperar a que las autoridades actúen. Es necesario que todos los ciudadanos nos involucremos en la defensa de nuestro derecho al agua y en la exigencia de responsabilidades a los contaminadores. El agua es un bien común y un derecho humano. No permitamos que la contaminación negligente nos arrebate la más preciada de las fuentes de vida en el planeta.

#LoRealMaravilloso

#CambioClimático

#CalentamientoGlobal

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


11 respuestas a “El lago moribundo.

  1. Verdade, muito oportuno o tema!
    O humano precisa olhar o interesse e a sobrevivência de todos os seres que habitam o planeta (responsabilidade pelo todo), o que significa cuidar da vida em sentido amplo, ao invés de mirar nos seus interesses unicamente pessoais e próximos. Que esse consciência se amplie rapidamente, e poluir menos, o ar, as águas… é fundamental para o bem deste planeta chamado terra!

    Le gusta a 1 persona

    1. Caro amigo, a situação atual é terrível e não há consciência disso. A sétima extinção em massa do planeta já está em andamento e não há consciência social ou política sobre isso. Só posso me manter firme na denúncia dos fatos e agradeço seu sincero apoio. Muito obrigado e um abraço sincero e tropical da minha pequeña ilha de Cuba

      Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo contigo, querido Volfredo, en tu compromiso para parar el cambio climático. Es tremendo lo que está pasando y lo explicas muy bien en tu entrada. Y aún hay quien lo niega cuando tenemos un grave problema que cada día se intensifica más. Es necesario difundir y visibilizar todo lo que podamos. Gracias por compartir. Buen día. Un fuerte abrazo.😘😘

    Le gusta a 1 persona

    1. Querida Marylia, la codicia está dando muerte a nuestro verde y azul planeta. Pe pongo un ejemplo:
      La minería ilegal acurre a diario en toda la gran cuenca del Amazonas, que es tan grande como Europa: primero se quema y tala el bosque para permitir la llegada de la maquinaria pesada, luego se comienza a cavar y para hacer visible y aglutinar el oro se baña la tierra con toneladas de metales pesados (mercurio, cianuro, etc), los vertimientos van a los ríos y envenenan corriente abajo los peces y toda la cadena alimentaria que se desprende de ella, el último eslabón es el hombre. Eso, no importa a nadie.
      Feliz noche y el cálido y tropical abrazo de siempre.

      Le gusta a 1 persona

      1. Así es y muy triste que se conozca todo esto y se mire para otro lado. Aquí tenemos una sequía como nunca. Hay embalses que están al 26% de su capacidad total. Hace meses que no llueve. Abril, que siempre ha sido lluvioso, no cae ni una gota. Y las temperaturas altas para la época. Es una realidad el cambio climático, consecuencia de ese ejemplo tan gráfico que has puesto. Abrazo grande y feliz noche también para ti. 😘😘😘😘

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s