Hay binomios, que se complementan y hacen grande la narrativa y este es el caso. La calle Empedrado se prestigia de su Bodeguita y esta a su vez, no esconde su orgullo y vanidad por estar ubicada en Empedrado.
Imagen propiedad de: Francesco Gorup de Besanez.
Refiere el historiador José María de La Torre, que la calle debe su nombre a que fue la primera de la ciudad en empedrarse con piedras de las llamadas “chinas pelonas” por el año de 1770, piedras lisas que servían para recubrir el suelo usualmente enlodado, pero que provocaban un gran estrépito con el paso de los carruajes.
Ya para 1838, las chinas pelonas se levantan y se sustituyen por el sistema de adoquines que caracterizó a La Habana de intramuros. Empedrado, como su nombre lo indica, fue la primera calle de piedra en la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana. Surgió, por supuesto, en la época colonial, en la entonces ciudad de intramuros. A nadie sorprende entonces que encierre infinidad de historias y secretos a pesar de su corto recorrido de tan sólo un kilómetro.
Son muchos los sitios de Empedrado que la hacen trascender. Sin dudas, hay que iniciar las citas, por la Catedral de La Habana, ubicada entre Mercaderes y San Ignacio, donde en su esquina a Cuba, se halla la Antigua Casa de la Condesa de La Reunión, y valga Dios, creo que de ahí nos viene esa tendencia que nos caracteriza y hace daño desde tiempos inmemoriales.
El lugar más emblemático de Empedrado en su Bodeguita del Medio, ubicada en el centro histórico de La Habana, a pocos metros de la catedral y en medio de la calle. Fundada el 26 de abril de 1942 por Ángel Martínez, cubano descendiente de canarios cuyo espíritu emprendedor, las habilidades culinarias de su esposa y su amistad con el editor Félix Ayón fueron clave en el posterior éxito de su negocio.
Por su posición en medio de la calle y no en una de sus esquinas, como sucedía usualmente, el propietario de imprenta Félix Ayón comenzó a promocionarla como “La Bodeguita del Medio” durante la década del 50 del siglo pasado.
Dicen que Hemingway solo acudió una vez al establecimiento, pero su corta visita fue muy provechosa porque le \»regaló\» una frase que contribuiría a aumentar su fama internacional: \»Mi daiquiri en El Floridita y mi mojito en La Bodeguita\».
Ya para 1838, las chinas pelonas se levantan y se sustituyen por el sistema de adoquines que caracterizó a La Habana de intramuros. Empedrado, como su nombre lo indica, fue la primera calle de piedra en la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana. Surgió, por supuesto, en la época colonial, en la entonces ciudad de intramuros. A nadie sorprende entonces que encierre infinidad de historias y secretos a pesar de su corto recorrido de tan sólo un kilómetro.
Son muchos los sitios de Empedrado que la hacen trascender. Sin dudas, hay que iniciar las citas, por la Catedral de La Habana, ubicada entre Mercaderes y San Ignacio, donde en su esquina a Cuba, se halla la Antigua Casa de la Condesa de La Reunión, y valga Dios, creo que de ahí nos viene esa tendencia que nos caracteriza y hace daño desde tiempos inmemoriales.
El lugar más emblemático de Empedrado en su Bodeguita del Medio, ubicada en el centro histórico de La Habana, a pocos metros de la catedral y en medio de la calle. Fundada el 26 de abril de 1942 por Ángel Martínez, cubano descendiente de canarios cuyo espíritu emprendedor, las habilidades culinarias de su esposa y su amistad con el editor Félix Ayón fueron clave en el posterior éxito de su negocio.
Por su posición en medio de la calle y no en una de sus esquinas, como sucedía usualmente, el propietario de imprenta Félix Ayón comenzó a promocionarla como “La Bodeguita del Medio” durante la década del 50 del siglo pasado.
Dicen que Hemingway solo acudió una vez al establecimiento, pero su corta visita fue muy provechosa porque le \»regaló\» una frase que contribuiría a aumentar su fama internacional: \»Mi daiquiri en El Floridita y mi mojito en La Bodeguita\».
La lista de ilustres visitantes, han hecho de la internacionalmente conocida bodeguita, uno de los lugares mágicos más afamado, del mundo Real Maravilloso americano. Por sus mesas de madera y taburetes de cuero han desfilado durante decenios lo más alto de la farándula de famosos del arte, las letras, la política y los deportes, y todos ellos han dejado estampada sus impresiones y firmas, en los grafitis de sus paredes.

He aquí algunos de los ilustres firmantes, de un listado por antonomasia incompleto: Pablo Neruda, Ignacio Jacinto Villa (Bola de Nieve), Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral, Agustín Lara, Nat King Cole, Nicolás Guillén, Julio Cortázar, Joan Manuel Serrat, Ernest Hemingway Salvador Allende.
Gracias por permitirme formar parte de éste tu mundo interior, tú nuevo proyecto, excelente trabajo
Me gustaMe gusta
Acabo de dar lectura a esta página, es estupenda la descripción de la Habana de intramuros, su calle empedrado y su legendaria Bodeguita del Medio\» confieso desconocía el origen de su nombre, grandes personalidades han dejado su firma en sus paredes y han degustado su deliciosa comida y excelentes tragos. Cómo siempre, me agradó mucho está página, continúa así amigo, gracias.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu relato sobre el origen de este emblemático restaurante,que por considerarlo como algo de nuestra cotidianidad,estaba muy alejada del origen de su nombre.Gracias Volfredo por permitirme entrar a tu mundo De lo Real y Maravilloso y al encierro obligado q Teacher Marìa ha compulsa
Me gustaMe gusta
El texto predictivo no me permitió terminar el comentario. Debi decir …al encierro obligado que te ha compulsado a seguir explorando y ofreciendo a tus amigos tan excelentes relatos.
Me gustaMe gusta
Gracias por permitirme formar parte de éste tu mundo interior, tú nuevo proyecto, excelente trabajo
Me gustaMe gusta
Acabo de dar lectura a esta página, es estupenda la descripción de la Habana de intramuros, su calle empedrado y su legendaria Bodeguita del Medio\» confieso desconocía el origen de su nombre, grandes personalidades han dejado su firma en sus paredes y han degustado su deliciosa comida y excelentes tragos. Cómo siempre, me agradó mucho está página, continúa así amigo, gracias.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu relato sobre el origen de este emblemático restaurante,que por considerarlo como algo de nuestra cotidianidad,estaba muy alejada del origen de su nombre.Gracias Volfredo por permitirme entrar a tu mundo De lo Real y Maravilloso y al encierro obligado q Teacher Marìa ha compulsa
Me gustaMe gusta
El texto predictivo no me permitió terminar el comentario. Debi decir …al encierro obligado que te ha compulsado a seguir explorando y ofreciendo a tus amigos tan excelentes relatos.
Me gustaMe gusta