¡Atención!, padres, tíos y abuelos.

Disney comienza su largo recorrido mágico en el mundo de los largometrajes animados en 1937 con “Blanca Nieves y los siete enanitos”. La banda sonora de la película estuvo nominada a los Oscar y en la mente de pequeños y mayores siempre quedará el «aihó, aihó…» que cantaban los siete enanitos (Sabio, Gruñón, Feliz, Dormilón, Tímido, Mocoso y Mudito) cuando se iban a casa a descansar.

“Blanca Nieve y los siete enanitos”, Estudios Disney, 1937.

Es altamente probable, que ninguno de nuestros lectores haya asistido al estreno de Blanca Nieves, suceso acaecido hace 85 años, ahora bien, es seguro que todos sin excepciones, conocieron de niño su historia y han leído sus páginas a hijos y nietos.

Los ’50 fueron, sin duda, los años dorados de los estudios Disney. Fue en esta época cuando se estrenaron alguno de los mayores éxitos de la compañía, entre ellos “La cenicienta” (1950), la película favorita de muchos.

Otros éxitos destacan dentro de la amplia cinematografía animada de Disney: “Alicia en el país de las Maravillas” (1951), “Peter Pan” (1953), “La dama y el vagabundo” (1955), y “La bella durmiente” (1959).

Disney comenzó a hacer películas de animación en los años 30, hace casi 100 años y ha conseguido lo imposible. Décadas después, son muchos los filmes que mantienen hoy la misma fuerza que tenían en el momento de su estreno. Sus 60 películas nos ayudan a contar su historia y a comprender cómo han llegado a ser un gigante del mundo cinematográfico.

Las princesas Disney han evolucionado con los tiempos, con las películas y con la sociedad. Durante los años 90s, a partir de “Aladino”, se intentó actualizar los personajes femeninos y las estéticas y valores éticos de la época de oro entró en un lento e imperceptible proceso de transformación: las princesas se hacen más activas y aventureras, incluso aparece una guerrera oriental mientras que otras aprenden artes marciales y el uso de armas de fuego.


En 2009, la productora 20th Century Fox, auxiliada de los estudios Walt Disney en la distribución, crea el largometraje animado más exitoso de la historia del cine: Avatar.

El día de su estreno “Avatar”, logró una recaudación de aproximadamente 27 millones de dólares, aumentando esta cifra hasta los 241 millones tras su primer fin de semana en taquilla. Diecisiete días después de que se estrenara, se convirtió en la película que más rápido ha alcanzado la cifra de mil millones de dólares en recaudación y, transcurridas tres semanas, se situó como la película con mayor recaudación de todos los tiempos, superando así a “Titanic” (1997), también de James Cameron.

El animado, fue incluido por la crítica especializada dentro de los géneros: Ciencia ficción militar, acción, épica y mecha. Para aquellos no avezados, entre los cuales me incluyo, el género mecha es un término japonés utilizado para designar animados de gran violencia donde aparecen vehículos inmensos controlados por uno o más pilotos, que poseen partes móviles tales como brazos o piernas, y potentes armas de fuego. La diferencia entre un “mecha” y un robot consiste en que el primero es controlado por un piloto, mientras que un robot se mueve por cuenta propia.

Gesto defensivo violento del héroe del animado Avatar, James Cameron, 2009.

Comparen los géneros agresivos de “Avatar”, con los de “Blanca Nieves y los siete enanitos” en su versión original: «Animación, Musical, Fantasía, Infantil y Romance». Resulta fuerte el contraste ¿Verdad?

La trama de Avatar, se desenvuelve en escenarios de belleza alucinante: Pandora, una luna del planeta Polífemo habitada por una raza humanoide llamada “na’vi”, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado, que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra, razón por la que se hace inevitable un conflicto armado.

Guerras y enfrentamientos por la posesión de recursos naturales, génesis de los conflictos armados en la actualidad, en el argumento de un animado para niños, punto álgido que propongo llevar a reflexión y analizar.

La televisión y, especialmente los dibujos animados, pueden informar, acompañar y entretener a los niños. Asimismo, pueden ayudar a reducir tensiones emocionales, servir de distracción y constituirse en una fuente de información.

La influencia del cine animado en los niños, es innegable, pero esta se puede dar de una manera no deseada o inadecuada. Los animados tienen influencia en los espectadores y, por ende, pueden acelerar, modificar o retardar el desarrollo psicológico de los infantes.

Algunos programas de televisión especializados para niños constituyen terrenos magníficos para el aprendizaje. Por el contrario, otros programas proyectan una concepción errónea de la vida. Esto ocurre, porque lo único que les interesa a los productores es que los espectadores se enganchen y sigan viendo su programa. Quieren llamar la atención sin tener en cuenta las consecuencias.

Sobre la violencia en los dibujos animados en la actualidad, continuaremos hablando en la siguiente entrada.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#PeriodismoCrítico

https://www.volfredo.com/


12 respuestas a “¡Atención!, padres, tíos y abuelos.

  1. Siempre he sido amante de las pelis de Disney, especialmente los dibujos animados de esa época de antaño y aunque hoy en día se hacen unas películas animadas brutales, las antiguas si que molan. Avatar tiene muchos mensajes entretejidos en la trama, en el tema y hasta en la manera de llevar a cabo la acción, pero no creo que sea un buen ejemplo para menores de, digamos 12 años.
    Te mando un saludo especial, y espero que ya Cuba no esté bajo peligro del ciclón. Un abrazo amigo Volfredo y feliz finde!

    Le gusta a 1 persona

    1. Que gusto darte los buenos días hermano, en realidad el tema de hoy es el preámbulo; mañana iré al grano, hay mucha criminalidad y discursos de odio en los animados que los niños consumen a diario, y eso debe ser penado por la ley. Mañana te mostraré las razones. Un fuerte abrazo.

      Me gusta

      1. Habituado a tus series «escrituales» no espero otra cosa que la continuacion del tema.
        Admiro profundamente a las personas que siempre encuentran un motivo para alegrar su existencia… y la de los demas.
        Indudablemente eres uno de ellos. Un abrazo chamacon!!!

        Le gusta a 1 persona

  2. Siempre he dejado expreso, mi criterio de No a la Violencia en el blog Lo Real Maravilloso y lo aplico en la vida cotidiana, ahora cuando, mi Amigo/ vecino, pone de manifiesto, con lujo de detalles, que dentro de los animados, que consumen nuestros niños, existe una dosis de violencia o abundante fuerza, (si fuésemos a su etimología) se hace obligatorio, después de esta Alerta, supervisar los animados que consumirán nuestros niños, como supervisamos permanentemente, la calidad e inocuidad de los alimentos de su dieta diaria; significar, que los animados, son alimentos básicos para la psiquis de nuestros niños y así, no nos sorprenderán, males mayores en un futuro cercano (adolescencia y juventud) producto de la ingestión de mini-dosis sistemáticas de violencia. Gracias Camacho, por tus enseñanzas tan especializadas.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es una alerta, mañana cuento los detalles, psicólogos infantiles han realizado investigaciones y los resultados son realmente preocupante. Hoy yahoo tiene en su portal de apertura la siguiente noticia: adolescente mata a tiros a sus padres y abuelos, podrás imaginar las causas. Gracias una vez más por tus comentarios y un fuerte abrazo.

      Me gusta

  3. Interesante anecdóta adoro a Disney recorde cdo el primer cumpleaños de mi hijo Alejandro hace 24 años mi esposo en la decoración dentro de tanto hizo los 7 enanitos..hoy tendria pra estar a tono tergiversar los dibujos pero te aseguro q el año de mi nieta Andra será de animados de antaño de hecho eres el primer invitado tqmm mi Volfre

    Le gusta a 1 persona

  4. ;Atención! Padres, tíos abuelos : 16 de Septiembre 2022.
    Las princesas de Diney han evolucionado mucho a través del tiempo, a partir de Aladino, se intentó actualizar los personajes femeninos, y las estéticas, y valores éticos de la época, las princesas se hacen más activas y aventureras, apareciendo en una guerra Oriental., y otras aprenden artes marciales inclusive el uso de Armas de fuego.
    En 2009, la productora 20 TH Century Fox en los estudios de Walt Disney, crea el largometraje animado más exitoso de la historia del cine “Avatar”.
    Avatar, debido al constante leguaje fuerte y algo de violencia moderada durante las escenas en acción, no es recomendable esta película para niños.
    Ya que Avatar, nos lleva a un mundo situado más allá de la imaginación, en donde un recién llegado de la tierra se embarca en una aventura épica, llegando a luchar al final por salvar el extraño mundo al que ha aprendido a llamar su hogar. En un exuberante planeta llamado Pandora viven los Na’vi : seres que aparentan ser primitivos , pero que en realidad son muy evolucionados . Debido a que el ambiente de Pandora es venenoso los híbridos humanos /Na’ví, llamados avatares , están relacionados con las mentes humanas .

    Le gusta a 2 personas

    1. Es así, el cambio de los animados de los años 60s, cargados de ingenuidad e inocencia, ha dado lugar a la animación de la violencia y mensajes de odio encubiertos. La entrada de hoy, es una reafirmación a todo lo que ya espouse, En la actualidad es preocupante el daño que la filmografía infantil produce a nuestros infantes. Gracias una vez más por tus comentarios y feliz día.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s