Hoy cuento mi historia con frases robadas. Lejos estoy de delinquir, tampoco gusto del plagio y la ausencia de creatividad figura entre mis sinónimos de muerte biológica.
Una vez más en el cuento de la vida, la profunda oscuridad que invade mis sueños, me llevó al gran trono de podredumbres noctámbulas, que ocupa la porción más ventilada del patio, a merced de las presumida y deseada brisa; situado con elegancia bajo las estrellas y bañado de cuando en vez por luz de luna, que caprichosa acude cuando le place, porque de tanto venerarla, ahora se considera reina.

El calor y las pequeñas artimañas negras que zumba mientras se lanzan en picada, son otra cosa, son populares y folclóricos, y siempre están ahí formado parte ya de la idiosincrasia del Caribe.
En época de pandemia, cuando la furia de Dios hizo que recordáramos a la fuerza la fragilidad vital de los humanos y nos puso a todos de rodilla, mi gusto por las historias fílmicas figuradas, entró en competencia con las cotidianidades del día a día y salió mal trecho, rasgado, porque es una afición que exige concentración, y la concentración al igual que una planta frágil necesita condiciones mínimas de supervivencia para arraigarse. Si impones atención forzada y tratas de atarla, ella busca la forma de evadirse y siempre lo logra, lo digo por experiencia, la concentración nada entiende de los abusos domésticos, ella nació libre y espontánea.
Colmado por las penitencias groseras del insomnio forzado, llegó este filme. No logro discernir quién, cómo y cuándo lo deslizó dentro de la memoria de este dispositivo se supervivencia que forma parte de los equipos de rescate para situaciones de catástrofe, conocido como table; compañía grata en las noches oscuras; fiel mastín, obediente y solicito.
¿Habrá sido la Sagrada Providencia? Solo ella pudo ser quien deslizó los archivos en mi computador, para contarme historias que deslizan entre sus diálogos mensajes crípticos, que luego de hilvanados y rezurcidos de forma lógica, descubren narrativas mágicas:
- “Soy fuerte porque he sido débil. Soy intrépido porque he sido temeroso. Soy sabio porque he sido tonto”.
Ese mensaje no pretendía ser negativo o egoísta. Para mí, significaba atreverse a soñar, comprometerse a vivir en términos y visones propias.
- “Si no das los pasos necesarios para hacerlos realidad, los sueños no son más que espejismos que se meten en tu cabeza”.
- “La volatilidad y el cambio habían sido las consignas de mi vida. Si había aprendido algo era que nunca es el fin del mundo, por muy sombrías que sean las cosas”.
- “Todos entendemos la genética. Los ojos los recibes de tu padre, la nariz de tu madre, no hay nada que puedas hacer al respecto. Pero tu genética espiritual la puedes elegir, escoger, abrazar y comprometerte con ella.
- “Siendo todavía un soñador, pero más realista que nunca, supe que era mi momento de navegar. En el horizonte vi el futuro brillante, como antes. La diferencia ahora era que sentía el viento a mi espalda. Estaba preparado”.

- Los líderes más inspiradores no son los que hacen su trabajo, sino los que persiguen una vocación”.
- “Bueno o malo, tu pasado influye en tu futuro. No te amargues por ello. Crece a partir de él.
Increíble película, que resultó vaticinio en tiempos difíciles, autobiografía y a la vez retrato colectivo, libro, filosofía de circo, oleo realista y museo de la vida.
En busca de la felicidad es una película estadounidense dirigida por Gabriele Muccino, protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden Smith. Se estrenó en 2006 y tiene como guion una adaptación del libro de las memorias de Gardner de igual título.
Christopher Paul Gardner más conocido como Chris Gardner, nació el 9 de febrero de 1954 en Milwaukee, Wisconsin, es un millonario emprendedor, conferencista motivacional y filántropo.
- “Dos pasos atrás pueden llevar a un extraordinario salto adelante. Eso es lo que yo hice”.
Chris Gardner.
#LoRealMaravilloso
#Existencialismo
#LiteraturaMágica
Me alegra te sirviese de inspiración, aunque no comparto mucho esa visión. Básicamente porque creo que no se puede buscar lo que ya somos, felicidad, sí, lo he dicho. Dividirse entre lo que somos y aquello que buscamos crea una no aceptación de la realidad. Una pretensión de que las cosas deberían ser de otra manera a como son realmente. Y eso genera una cierta infelicidad. No podemos encontrar lo que buscamos a no ser que lo llevemos dentro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es eso tienes toda la razón, la felicidad es un sentimiento interior intransferible. Las dificultades comienzan cuando tratamos de hacer compatible los sentimientos que llevamos dentro, con el ambiente social que nos circunda, máxime si este está lleno de oprobios. Las bofetadas suelen ser terribles y de cuando en cuando, he tenido que mirar en el espejo y apreciar mis mejillas enrojecidas.
Me gustaMe gusta
“ La historia robada por Volfredo Camacho en su blog Real Maravillosa”
La historia robada, por Volfredo Camacho en Real Maravilloso. En sus larga noches oscuras, su mente comienza a procesar esas historias de forma lógicas, y su cerebro con la magia de un soñador romántico bajo las estrellas y algunas que otras veces bañado por la luz de la luna y de esa forma lógica encuentra sus momentos mágicos queriendo llevar sus sueños a la realidad. Sí, pienso que es fuerte, que ha sido temeroso, pero tonto no; ya que es muy sabio, y a la vez un realista romántico, positivo y soñador, que, si se propone llevar a cabo lo mencionado, llegaría a ser uno de los mejores escritores, de libros, novelas y películas en la actualidad y yo sería su Fan #1 y su fiel seguidora.
Me gustaMe gusta
Gracias por la enorme confianza que has depositado en mí. Trataré con todo empeño de no traicionar las expectativas, porque anécdotas nos sobran en Macando y Los 100 años de soledad recién empiezan.
Me gustaMe gusta