Imagina, y por favor no limites tu imaginación para no opacar la escena, que recibas la encomienda de comprar una de obra de arte universal para un museo, y en esta ocasión no tendrás limitaciones económicas de ningún tipo. Un buen amigo especialista en arte y curador afamado, viene en tu auxilio y hace tres propuestas de actualidad, mostrándote lo que se exhibe y vende a día de hoy en los Estados Unidos. He aquí las ofertas, la decisión final te pertenece.
Dos retratos de Goya, María Vicenta Barruso Valdés, de 15 años, y su madre, Leonora Antonia Valdés de Barruso, podrían superar el récord del artista en subasta. Saldrán a la venta de forma conjunta el 27 de enero de 2023 en Christie’s de Nueva York, con un precio estimado entre 15-20 millones de dólares.

Las damas retratadas por Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828), son María Vicenta Barruso Valdés, de 15 años, y su madre, Leonora Antonia Valdés de Barruso. Ambos retratos fueron fechados y firmados por Goya en el ángulo inferior derecho. Además, incluyen inscripciones con el nombre de las retratadas. Las dos posan sentadas luciendo vestidos de corte imperio y flores en el cabello. La madre tiene un abanico en la mano, mientras que la hija tiene un perro pequeño en su regazo. En el brazo derecho esta luce un brazalete y un anillo en el dedo meñique. Se cree que aludía a su boda con su primo Francisco Javier Valdés Andayo. Leonora, nacida en San Andrés de Linares (Asturias) en 1760, se casó hacia 1789 con Salvador Anselmo Barruso de Ybarreta, posible comerciante de telas y con quien tuvo a María Vicenta. Tenía cuarenta y cinco años cuando Goya la retrató.
La subasta tendrá lugar en un solo lote, en la sala Christie’s de Nueva York el próximo 27 de enero. Estos óleos sobre lienzo, fechados en 1805, podrían suponer un nuevo récord para un Goya, superando así los 7,9 millones de dólares pagados por “Suerte de varas”.
Una obra de arte generada por una inteligencia artificial ganó el primer premio en la Feria Estatal de Colorado. “Théâtre D’opéra Spatial” es una representación perfecta de una ópera espacial. Pero no la hizo un ser humano.

Jason Allen, es el nombre real de quien generó la imagen utilizando un software y es presidente de una compañía de videojuegos, Incarnate Games. Según el sitio web de la feria estatal, ganó en la categoría de arte digital con una obra llamada “Théâtre D’opéra Spatial”.
La imagen, que Allen imprimió en lienzo para su presentación, representa una escena extraña que parece sacada de una ópera espacial, e impresiona una pintura realizada por manos magistrales.
La polémica en el mundo del arte viene porque lógicamente Allen no pintó “Théâtre D’opéra Spatial”; lo hizo el software de IA llamado Midjourney. La generación de la pintura se hizo mediante comandos de palabra (texto), que representaban las órdenes para que el programa generara la imagen. Allen empleó comandos para generar su obra, pero en ningún momento manejo un pincel.
La obra premiada y su origen artificial, causó controversia en las redes sociales, donde los artistas y entusiastas acusaron a Allen de acelerar la muerte de los trabajos creativos. “Estamos viendo cómo se desarrolla la muerte del arte ante nuestros ojos”, dijo un usuario de Twitter llamado OmniMorpho en una respuesta que obtuvo más de 2000 me gusta.
Las aplicaciones para generar imágenes mediante programas de inteligencia Artificial, han puesto a muchos artistas humanos nerviosos acerca de su propio futuro: ¿por qué alguien pagaría por el arte, se preguntan, cuando podrían generarlo ellos mismos? También ha promovido intensos debates sobre la ética del arte generado por IA y la oposición de personas que afirman que estas aplicaciones son esencialmente una forma de plagio a través de la alta tecnología.
La semana expositiva y ventas de “Art Basel Miami Beach”, recién acaba de finalizar. Estas fueron las obras más caras que se vendieron en la gran feria de galería, durante “Miami Art Week 2022”. Además de colecciones privadas, varias instituciones y museos estadounidenses y europeos ofrecieron cuantiosas sumas y llevaron a casa, las obras de arte ofertadas por la galería.
Dentro de las primeras horas del día inaugural de la feria, Pace Gallery realizó múltiples ventas, una de ellas involucró la pintura “Untitled #14” de la estadounidense Agnes Martin, de 1998, que resultó vendida en 7 millones de dólares.

También se vendieron bien, a precios exorbitantes:
- Philip Guston, Hauser and Wirth. USD 7 millones
- Andy Warhol, Pace Gallery. USD 3,8 millones
- George Condo, Hauser & Wirth. USD 3 millones
- Kerry James Marshall, galería Jack Shainman. USD 2,8 millones
En el siguiente enlace encontraras los detalles sobre las transacciones de compra venta realizadas en “Miami Art Week 2022”, toda una danza de millones y cuantiosas cifras.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#PeriodismoCrítico
Qué interesante comparación haces, Volfredo. Tengo dificultades con el arte moderno al estilo de Agnes Martin: no despierta nada en mí. No puedo apreciarlo. Los retratos de Goya son bellísimos y puedes ver su genialidad. El que ha sido creado por IA es muy interesante. Conozco poco el tema del que se viene debatiendo. No sé cuánta intervención humana ha habido. Ha sido imaginado 100% por el autor y comunicado en comandos a la máquina Si es así, podría considerarse arte, pero no artes plásticas. O se ha producido de manera aleatoria?
Yo separaría las tres categorías y las nombraría diferente, no son lo mismo. Nota de advertencia: no tengo ninguna formación al respecto. Opinión de la «mujer de la calle».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días estimada Paula. Primero hago una acotación y luego respondo a tu comentario, con gusto claro está.
No eres una «mujer de la calle», tus letras evidencian con mucho sensibilidad y valores humanos y tu blog personal es obra del buen gusto y refinada erudición. Esas cualidades niegan de raíz el calificativo que atribuyes.
Descifraste con maestría la intención del post de hoy, que bien pudo haberse llamado “Apuntes sobre el Arte clásico, Arte contemporáneo y Arte experimental”, pero ese título no viene bien con la naturaleza de la escritura mágica de nuestro blog, por eso llame “Lo más visto” en referencia al arte clásico, “Lo más vendido”, en alusión a las subastas de obras artísticas y el coste de sus ofertas, y “Lo no gustado”, resulta claro ahora, es un calificativo a la obra de Agnes Martin, donde imagen y precio, parece que pretenden tomarnos por tontos, de los que hay muchos. Aprovecho para expresarte mi más alta consideración. Gracias por tus comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohh, Volfredo. Qué dedicado comentario. Muy agradecida por tus hermosas palabras. ♥
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que el Arte acostumbrado a leer a ver muere y comienza el Arte de la tecnología,impresionante el precio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos en una época de transiciones de todo tipo, al punto que desconocemos hacia dónde vamos, nos movemos a ciega. Feliz día
Me gustaMe gusta
Con 828 millones de personas en el mundo sufriendo hambre y mal nutrición, según la FAO, de ellos 57 millones de latinoamericanos, es una locura estar botando millones de dólares, en óleos, a no ser, que se quiera, que un día los hambrientos de este mundo, decidamos echar a andar y y con paso lento y cansado, sin darnos cuenta ( pues, no se comen) pisotiémos todas las obras de arte, sean de artistas humanos famosos o de IA, para el caso, son la misma mierda y entonces los satélites fotografíen el Novus Infernum y los sobrevivientes volverán a poner precio a una obra de IA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que desperté tus iras bien temprano en la mañana, no cabe en mis capacidades de compresión que se puedan pagar 9 millones por una serie de rayas paralelas que alternan colores gris y blanco y que semejante imagen pueda mover la sensibilidad artística de las personas en tal grado, que acepten complacidos pagar esas sumas millonarias. Esta vez la realidad rebasó mi entendimiento.
Me gustaMe gusta
Si no lo have un ser humano entonces no es arte, es una atraccion para los que alucinan con los adelantos de la tecnología y quizá una herramienta más para los verdaderos artistas… una máquina no tiene espíritu ni alma y sin eso no se puede crear. Un abrazo amigo Volfredo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí en Cuba, en el lenguaje que hablamos en la calle y en directo solemos decir al referirnos a comentarios como el que acabas de expresar «CONCISO Y PRECISO», y valga estimado Francisco, sin dejar espacio a los titubeos y dudas. Un fraternal abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo Volfredo, salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Volfredo, como habitual despiertas en mi ánimo muy interesantes rIflexiones (como diría Zumbado… Me has recordado las palabras mal entendidas de la esposa de un presidente que comprendió (de que cara, que gesto) que caraxxx es esto!!! al comentar sobre una obra de arte (pre IA) …o cuando vi obras rusas de increíble belleza y precisión (cuál fotografía de muchos píxeles) detallando caras humanas o paisajes (es también arte! Pero no hay distorsión alguna de la realidad)… Para gustos, ya saben… Pero considero obsceno pagar exorbitantes sumas por cualquier expresión de la creación humana… Un día, quizás te hablé un poco de mis primeras impresiones sobre Picasso y como los curadores de los museos pueden arruinar la percepción sobre algunos artistas… De nuevo gracias por este soplo de cultura, buen pensar y más
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado amigo y colega, aunque en nuestro blog somos respetuosos de todos los puntos de vistas y criterios vertidos, los cuales han sido hasta hoy siempre publicados, creo necesario tomar partido. No entiendo, comparto o apoyo, pagar millones por un grupo de rayas paralelas horizontales, grises y blancas, hechas por quién las haya hecho. No le encuentro complacencia alguna y por tanto no las puedo considerar arte, al menos el que a mí me deleita y sigo.
Con relación a Picasso, hay más por contar, hay pruebas que al final de su vida produjo cuadros en serie y los vendía en cientos de miles por el solo hecho de llevar su firma.
Le deseo una feliz noche y muchas gracias por sus siempre bienvenidos comentarios.
Me gustaMe gusta
Yo sigo pensando que el arte hecho a mano, lleva dentro unas partes de la persona que lo creo desde la nada, y que le da esa esencia. Me ciño a lo clásico, el arte creado por Seres Humanos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto tu opinión al 100%, el arte es arte por su creatividad subjetiva y humana, el resto son hojarascas otoñales, grises y caducas. Feliz noche
Me gustaLe gusta a 1 persona