La negación del Arte.

Pienso que uno de mis más grandes privilegios, a punto de creerme bendecido, han sido los maestros y profesores que Dios puso en mi camino y a los cuales debo intelecto y razón. Muchos son los nombres que puedo sacar de mis memorias y traer de vuelta a la vida, y así lo haré a partir de hoy, para no olvidar, para no discriminar o caer en tristes omisiones.

Empecemos, y para ello les traigo hoy a una profesora que dejó su huella en generaciones de avileños que le deben mucho, y hoy son capaces de interpretar arte y literatura, con destreza de crítico profesional, aunque sean hombres y mujeres de ciencias, porque de ella aprendimos a diferenciar el buen arte de los muchos fantoches que tratan de imitarlo: Me refiero a la profesora del Instituto de Segunda enseñanza de Ciego de Ávila, Lilia Lamas Montalvo.

La doctora Lama, pocas veces daba la espalda a sus alumnos, y sentada cómodamente en su mesa, dominaba el aula con la mirada mientras dejaba caer cuantos de conocimiento a cuenta gotas, hasta hacernos pensar, interpretar, razonar y concluir. Esa era su fórmula pedagógica y para desplegarla utilizaba mínimamente el pizarrón que le era innecesario, y cual solo acudía para destacar las fechas, las palabras de difícil ortografía, y algún que otro resumen o cuadro sinóptico.

Recuerdo con precisión, a más de 50 años de ocurrido el hecho, que en una ocasión se analizó: ¿qué era el arte?, ¿cuál era su obra? y ¿cuándo podía considerarse verdadera y genuina una creación nacida de la inspiración de un artista?, lanzada al espacio sideral en busca de receptores.

Se discutió mucho, tanto que se emplearon varios turnos de clases: se hicieron análisis sobre el estilo y las corrientes artísticas, los materiales y medios utilizados por los creadores y la interpretación, a la cual la obra del artista daba lugar.

El arte es el vínculo entre creador y audiencia, mediante el cual un artista quiere expresar su pensamiento, mediante la escritura, la pintura o la modelación de objetos, y este solo cumple su objetivo. cuando el observador experimenta la emoción que el artista depositó con intención en su obra.

Dicho en breves palabras: «El arte es sensibilidad y cobra vida cuando los sentimientos y emociones volcado por un creador en su obra, son percibidos por terceros, en calidad de lectores u observadores». Las palabras claves de este concepto son: sensibilidad y emoción, sin ellos no hay arte, esta condición es vinculante y excluyente.


La inteligencia artificial es una tecnología tan amplia y revolucionaria que es difícil dar una definición precisa. Puede considerarse una rama del campo de la informática, cuyo objetivo es crear máquinas capaces de realizar tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana.

A día de hoy, la inteligencia artificial ha invadido las artes y las noticias resultan altamente perturbadoras e inquietantes. Analicemos de conjunto que nos traen los medios:

Las mejores fotografías editadas exclusivamente por una inteligencia artificial (Infobae): Nicholas Sherlock es un fotógrafo de Nueva Zelanda que usó el poder de “DALL-E 2”, para crear variaciones de una foto usando una imagen como referencia.

Imágenes generadas por “DALL-E 2”, programa de Inteligencia Artificial, mediante la activación de comandos de texto.

En uno de sus videos más recientes, Micael Widell graba imágenes editadas del DALL-E 2 de Sherlock y crea un video donde habla sobre “La muerte de la fotografía”. Después de ver la tecnología por primera vez, “sintió que sería algo que podría amenazar seriamente el futuro de la fotografía como pasatiempo y profesión”.


Los cuadros que a continuación nuestros han sido “pintados” mediante el algoritmo de Inteligencia artificial IA “Wombo.art”, utilizado, como único requisito, palabras para describir la escena o el contenido. En concreto, para generar la serie de imágenes que muestro, se utilizaron las palabras “space Windows (espaciar ventanas)” para componer las obras, y obtener imágenes de diferentes estilos artísticos.

Imágenes generadas por IA para ilustrar la caratula de un libro.
El programa de IA genera diferentes propuestas a partir de la imagen original.

Las siguientes diez escenas han sido “compuestas” por el usuario faroutsider, mediante Wombo.Art. Inteligencias artificiales como Wombo pueden generar miles de láminas similares en cuestión de segundos. Simplemente, no tienen competencia humana posible.

Escenas “compuestas” por el usuario faroutsider, mediante Wombo.Art.

La empresa Wombo se reserva el derecho sobre todo el material creado, que puede adquirirse en forma de cuadros y, en un breve tiempo, a través de derechos NFT.


El MoMA presenta su primera obra artística generada por inteligencia artificial. Tomás Rivero, 19 de noviembre de 2022.

“Unsupervised” de Refik Anadol, enorme pintura creada a través de inteligencia artificial.

El MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, hogar donde grandes artistas como Picasso, Van Gogh, Frida Kahlo y Kandinsky han inmortalizado su alma a través de sus pinturas, ha abierto sus puertas a una obra que podría revolucionar la forma en la que entendemos el arte. “Unsupervised” es el nombre que el artista Refik Anadol ha elegido para su obra, y ha sido creada a través de la inteligencia artificial.

Con unas medidas de 7.32 m x 7.32 m, Anadol nos presenta el controvertido uso de la inteligencia artificial en el arte. Mientras que los grandes artistas del pasado medían con precisión milimétrica cada pincelada, Refik Anadol nos presenta un universo donde los programas de computación toman el control de la obra. Por supuesto, bajo las instrucciones del artista.

“Unsupervised” es una obra difícil de describir. No solo por su cambiante apariencia, sino por el dinamismo que ofrece a la inesperada mirada de los visitantes. La obra, además, ha sido diseñada para interactuar con su entorno. Así, se adapta y cambia constantemente a medida que la habitación y la iluminación hacen lo propio.


Todas las imágenes mostradas poseen originalidad e impactante belleza, y han sido generadas por programas de IA, de los cuales hay en la actualidad disponibles más de 10, que brindan a los usuarios que visitan sus páginas, demostraciones gratuitas en línea.

Para concluir, solo cabe preguntarnos, ¿estas bellas imágenes fruto de asociaciones múltiples sin que medie entre ellas sentimiento o emoción alguna, constituyen obras de arte verdadero? ¿Debemos cederle espacio y desplazar a nuestros pintores clásicos de los museos, para darle lugar? Dejo a ustedes la palabra, mientras vuelvo a mis recuerdos, motivado por la necesidad imperiosa de escuchar los consejos y opiniones, de mi querida profesora Lidia Lamas In Memoriam.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


17 respuestas a “La negación del Arte.

  1. No hubo arte en La Tierra hasta la aparición del Homo Sapiens, ahí están sus cuevas pintadas y sus danzas representadas en sus paredes, eran rituales, el arte es sólo inherente al ser humano, aunque hay animales que crean bellezas desde un pez que dibuja en la arena, hasta el pájaro que construyen sus nidos tejiendo filigranas con pajas, y qué decir del jardín de los pulpos, pero eso no es arte.
    La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.
    Muy bien por el MOMA que da un buen paso al admitir en sus paredes un cuadro hermoso producto de un trabajo conjunto entre artista y ordenador, pero cuidado, “no hay cama pa tanta gente”.
    Dentro del arte digital hay ya mucho camino andado, los artistas aprovechan la tecnología y
    ahorran en tiempo y materiales, pero no dejan de crear imágenes novedosas e interesantes, tal es el caso de mi amigo el pintor Cubano Marcos Oliva que incursiona en este campo con excelentes resultados, una especie de técnica
    mixta, donde el impreso digital juega el papel principal.
    Los pintores seguirán fieles a sus canvas, tableros, pinceles y pigmentos, yo me preocupo más por los “ampartistas” (amparte es un término creado por el Doctor Antonio García Villarán para describir a los tomadores de pelo) que desde hace muchos más tiempo invaden galerías y museos en muchos casos gracias a curadores corruptos, alguien dijo Yoco Ono?
    En fin, el arte es para mí lo que me emociona, así de alto es mi ego, lo demás son embarratinas, brincoteos, escribideras, ruido y griterío (alguien dijo reguetón).

    Le gusta a 1 persona

    1. Eduardo, he leído tres veces con atención tu comentario, y el tuyo junto a otras críticas especializadas, me han motivado a ir más profundo en la temática que nos ocupa, a tal punto, que he redactado dos publicaciones adicionales, que saldrán de inmediato de forma sucesiva.
      Hay muchos tópicos que son motivo de discusiones, no pocas acaloradas, sobre el “arte” que las IA están creado, que para algunos es poco menos que una maldición.
      Voy a buscar espacio para el análisis de los problemas éticos y los relacionados con la propiedad intelectual, y la comercialización, que al ritmo que van las cosas, promete a ser a través del formato NFT, que confiere a la obra un carácter único inalterable e intransferible, a semejanza de las criptomonedas.
      Mira la nota puesta al pie de la obra generada por IA, expuesta en el MoMA: “meditación singular y sin precedentes sobre la tecnología, la creatividad y el arte moderno”. Además, se añade que las imágenes que muestra con sus formas es una manera de “reimaginar la trayectoria del arte moderno, rendir homenaje a su historia y soñar con su futuro”.

      Me gusta

  2. Es verdad: «Las palabras claves de este concepto son: sensibilidad y emoción, sin ellos no hay arte».
    (Mi opinión va desde el corazón de una madre que tiene un hijo que trabaja en informática): Creo que el hecho no es ceder espacio y desplazar a nuestros pintores clásicos, porque eso sería aberrante. Pero sí, considero que las obras de los que hacen cosas hermosas desde la computadora, son dignas de destacar. Y doy un ejemplo: veo a mi hijo preparar tarjetas personalizadas para hacer invitaciones de cumpleaños, o para eventos (lo hace sin fines de lucro para la familia o gente amiga). Propagandas con dibujos espectaculares que yo no los podría hacer. Pone todo su empeño y el tiempo necesario para hacer esas cosas que le apasionan dedicando horas, fuera de lo que corresponde a su trabajo.
    Creo que ambas formas son valiosas, y lo hicieron y lo hacen con emoción y sensibilidad. Aprecio todos los estilos porque cada uno es diferente como diferentes son las personas autoras de las obras.
    Pero vuelvo a decir, unas no deben desplazar a las otras, sino, que deben tener el espacio y el reconocimiento que se merecen.
    Felicitaciones por lo que has escrito ya que me ha traído, y creo que a muchos, el recuerdo de nuestros maestros y profesores (muchos buenos y otros no tanto)
    Buenas noches Volfredo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Como ahora nos encontramos en un periodo de normalización del término «inteligencia artificial» (de momento), deberíamos llamar a estas obras «arte artificial», en contraposición al arte natural creado con intención y alma.
    Dentro de un tiempo, en cuanto aceptemos el concepto «inteligencia artificial» como algo natural, la palabra «artificial» la harán desaparecer (hasta que quede olvidada) y solo habrá una única inteligencia que no sabremos distinguir si es humana o artificial.
    Es el juego de los magos del engaño y la manipulación.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

  4. Amigo Volfredo, no puedo no comentar una publicación sobre este tema, ¡qué tentación!
    Yo creo que muchos encasillan al arte como algo humano por creer que nuestra raza es la única que lo crea, lo percibe y lo comprende, pero yo pregunto…
    ¿Qué ocurre, entonces, con las aves que se dedican danzas de apareamiento? ¿Y las que decoran nidos extraordinarios y cantan dulces melodías para presentar a quienes pretenden?
    ¿Qué es el cielo de un atardecer cálido? ¿Qué son los paisajes de los bosques en otoño? ¿Acaso no son arte porque no fueron creados por un humano?
    El arte es infinito… se extiende mucho más allá de nuestro alcance. Una obra no desplaza a otra, no opaca a otra: eso sería como apagar las velas de un candelabro con una fogata. Cada artista nuevo alimenta la inmensidad divina del Arte. Que no nos engañe la pretensión de aquellos que dicen hablar en nombre de él. El verdadero arte es humilde, pero profundo. Nos llena, nos envuelve y nos sostiene; pero no nos pertenece.
    El arte tiene vida sin nosotros, aunque a nuestro ego le cueste asumirlo.
    Obras de artistas de renombre o de manos anónimas, de Inteligencia Artificial o de pajaritos traviesos… Yo sólo agradezco tener los sentidos vivos y la mente clara para poder disfrutarlas todas 💙🐦

    Le gusta a 1 persona

    1. Amiga Corneja, una vez más experimento gran placer a leer tu meditado y racional comentario, lleno de experiencias sensibles. Subrayo, en la total convicción de que hago justicia, que estas frases habrá que incluirla en las definiciones especializadas del Arte que aparecen en las enciclopedias temáticas: El arte es infinito… «se extiende mucho más allá de nuestro alcance. Una obra no desplaza a otra, no opaca a otra: eso sería como apagar las velas de un candelabro con una fogata. Cada artista nuevo alimenta la inmensidad divina del Arte. Que no nos engañe la pretensión de aquellos que dicen hablar en nombre de él. El verdadero arte es humilde, pero profundo. Nos llena, nos envuelve y nos sostiene; pero no nos pertenece»; «El arte tiene vida sin nosotros, aunque a nuestro ego le cueste asumirlo». «Yo sólo agradezco tener los sentidos vivos y la mente clara para poder disfrutarlas todas».
      Con propósito o no, disteis con una de las definiciones de arte más completa, que recuerdo haber leído. Te agradezco mucho.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s