El dadaísmo en el Arte.

El dadaísmo fue un movimiento de vanguardia nacido en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Es fruto del desencanto frente a la “Balla Época” y los valores de un arte, una cultura y una política que habían llevado al mundo a una conflagración mundial.

Los estados del arte, tan cual estaban, debían ser cambiados, esa era la esencia filosófica de las Vanguardias surgidas después de la Primera Guerra Mundial, que en ese sentido pueden ser consideradas como portadoras de un anti-arte, pues se oponía a la instrumentación de la cultura al servicio y favor de los intereses burgueses

El dadaísmo, es una de los movimientos de las vanguardias de la post guerra más representativos y entre las principales características podemos mencionar: la crítica contra el racionalismo y la ideología del progreso occidental, la exaltación de lo absurdo, la valoración del gesto artístico por encima del objeto y su carácter provocador.

En artes plásticas, el dadaísmo rompe con el sentido de la belleza, aprovecha el “collage” introducido por el cubismo, y añade dos técnicas nuevas: el fotomontaje y el “ready made”.

Las artes visuales del dadaísmo tienen sus máximos exponentes en Mancel Duchamp, Jean Arp, Hans Richter y Man Ray.

Blanco y negro de Man Ray con Kiki de Montparnasse como modelo. 1926.

En literatura, el dadaísmo fue mucho más allá en su carácter provocador, rompiendo con las reglas del discurso lógico al utilizar recursos como palabras sin significado para construir poemas fónicos (basados estrictamente en sonidos), o las asociaciones aleatorias de palabras.

Figuran entre los creadores de la literatura dadaísta: Hugo Ball; Cabaret Voltaire; y Tristan Tzara.

Aquí dejo para ustedes un fragmento del manifiesto Dadá y sus normas, mejor aún, sus anti-normas, para la confección de un poema:

«Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo», VIII (1924).

  • Coja un periódico
  • Coja unas tijeras
  • Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
  • Recorte el artículo
  • Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo
  • Métalas en una bolsa y agítela suavemente
  • Ahora saque cada recorte uno tras otro
  • Copie concienzudamente
  • en el orden en que hayan salido de la bolsa
  • El poema se parecerá a usted.

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido.

Espero hayan disfrutado a plenitud el poema al reír estrepitosamente, pero os aseguro, no es una broma, es un auténtico manifiesto Dadá.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

https://www.volfredo.com/


2 respuestas a “El dadaísmo en el Arte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s