El Templete

Desde su más temprano origen, el lugar de la primera misa quedó marcado con una columna dórica de tres caras, con una imagen de la Virgen del Pilar en la parte superior. La columna aún se conserva y mantiene en su base una inscripción en latín que da fe del hecho.

Iniciamos nuestro blog, con un largo paseo por la Cuidad de San Cristóbal de La Habana, cuidad de encantos, donde todas sus arquitecturas parecen haber sido tocada con la vara mágica de lo Real Maravilloso. Y que mejor para iniciar el recorrido que visitar El Templete, lugar que marca el sitio donde se realizó la primera misa de la cuidad, al aire libre bajo una ceiba frondosa.

Tres siglos más tardes, en 1827 se construye el Templete, pequeña estructura con forma de templo, destinada a albergar pinturas murales conmemorativas y con tal fin se contrató a Juan Bautista Vermay, pintor francés de la corte imperial de Napoleón y fundador de la Academia de Pintura y Dibujo de San Alejandro.

Vermay, empleó los últimos años de su corta vida, en decorar las enormes paredes de la edificación con tres monumentales cuadros que las cubren, y dio vida al pintar sus rostros, a muchos personajes de la farándula habanera de aquellos tiempos, quienes con gusto posaron para él buscando la inmortalidad en tan decorosos frescos. Luego la muerte le sorprende y el afamado pintor, que pretendió salvar su vida de la venganza de las monarquías europeas restablecidas en el poder, encontró la muerte poco después de concluir su obra. Una epidemia de cólera que hacía estragos en la cuidad cobró su vida, y demostró una vez más, que ningún humano escapa a su destino.

Tiempo después, ya finalizada la oprobiosa esclavitud española que tanto enlutó nuestro pasado histórico, se estableció la tradición de dar tres vueltas contra reloj alrededor de La Ceiba, rito yorubá que atrae la prosperidad.

Describiendo este retazo de historia, creo que resulta claro entender por qué los cubanos tenemos un carácter inclusivo, poli cultural, y sincrético.

En esta breve descripción que con gusto he hecho para ustedes de un acontecimiento que marca nuestra historia, participan los griegos con su columna, los italianos con el latín, España con la virgen zaragozana del Pilar, un pintor del emperador francés y una tradición de origen africano.

Poco antes de morir, nuestro Eusebio Leal, leal al tiempo expresó al pie de la ceiba:

La Habana es ahora y será, sin lugar a dudas, más bella. Vengan ciclones, vientos, proscripciones y encierros, siempre seremos capaces de salir, romper el muro y salir adelante. Esa es la historia del árbol y es la historia de nosotros. Es como el árbol de la vida, a su sombra nos refugiamos.

https://volfredo1.blogspot.com/feeds/posts/default


4 respuestas a “El Templete

  1. Impresionante andar en la historia y las raíces de la Habana, mezcla de diferentes culturas y mitos. Gracias por rememorar de forma tan precisa estás anécdotas, andar la Habana en compañía de Eusebio Leal es una dicha inmensa. Excelente blog.

    Me gusta

  2. Impresionante andar en la historia y las raíces de la Habana, mezcla de diferentes culturas y mitos. Gracias por rememorar de forma tan precisa estás anécdotas, andar la Habana en compañía de Eusebio Leal es una dicha inmensa. Excelente blog.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s