En 1497, al mismo tiempo que realizaba el Baco, por encargo de Jacopo Galli; Miguel Ángel recibió del cardenal francés Jean Bilhères de Lagraulas el encargo de una Pietà como monumento para su mausoleo en la capilla de Santa Petronila de la antigua basílica de San Pedro, más tarde instalada en la nueva construcción de Bramante.
En el arte cristiano, una “Piedad” o “Pietà” es cualquier interpretación (particularmente, una representación escultórica) de la Virgen María sosteniendo el cuerpo de su hijo, Jesús, crucificado por afirmar ser el hijo de Dios. Aunque en la Santa Biblia no aparece un momento explícito en el que María abrace a su hijo muerto, esta escena ha sido un tema popular entre los artistas durante siglos.
La originalidad con la que trató esta pieza Miguel Ángel, se nota en la ruptura con el dramatismo con el que hasta entonces se trataba esta iconografía, que siempre mostraba el gran dolor de la madre con el hijo muerto en sus brazos. Miguel Ángel, sin embargo, realizó una Virgen, serena, concentrada y extremadamente joven, y un Cristo que parece dormido y sin muestras en su cuerpo de haber padecido algún tipo de martirio. Miguel Ángel desplazó toda clase de visión dolorosa con tal de conseguir que el espectador reflexionase frente al del gran momento de la muerte.
Esta obra es de “bulto redondo” expresión del lenguaje escultórico que se utiliza para designar las esculturas que se puede ver desde todos los ángulos, aunque el punto de vista preferente es el frontal.
La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada, y llena de ternura, que muestra el dolor de una madre al ver a su hijo muerto en sus brazos.
La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista y trata de representar el ideal de belleza y juventud: una madre eternamente joven y bella.
Giorgio Vasari, considerado uno de los primeros historiadores del arte, célebre por sus biografías de artistas italianos, colección de datos, anécdotas, leyendas y curiosidades, dijo de ella: «Es una obra a la que ningún artífice excelente podrá añadir nada en dibujo, ni en gracia, ni, por mucho que se fatiguen, en fortaleza, en poder de finura, tersura y cincelado del mármol».

«Ciertamente es un milagro que un bloque de piedra sin forma; alguna vez se haya reducido a una perfección que la naturaleza apenas puede crear en la carne”, relató en su libro “Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos». Giorgio Vasari, 1499.
De hecho, la magnífica escultura resultó tan exitosa que, temeroso de que no recibiría el crédito, Miguel Ángel—conocido por nunca firmar su trabajo—escribió su nombre en la pieza. De acuerdo con Vasari, el artista escuchó a unos espectadores atribuir erróneamente la pieza a Il Gobbo, un artista milanés. En respuesta, Miguel Ángel “permaneció en silencio, pero pensó que era extraño que sus trabajos se atribuyeran a otro; y una noche se encerró ahí, y, después de llevar un poco de luz y sus cinceles, grabó su nombre en él, lo hizo en la cinta que atraviesa el pecho de la Virgen: “Michael. Angelvs. Bonarotvs. Florent [Invs]. Faciebat”. Traducido “Lo hizo el florentino Michelangelo Buonarroti».
El 22 de mayo de 1972, Prensa Libre informaba sobre un atentado contra una de las más excepcionales esculturas de todos los tiempos, La Pietà de Miguel Ángel Buonarotti, en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.
Un hombre con problemas mentales atacó a la escultura y la dañó seriamente con un martillo frente a un grupo de visitantes que quedaron horrorizados ante la acción.

Con posterioridad, el ingeniero Franceso Vaccini explicó al Papa Paulo VI que el mayor daño, quizás irreparable, era precisamente el de menores dimensiones, es decir, las quebraduras en el ojo de la Virgen. Por el contrario, muchas eran las posibilidades de reintegrar el brazo y la punta de la nariz de la Virgen, que fueron mutilados. En general la escultura podría recuperar su aspecto original.

La restauración de la escultura tardó casi un año y fue realizada por un equipo de expertos en las dependencias de los Museos Vaticanos. Al finalizar la intervención fue colocada nuevamente en su capilla enmarcada por vidrios anti balas para protegerla del vandalismo.
Desde entonces, una de las obras más bellas creadas por el hombre a lo largo de su historia, sólo puede observarse a través de gruesos cristales que empañan la visión y privan a los ojos expertos del regocijo de observar la perfección a un nivel inmaculado.
¿Por qué destruimos lo hermoso y bello?, ¿Cuáles son las razones del odio irracional?
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#HistoriaMágica
#PeriodismoCrítico
La irracionalidad, lo ilógico, la necedad, el odio, los rencores, el racismo, bueno, en fin, la mala leche de la gente, todas estas inmundicias siguen rampante por el mundo y no se pueden detener… Hoy en día, y esto no tiene nada que ver con las atrocidades de antes que tambien estaban fundamentadas en la falta de educación, no educan a los críos en los colegios, simplemente los adiestran y les enseñan a manipular la nueva tecnología, y esa, a su vez, los aparta más y más de los verdaderos valores humanos. Muy buen post Volfredo, un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estimado Francisc, lanzar pintura o destruir obras de arte famosas, se ha hecho práctica habitual en nuestros días, quienes realizan estos vandalismos pretenden llamar la atención sobre hechos y reclamos mediante depredaciones que solo consiguen generar desordenes anárquicos. Es realmente penoso y lamentable, máxime cuando estos hechos lejos de ser criticados y condenados, reciben difusión positiva en los medios, apoyo de algunos políticos y financiamiento terrorista. Nos toca dar la alerta, aunque advierto, son muchos los oídos sordos y los ojos invidentes. Feliz día y un cordial abrazo caribeño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy contigo en esto y de acuerdo al ciento por ciento. Es una atrocidad y un acto delictivo que se debe castigar fuertemente y no estimular. Un abrazo amigo mío y feliz viernes. Ha llegado la hora del vino!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a tomar vivo y disfrutar de un espléndido fin de semana, un cordial abrazo.
Me gustaMe gusta
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un grande e sentito «grazie» dall’Italia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grazie mille, è un piacere augurarvi una giornata felice e di successo. Un abbraccio da Cuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grazie Volfredo, un sorriso dall’Italia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://arteurbanolanzarote.wordpress.com/2023/04/03/el-dolor-y-las-gracias/
Me gustaLe gusta a 1 persona