La expresión Zona cero surge como traducción de la expresión inglesa Ground zero. Ésta tiene su primer uso en relación al Proyecto Manhattan y el bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. El Diccionario de Inglés Oxford cita el uso de este término definiéndolo como la parte de tierra o suelo inmediatamente debajo de una explosión de bomba y en el caso de un arma nuclear. A partir de entonces, las literaturas tienden a usar esta expresión para designar la zona de mayor alcance o máxima devastación en tragedias, accidentes y ataques de casi cualquier tipo como podrían ser el epicentro de un terremoto, la zona de impacto de un maremoto en la costa, etc.
National Geographic Society, una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia, considera la cuenca del Mediterráneo como una de las “zonas cero” en la crisis climática: Las sequías, la falta de agua dulce y el aumento de la temperatura de sus aguas, han generado un impacto devastador que golpea a esta región de forma especialmente virulenta.
La red Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change (MedECC) publicó recientemente que el calentamiento de las aguas del mar Mediterráneo, aumenta un 20% más rápido que en el resto del planeta, superando ya los 1,50C por encima de los niveles preindustriales. Si no se toman medidas adicionales para la reducción de los gases de efecto invernadero, en 2040 ese incremento llegará a los 2,20C y en 2100 podría llegar a los 3,80C.
Es testimonio de ello, los mapas de temperatura tomados por los satélites de la NASA, que día a día nos muestran en tiempo real, el aumento vertiginoso y nunca antes observado de la temperatura en las aguas de la cuenca del mediterráneo y las cotas adyacentes.
Mapa de temperatura satelital. NASA: 18/8/2020, 12,00 horas.
A pesar de la riqueza y cultura de muchos de los países que tienen costas al Mar Mediterráneo, cerca de 150.000 toneladas de crudo se vierten cada año al mar, cifra que lo sitúa como el mar más contaminado del Planeta.
El mar Mediterráneo es un mar casi cerrado, tiene poca renovación, razón por la cual, los vertimientos de agua insuficientemente depurada e incluso sin depurar, producen mayor contaminación y daño al ecosistema.
El plástico supone el 95% de los residuos del mar Mediterráneo. Tan solo Europa vierte entre 70 000 toneladas y 130 000 toneladas de plástico al agua cada año, según el informe “Liberando plástico en el mar Mediterráneo de WWF”.
Por su naturaleza, el agua del Mediterráneo no puede renovarse a la velocidad de otros océanos, por lo que la plaga de plásticos supone ya el 95% de los residuos de este ecosistema. De todas las partículas de microplásticos, entre un 21% y un 54% están en la cuenca del Mediterráneo, según afirma Greenpeace en “Un Mediterráneo lleno de plástico (2017)”. España arroja más de 126 toneladas de plásticos al día, colocándose como el segundo país que más plásticos vierte al Mediterráneo, según afirma WWF.

#LoRealMaravilloso
#CambioClimático
#CalentamientoGlobal
Muyyyyyyy interesante el trabajo, no sólo por la información descriptiva y estadística sino también gráfica, esos enlaces enriquecen el contenido y llenan de colorido el post. Gracias por su esfuerzo compartido. Feliz tarde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus comentarios, que constituye un estímulo en medio de las muchas dificultades que tengo que sortear para escribir. A este paso llegará el momento que tenga que escribir sobre tablillas de barro en escritura cuneiforme, así es de rápida la involución.
Me gustaMe gusta
Real Maravilloso nos trae el tema : Mediterráneo (1) Zona cero ,el mar mediterráneo es un mar cerrado, tiene poca renovación, razón por la cual los vertimientos de agua insuficientemente depurada e incluso sin depurar produciendo así mayor contaminación y daño al ecosistema y los plásticos que son arrojados al mar y todas las partículas de microplásticos impide renovarse la velocidad de otros océanos es abusivo como los peces se enredan en plásticos por ejemplo las redes de pescar que rompen las votan al mar y se han encontrado Delfines que tan indefensos son enredados en ellas. Y distintos peses , yo muy panicularmente vi una tortuga que creció con una pita de platico que la trozó por la mitad y esta al crecer parecía un numero 8 con una estreche muy grande en el medio de su garapacho , y las personas no quieren darse cuenta del daño que le hacen al planeta arrojando los plásticos al mar, cada vez el planeta se acerca al límite de 1,5 gros C de aumento de la temperatura global, marcados por las potencias mundiales en octubre de 2019 informaron algunos casos concretos como la proliferación de las plagas de medusas por el incremento de las temperaturas del agua y en agosto de 2021 en cuanto a la evidencia de cambios dice que hay algunos como la edificación del océano con todas sus consciencia ,la cuenca del Mediterráneo se ve afectada en mayor medidas que otras partes del mundo, alcanzando 1.5 grados más de temperatura , numerosos estudios sobre cambios climáticos sugieren que el golfo de Oristano es la zona o mediterránea de la crisis climática. Los científicos nos recuerdan que España está en la zona. Cero del cambio climático, como consecuencias las muertes relacionadas con los episodios de alta temperaturas en España podrían multiplicarse por 40 en los próximos años.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada día que pasa, el daño que ocasionamos al Planeta es más intenso e irreversible, el Mediterráneo es un ejemplo lastimoso, porque sus aguas bañan ricos países con tradición y cultura sin que sus pobladores se den por enterado. Es negligencia mortal que pagaran caro. Gracias por tus comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es así y esta publicación junto a muchas otras, es una denuncia a la vez que hace un llamado a unirnos en defensa del Planeta.
Me gustaMe gusta
Social primitivism!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué triste. Estamos acabando con el planeta y, con frecuencia, es en nuestras propias narices. Ese mar tan bello, como represalia, empezará a arrojar olas de plástico y contaminación a los balnearios más ricos del planeta. Quizás así reaccionemos y evitemos la polución de los océanos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primitivismo, y si quieres lo puedes escribir con mayúscula para que resalte, PRIMITIVISMO.
Me gustaMe gusta
Primitivismo, y si quieres lo puedes escribir con mayúscula para que resalte
Me gustaMe gusta
Unos datos terroríficos, que varias organizaciones avisan, pero que las altas esferas ignoran por puro interés económico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero interés económico es también la ruina de las playas y sus turistas, el fin de la pesca, y la contaminación. Es también un problema de ceguera de los ambiciosos y mediocridad de los decisores, hoy en el poder.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Su ceguera, egoísmo.y ego nos condena a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo y feliz fin de semana, marcharnos juntos a favor de las causas justas y siempre en defensa del planeta
Me gustaMe gusta
💪💪💪buen finde!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale
Me gustaMe gusta