Sodoma y Gomorra fueron ciudades vecinas en época del patriarca Abraham, cuya historia es relatada en el libro del Génesis. Según el relato bíblico, estas ciudades fueron calcinadas como castigo divino por la gravedad de sus pecados.
Hoy en día la historia de estas ciudades es uno de los pasajes más polémicos de la Biblia. La historia de Sodoma y Gomorra suele ser utilizada para prevenir sobre los castigos que acarrea el pecado y la desobediencia a la ley de Dios. El pasaje del Génesis muestra a Dios como un juez exigente de su Ley, pero también se le han atribuido otros significados.
De la historia de Sodoma y Gomorra proviene la expresión sodomita, que originalmente refiere al gentilicio de los habitantes de Sodoma. Otra acepción del término “sodomita” se ha para hacer referencia a los varones que practican sexo no convencional.
El término también ha sido utilizado para referir a las personas que practican actos de “perversión”. El uso depende del contexto ideológico y la interpretación, pero en cualquiera de los casos, se funda en el pasaje bíblico, cuya historia resumo a continuación.
Historia bíblica de Sodoma y Gomorra
La historia cuenta que Lot y su familia vivían a las puertas de la ciudad de Sodoma, desde que su tío Abraham lo rescatara de la ciudad de Dan.
En un principio, Lot tenía como misión promover la conversión de la ciudad, pues tanto Sodoma como Gomorra tenían fama de ser ciudades dominadas por el pecado. Según el Génesis 19, los clamores llegaron a oídos de Dios, quien decide acabar con esas ciudades.
Abraham recibe la visita inesperada de tres ángeles, a los cuales atiende con absoluta reverencia. Estos le expresan la decisión de Dios de destruir Sodoma y Gomorra. Abraham intercede por los justos de la ciudad y pide misericordia en su nombre, pues allí se encuentra su sobrino Lot y su familia. Uno de ellos se compromete a ser piadoso, siempre que encuentre al menos diez hombres justos.
Dos de los tres visitantes parten rumbo a Sodoma y se presentan como seres celestiales ante Lot, quien los hospeda. Pronto los sodomitas se enteran y se agolpan a las puertas de la casa exigiéndole a Lot que los entregue para abusar sexualmente de los ángeles. Con el propósito de disuadirlos, Lot les ofrece a sus hijas en lugar de los hombres, pero ellos no acceden.

Los dos ángeles comprenden que no hay ningún hombre justo entre ellos y deciden ejecutar el plan previsto, no sin antes permitir la huida de Lot y su familia a un poblado cercano. Finalmente, sobre Sodoma y Gomorra cae una lluvia de azufre que calcina ambas ciudades hasta los cimientos. En el camino, la mujer de Lot voltea hacia atrás y queda transformada en estatua de sal.

Historia arqueológica de Sodoma y Gomorra
La expresión de Sodoma y Gomorra se usa para hacer referencia a cinco ciudades-estado que estaban situadas en el valle de Sidim, muy cerca del conocido Mar Muerto, en la actual Jordania.
Los nombres de estas ciudades eran: Sodoma, Gomorra, Admá, Zeboím y Bella, haciendo hincapié en las dos primeras, por ser las más grandes y poderosas de todas ellas. En la actualidad, se considera que estas ciudades y el valle de Sidim han sido cubiertas por las aguas del Mar Muerto.
En 2015, tras décadas excavando, un grupo de arqueólogos descubrió las ruinas de la ciudad bíblica de Sodoma. Los expertos que en la actualidad investigan el valle del Jordán aseguran haber hallado los restos de una ciudad de la Edad del Bronce que coincide con la descripción que da el Antiguo Testamento de esta urbe.
Las razones son varias. En primer lugar, se trata de las ruinas de la ciudad más grande de la región, tal y como se describe en la Biblia. En segundo, las fechas coinciden, ya que data de entre el 3.500 aC y el 1.540 aC. y en tercero, se cree que fue abandonada repentinamente en algún punto de la Edad del Bronce.
«Lo que tenemos en nuestras manos es una ciudad-estado importante que hasta ahora era desconocida para los eruditos», explica Steven Collins, investigador líder y arqueólogo de la Universidad de Nuevo México.
La mayor parte de las referencias a Sodoma y Gomorra aparecen en el libro del Génesis. Ambos reinos estaban situados en la llanura del Jordán, al norte de donde hoy se encuentra el Mar Muerto, un lugar de tierras fértiles según la Biblia. En particular, Sodoma se describe como una de las ciudades más grandes al este del Jordán, protegida por altas torres y gruesas murallas, formaba parte integral de una ruta comercial.
Interpretación
Los textos proféticos, como el Libro de Ezequiel, (16:49), explican que Sodoma y Gomorra fueron destruidas por su orgullo de sus habitantes, su descuido y por no ayudar a los pobres y a los infelices. En el Evangelio de Mateo (11:23) Jesucristo menciona que ambas ciudades fueron diezmadas por su falta de hospitalidad.
En la cultura popular, las referencias a Sodoma y Gomorra se han utilizado a lo largo de la historia como metáforas del pecado de aberración, en la práctica del sexo humano.
¿Qué ocurre hoy, el cielo amenaza con cubrirnos de fuego y azufre?, será que los ángeles vagan desplantados y sin rumbo porque aún no han encontrado a 10 hombres justos.
#LoRealMaravilloso
#HistoriaMágica
#ReligiónyMagia
Precisar estoy viendo la Teleserie Génesis y resulta tal cual expresas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Glice, siempre trato de ajustarme lo más posible a la realidad histórica, aun cuando escribo sobre la Biblia.
Me gustaLe gusta a 1 persona