Misterioso viaje mágico.

Como hoy voy a hablarles de Jhon Lennon y nuestro blog es mítico, que mejor iniciar nuestro dialogo evocando el título de uno de los álbumes más emblemáticos de los Beatles, “Misteriosos viaje mágico” y para allá vamos porque el recorrido espera por nosotros “The magical mystery tour is waiting to take you away”.
A principios de la década de los noventa, se efectuó en un céntrico parque del Vedado, situado en la Calle 17 entre 6 y 8, un multitudinario concierto al que asistieron miles de habaneros, para rendirle homenaje a manera de desagravio, a un grupo musical falsamente acusado de divisionista e integrado por ex miembros retirados de la CIA, conocido como “Beatles”. En este concierto participaron importantes músicos cubanos, como Síntesis y Carlos Varela entre otros muchos y desde esa fecha el parque comenzó a ser conocido entre los citadinos como parque John Lennon.
Una década después, en ese mismo lugar, en un multitudinario acto al que asistió el presidente Fidel Castro y otras autoridades cubanas, intelectuales, músicos y artistas de diversas ramas, queda develada la icónica estatua de John Lennon, obra del escultor cubano José Villa, quien declaró en la inauguración: \»Mi propuesta fue homenajear a una personalidad contestataria, cargada de demonios y sueños\».
Plenamente de acuerdo con José Villa, reafirmo el criterio de la personalidad contestataria de Lennon al citarles que el afamado músico y compositor, tuvo una irreverente relación con la Corona Británica y transitó de pedirle a la realeza que aplaudiera con sus alhajas en uno de sus conciertos en 1963, hasta recibir la Orden del Imperio Británico en 1965 y devolverla cuatro años después en protesta por el apoyo a Estados Unidos en Vietnam”.
El los discursos pronunciados en los textos políticos que se leyeron antes de cada canción durante el concierto nocturno de apertura, se mostró a los asistentes a tan magno evento, un Lennon perseguido político en Estados Unidos por sus actividades antibelicistas y gran compañero de causa de los revolucionarios cubanos.
Comparto mi asombro e indignación, cuando todos los presentes habíamos vivido una experiencia ajena por completo a la letra de los discursos oficiales que sin excepción omitieron que la música de los Beatles, la más popular del mundo en su época, estuvo prohibida en Cuba durante años en la radio y la televisión y que el reglamento escolar ordenaba combatir \»desviaciones\» como el pelo largo, o los pantalones estrechos y más de una vez se intentó rapar a los jóvenes melenudos por la fuerza y en plena calle. A los adolescentes que a escondidas persistían en rendir culto a los Beatles se les acusaba de \»diversionismo ideológico\», concepto que abarcaba actitudes consideradas \»antisociales\» como el gusto por lo extranjero, la homosexualidad y la hostilidad a la Revolución.
A manera de conclusión y ya al cierre del homenaje, Fidel tan solo comentó: “Lamento mucho no haberlo conocido antes”, y se excusó afirmando que no era culpable de la censura anterior sobre Lennon, pues entonces estaba “concentrado en tareas de gobierno”.
De una manera u otra, y valga Dios que así fuese, con la develación de la estatua se inició una más de las muchas leyendas maravillosas de nuestra Habana, y el parque Lennon paso a ser, uno de los tantos puntos de peregrinación para turistas nacionales y extranjeros.
El visitante más ilustre que se ha hecho fotografiar sentado plácidamente junto a Lennon, desechable en mano para no olvidar su brindis constante por la vida, ha sido y es, Gilberto Sánchez Tabraue, quién no pudo ocultar su pesar, porque en tiempos de melena tuvo que cortar su pelo y 40 años más tardes, sus fotos testimoniales llegan cuando el cabello se ha perdido. A su memoria y recuerdo eterno e indeleble, dedico este artículo.

Luego y en orden decreciente de jerarquías, han llegado muchos visitantes a testimoniar su amor a Lennon, entre ellos El Príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Camila, duquesa de Cornualles, en marzo de 2019. 

Foto: Otmaro Rodríguez.

En esa memorable ocasión, Armandito, un simpático anciano conocido por ser uno de los cuidadores del parque, oficio que ha llevado con dignidad durante 20 años, garantizó la permanencia in situ, de los espejuelos que han sido robados varias veces a pesar de haber sido atornillados y hasta soldados en bronce, asegurando con su celo guardián, que los príncipes pudiesen hacer sus fotos junto a un Lennon de redondeadas gafas metálicas.
Al retirarse los ilustres visitantes de carrera y bajo amenazas de fuertes lluvias, presagiadas por frías lloviznas y descargas eléctricas, el picaresco vejezuelo guardián, retiró las gafas para que “no se mojaran” y las llevo consigo a su casa para garantizar su integridad, en espera de nuevos visitantes ilustren que arriben llenos de curiosidad, y propina en mano.
Ya pongo fin a mi parlamento en la web, he pasado o mejor, he disfrutado al máximo, un domingo más de los muchos del enclaustramiento pandémico, haciendo revivir viejos y a la vez vigentes recuerdos que se agitan ansiosos en ese carrusel que llamamos pensamiento y, no tengas penas…., déjame tu comentario, puedes tildarme como una vez lo hicieron con Lennon, de soñador, pero te aseguro, que no soy el único

You may say I\’m a dreamer,
But I\’m not the only one.

 


40 respuestas a “Misterioso viaje mágico.

  1. Me ha gustado mucho el comentario realizado sobre una gran verdad que todos los que amamos la música y el estilo de los cuatro grandes de Liverpool tenemos aún tenemos comprimido en el pecho. Brillante el homenaje que se hace a una buena persona, en el sentido más amplio de la palabra, nuestro querido y afable amigo, el Nene un amante eterno de los ruidos estridentes de los Beatles, como bien definió el gran García Márquez.

    Me gusta

  2. Ante todo agradecer el reconocimiento Y honra a mi hermano Gilberto Sanchez quien amó y se aferró acesa época tan linda marcada por los Beatles.Felicitarte querido Hermano Volfredo por tu artículo excelente con una narrativa cautivante que toca todos los puntos sociales y culturales que hicieron especial nuestra generación! Gracias mi querido hermano

    Me gusta

  3. Muy interesante la pagina, el parque Lennon y la emblemática historia de los chicos de Liverpool,nos hace viajar y compartir banquillo con John, maravilloso lenguaje amigo, gracias por hacer público tu blog y con ello deleitarnos con historias cómo esta. Felicidades.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s