Tolerancia: palabra hueca.

¿Qué es la Tolerancia?: «La tolerancia es la virtud de la democracia. El respeto a los demás, la igualdad de todas las creencias y opiniones, la convicción de que nadie tiene la verdad ni la razón absolutas, es el fundamento de la apertura y generosidad. Sin la virtud de la tolerancia, la democracia es un engaño, pues la intolerancia conduce directamente al totalitarismo». V. Camps.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras y en ese sentido, guarda estrecha relación con el respeto, definido como uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social.

La tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad.

El respeto y la tolerancia deben ser mutuos y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, para ser tolerado debes entender y aceptar los intereses y necesidades de las personas que te rodean y aprender a tolerarlas, sin tener en cuenta ideologías, credos o preferencias.

La tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar de otros.

Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.

En la práctica, es necesario intensificar las actitudes tolerantes para alcanzar una sociedad en la que la convivencia pacífica sea el hábitat natural en el que se desarrollen las personas. Todos somos diferentes, pero vivimos juntos, por lo que la tolerancia sería el punto de conexión entre todos los hombres, y única clave para la paz. Como bien dijo John Locke en su “Ensayo sobre la tolerancia” (1666), «la fuerza es un procedimiento equivocado para hacer que los disidentes abandonen sus convicciones. Quien difiere de mí en una opinión, se limita a mantener una distancia entre él y yo; pero si yo le hago mal por lo que él estima que es la opinión verdadera, entonces se convertirá en un completo enemigo. En el primer caso se trata simplemente de una separación; en el segundo, de una lucha de clases».

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia es la virtud que hace posible la paz y contribuye a sustituir la cultura de la opresión y la guerra.


Luego de pensamientos tan altruistas, propongo echar un vistazo a vuelo de pájaro a las noticias de hoy:

«Dos jóvenes australianos han sido protagonistas de un polémico vídeo en TikTok en el que devoran comida rápida de un famoso restaurante de carne frente a una manifestación en favor del veganismo. Los hechos han tenido lugar en Melbourne y las imágenes no han tardado en hacerse virales, poniendo en cuestión si es algo gracioso o una provocación genuina y gratuita.

Tiktokers enfrenta manifestación de veganos….
…..comiendo pollo hasta atracarse.

En las imágenes se aprecia cómo dos de las personas que se manifestaban se acercan a los jóvenes para pedirles explicaciones. Los tiktokers no parecen inmutarse e incluso ofrecen una alita de pollo a uno de sus interlocutores, que rechaza la invitación. «¿Crees que es gracioso?», le preguntan mientras los provocadores comen con gran rapidez.

“No todos los héroes llevan capa”, es el título de un vídeo que acumula ya más de 3.5 millones de visualizaciones y más de 600.000 likes. Los jóvenes agregaron además el hashtag #antiveganismo en su publicación, con una clara intención de generar polémica y conseguir mayor notoriedad en la red social».

Visto así, esta manifestación de intolerancia “dietética”, puede provocar risas dada su comicidad, pero los enfrentamientos suelen ir más allá.

«Participantes en un “desfile del orgullo heterosexual”, fueron agredidos ayer por grupos radicales de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Varias organizaciones activistas LGBT radicales buscaron bloquear el desfile y lanzaron objetos pesados en contra de quienes marchaban, mostrando su “orgullo heterosexual”, en respuesta al “orgullo gay” que muestran las marchas de esa comunidad.

El presidente del grupo John Hugo, describe a los heterosexuales como “una mayoría oprimida”, ante la presión de los grupos radicales, mayoritarios, que intentan silenciar a todo el que opine diferente a ellos, acusándolos de “supremacistas” o “fascistas”, reiteradamente».

Tome estos ejemplos por su carácter sui generis y velada comicidad, para no ser patético tomando una vez el ejemplo de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde la intolerancia política se ensaña y cobra la vida de ancianos, mujeres y niños, al tiempo que pone al planeta al borde de una tercera guerra mundial.

Para lo Real Maravilloso, la única forma de tolerancia que existe es la ‘tolerancia cero’ concepto que define el grado de tolerancia nula de una determinada ley, procedimiento o regla, con el fin de evitar la aceptación de cualquier conducta que pudiera desviarse de lo establecido, so pena de recibir castigos severos.

Hablemos claro como gusta a los habitantes de Macondo; si no piensas igual que yo, si no compartes mis preferencias y discrepas de lo que yo hago y digo; ya tomaré un hacha para convencerte de lo contrario, porque la Humanidad es así por naturaleza y práctica y tiempos atrás luchábamos con palos y piedras, y practicábamos el canibalismo contra nuestros enemigos y esas prácticas del “Hombre de las cavernas”,  aún persisten en nuestra genética social, por mucho que queramos y digamos que la humanidad ha superado eso lastres y ahora pertenecemos a una Humanidad de respeto y tolerancia. Queda mucho camino por andar para llegar a la cima. Valga Dios.

#LoRealMaravilloso

#LiteraturaMágica

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


18 respuestas a “Tolerancia: palabra hueca.

  1. Bravo! Lo has planteado precisamente y lo has concluido con broche de oro. Muy bien dicho, la tolerancia ZERO es la que vale. Ya no enseñan a los críos a respetar, ni a tolerar, sino a ser egoísta y estamos criando a seres ensimismados sin conocimientos sociales en busca de la riqueza particular y que nunca piensan en el colectivo… es una lastima y también un gran peligro. Así, quien sabe que sera el futuro de la humanidad… Un fuerte abrazo amigo Volfredo. Que disfrutes de este día y que pases un feliz finde.

    Le gusta a 2 personas

    1. Estimado amigo valenciano, puse todo mi empeño en ser enfático, claro y a la vez conciso: «La tolerancia es la virtud de la democracia. El respeto a los demás, la igualdad de todas las creencias y opiniones, la convicción de que nadie tiene la verdad ni la razón absolutas, es el fundamento de la apertura y generosidad. Sin la virtud de la tolerancia, la democracia es un engaño, pues la intolerancia conduce directamente al totalitarismo».
      Que bellas palabras, todos las leen y las replican, las dejan penetrar profundo en sus mentes sin resistencia, pero también las dejan pasar de largo. Palabras son palabras ¡palabras huecas!
      Un sincero y caribeño abrazo y feliz fin de semana.

      Le gusta a 2 personas

      1. Es verdad, para muchos palabras son palabras pero para los que tienen clara consciencia de lo que son y donde viven, esas palabras son padre y madre. Un saludo. Feliz día buen amigo, y ya habrás visto, la primera Expo más o menos que la he anunciado en el blog. Un abrazo,
        Francis

        Le gusta a 2 personas

  2. Algunas objeciones, primero que hasta la tolerancia tiene límites, hay ocasiones en que el variopinto universo de las ideas requiere límites, por citar ejemplos, el racismo, pedofilia, homofobia, filosofías totalitaristas, radicalismos religiosos ( se mutila y se mata en nombre de Dios), la lista es larga.
    Creo que sería bueno agregar lugar, fecha y detalles en que miembros de la Comunidad LGBT agredieron una marcha de Orgullo Hetero, ni siquiera es lógico a no ser que dicha marcha enarbolara “consignas homofóbicas”, algo que justificaría el encontronazo, porque se trata de una “lucha por nuestros derechos”, soy militante en mi comunidad, con nosotros marchan miles de heterosexuales, todos venimos de familias heterosexuales, cómo verlos como enemigos ?
    En fin en un tema que más que a consenso nos conduce como siempre pasa con las relaciones humanas a un mar de opiniones.

    Le gusta a 1 persona

  3. Todo el mundo, lacio o lanudo, tiene derecho a su plena conciencia: tirano es el católico que se pone sobre el hindú, y el metodista que silba a un católico. Hállenos de escudo suyo el criollo a quien se le impida negar, y el católico a quien se impida afirmar (8, 257)
    José Martí

    Le gusta a 3 personas

  4. Bravo!!! Excelente crónica la de hoy, la tolerancia, si al menos diéramos la interpretación exacta de la palabra pues todos seríamos un poco más felices, discrepar en puntos de vista, no significa debemos ser enemigos, nadie tiene la verdad absoluta. Me encantó, gracias amigo por hacernos la vida más amena. Feliz fin de semana. 👏👏👏

    Le gusta a 4 personas

    1. El difícil el ejercicio de la democracia, la tolerancia , y la pluralidad desde la diversidad, si en nuestro tiempo lograremos revivir a Pericles y los ilustres atenienses que le siguieron, de seguro morirían infartados, no tengo dudas de ellos. Gracias por tus comentarios y excelente fin de semana.

      Le gusta a 3 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s