Un burgués dijo a Víctor Hugo: «Te estás volviendo viejo- me dijeron-, has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario».
Y Víctor Hugo respondió:
No, no me estoy volviendo viejo, quizá me estoy volviendo sabio; y te voy a decir por qué. Ya he dejado de ser a lo que a otros les agrada que yo hiciera, para convertirme en lo que a mí me gusta ser, he dejado de buscar aceptación de la gente para aceptarme a mí mismo, he dejado atrás esos espejos mentirosos que me engañaron sin piedad.
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares y personas, costumbres e ideologías. Ya dejé ir apegos, lastres y dolores innecesarios, ya dejé ir personas tóxicas y almas que me dañaron, y quiero que sepas que no es por amarguras, es por salud. Ya dejé las noches de fiestas por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historia que nunca me llevaron a ningún lado y que solo lo viví en mi mente, ya no las vivo, ahora las escribo.
Ya logré hacer a un lado a los estereotipos que tanto me marcaron, porque eran impuestos, como llegué a dañar a gente precisamente por estereotiparla. Ya dejé también de usar maquillaje y pinturas para el pelo, solo ocultaba mis heridas, esas las dejo ahí, por algo las tengo, ahora llevo un libro que embellece mi mente.
Cambié las farras y la ingesta desmedida de vino y alcohol por tazas de café o té, ya me olvidé de idealizar la vida, ahora la estoy viviendo. No; te repito que no estoy envejeciendo; ahora llevo en mi alma esa lozanía que debí haber usado antes, y en mi corazón llevo también esa inocencia de quien a diario descubre algo nuevo. Llevo en mis manos la ternura de un capullo que al abrirlas expandirá sus alas, con objeto de ayudar y sanar a más gente, e iré a sitios inalcanzables, dejé la frivolidad de lo material para llevar una vida más espiritual.

Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad, la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar dulce y bello de las aves al oírlas al despertar y esto alegrará mi andar.
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez leí o me lo contaron, re entendiendo lo que quizá no quise entender redescubriendo nuevos mundos, y rescatando aquellos libros que a media página yo había olvidado.
Me estoy volviendo más prudente, dejando a un lado esos arrebatos que nada enseñan, pero cómo dañan, estoy aprendiendo a hablar de cosas transcendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y terminando de forjar mi destino.
Víctor Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero de 1802-París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.
Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos. Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862).
En 2012 se estrenó la película musical “Les Misérables”, dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Hugh Jackman y Russell Crowe en los papeles de Jean Valjean y del inspector Javert, respectivamente, y con Anne Hathaway como Fantine y Amanda Seyfried como Cosette. Sobre este magnífico film iremos pronto…
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
#LiteraturaUniversal
#PeriodismoCrítico
Poe ese camino todos vamos, andando y pensando… Un saludo amigo Volfredo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un camino ineludible que nos lleva a todos hacia el enigma. Feliz día y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien dicho. Bona vesprada amigo Volfredo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues que buena aptitud de Víctor Hugo no hay nada mejor que ser así
Gracias por enviar esta narración
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Glice por tu positivos y siempre estimulantes comentarios. Feliz tarde.
Me gustaMe gusta
Estupenda publicación, excelente actitud del sr. Hugo,
Que tengas una buena semana, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus comentarios, un abrazo y feliz semana.
Me gustaMe gusta
Cómo me ha gustado. Gracias por compartir!!! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creeme, para mi es un gusto tenerte de visita en Lo Real Maravillo, eres y serás siempre bienvenida. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habriía que tomar ejemplo. Excelente articulo, compañero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro te haya gustado nuestra publicación, gracias una vez más por tus comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los miserables….waoooo. El libro preferido de mi querido padre (EPD) perdí la cuenta de las veces q lo releyó. Cosette llegó a ser tan amada por él q hoy el salón de belleza de mi hermana lleva este nombre. Cito en Máximo Gómez , cercanías del hospital.
Con respecto a la llegada de los años pienso q primero es una bendición q no todos comparten y en segundo lugar tiene tantas bonanzas en lo vivido, experticia, sapiencia. Siempre he venerado esta edad. Mis respeto para todos aquellos q llegan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bello y sentido tu comentario, propio de tus valores y alma sensible. Muchas gracias. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Victor Hugo e sua sabedoria. Perfeito o argumento sobre a aparente velhice. Parabéns pelo post!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grazie mille Dattoli, per il tuo commento e benvenuto nel blog “Lo Real Maravilloso”, un caro abbraccio.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en MARY CALVO .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gusto, cordiales saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona