Seis lindas cubanas, seis.

Quizás no logre explicarme sin una introducción preliminar que hoy se hace necesaria, pues he de remontarme a los años cuarenta del pasado siglo XX.

La orquesta Melodías del 40, fue una agrupación de música cubana del estilo charanga, fundada a finales de la década de 1930, de profundas raíces tradicionales, populares y folclórica. No obstante deber su nombre a una película de moda en la época, titulada, “Broadway Melody of 40”, su nombre foráneo que alude a un barrio neoyorquino y su música, no quita el mérito, así que pido tolerancia a todos y dejemos pasar la crítica incisiva por esta vez.

La agrupación fue fundada por el músico Regino Frontera Fraga, y contaba con músicos excepcionales y carismáticos, como José Herrera, (Rosquilli) compositor y cantante, y Miguel Barbón (Brindis), violinista excelente.

Una de las grabaciones más escuchadas de la orquesta fue “Me voy pa Morón”, con la cual establezco vínculos de pertenencia, dada la proximidad de la citada ciudad a nuestro natal y macondiano terruño, que sitúa a la sede de lo Real Maravilloso a escasos 36 kilómetros de Morón y su gallo. No obstante, el guiño a la geografía vecina, el éxito de la orquesta Melodías del 40 que más recuerdo y mejor viene a la ocasión, fue “Seis lindas cubanas”, cha-cha-cha, de Regino Fra y Guillermo Castillo Herrera, Montalvo y Álvarez.

Las seis lindas cubanas, hacían referencia explícita a la división en provincias de la Cuba republicana de la época, compuestas por seis regiones administrativas, a las que se canta con amor en esta añeja melodía.

Melodías del 40, cesó las actividades en 1975 y solo unos pocos la recordamos, como agrupación melódica que muchos zapatos hizo romper a nuestros abuelos, desgastando concurridos salones donde se bailaba hasta pasada la medianoche a ritmos de cha, cha, chá y cubanísimos danzones.


Las seis lindas cubanas en la contemporaneidad.

Las seis lindas cubanas persisten bellas y auténticas a pesar del tiempo trascurrido, con una discreta diferencia tecnológica imposible de concebir en el pasado siglo: Ellas son conocidas hoy “influencers”, no por nombres provincianos concebidos para nominar geografías.

Cubana, caribeña y tropical.

Sin duda, alrededor del mundo existen muchísimas personas que se dedican a compartir variedad de contenido a través de sus redes sociales. Y, aunque quizás algunos consideren que se trate de un simple pasatiempo para dar a conocer su día a día, lo cierto es que están desempeñando un interesante trabajo.

Un “influencer”, o influenciador, es una persona que ha desarrollado ciertas habilidades comunicativas y persuasivas mediante diferentes medios, como las redes sociales. Como resultado, mediante su contenido es capaz de impactar al público generando cambios de pensamiento, actitudes o tendencias gracias a la credibilidad que recibe de sus seguidores.

En consecuencia, podemos decir que existen antillanas que, gracias a las habilidades demostradas en redes sociales, gozan de la confianza del público. Por lo tanto, las “influencers” más populares tienen la capacidad de incitar o no, acciones mediante todo lo que comparten en Instagram, YouTube u otras redes.

En la mayoría de los casos, las “influencers” cubanas han demostrado cuán populares resultan y acumulan millones de seguidores en las diferentes plataformas de las redes sociales.

Sin duda, gracias a la popularidad y al poder de persuasión que tienen estas comunicadoras sociales en las redes, frecuentemente las empresas las contratan para hacer publicidad. Como resultado, estas figuras famosas se convierten en excelentes promotoras de productos para el consumo individual o familiar, modas, artes y todas sus tendencias, actualizándolas en tiempo real. Por el contrario, otras “influencers” populares en redes sociales no promueven la compra de productos, pero si divulgan ideas, lugares, acciones, sentimientos, estilos, e incluso, se promueven a sí mismas.

Hoy solo mostraré una breve síntesis de las “influencers” cubanas más populares en redes sociales, y en el trascurso de la semana iremos sobre sus vidas y biografías públicas, con filtraciones y pases en directo a las privacidades que no promuevan alboroto ni levanten polvos ajenos, al tiempo que tratamos de establecer comunicación con ellas, y enlazamos nuestro blog a sus redes sociales, para continuar unidos al ritmo de las noticias.

1- Ana de Armas

La talentosa actriz cubana cuenta con 6.6 millones de seguidores en la red social Instagram, nació el 30 de abril de 1988 en Santa Cruz Del Norte, actual provincia de Mayabeque. Después de estudiar Interpretación en la Escuela Nacional de Teatro de La Habana, la joven comenzó su carrera como actriz. Su debut en el cine fue en la película “Una Rosa De Francia” (2006), dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón.

En el año 2006 se mudó a España, donde se hizo muy popular con el personaje de Carolina en la serie “El Internado” (2007-2010) En 2017 alcanzó la fama internacional al estrenar “Blade Runner 2049”, donde interpretó el personaje de Joi, y esta semana que trascurre, escúchenlo bien, volará a Italia para participar en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde competirá por el León de Oro, con su película “Blonde”, película en la que protagoniza a Marilyn Monroe.

2- Sandra Cires

Nació el 24 de noviembre de 1976 en Pinar del Río y en la actualidad radicada en Miami. Cuenta con 3.3 millones de seguidores en Instagram y un canal popular en YouTube, con más de 16,2 millones de suscriptores en la plataforma. Sandra Cires llegó a Estados Unidos después de ocho años viviendo en Italia y comenzó a crear contenido en Internet. Sus videos con consejos de belleza la convirtieron en una de las influencers cubanas más seguidas en las redes sociales.

También ha desarrollado su faceta como cantante. Además de su canal principal mantiene activos otros dos canales secundarios SandraCiresMusic y SandraCiresVlog.

3- Imaray Ulloa

Nació en la provincia Sancti Spíritus el 19 de mayo de 1990 pero desde los tres años se mudó al municipio Guanabacoa, en La Habana, donde vivió hasta que emigró a Estados Unidos en 2012.

Imaray Ulloa cuenta en la actualidad con 3 millones de seguidores en Instagram. La joven La joven fue protagonista del divertido show “Ni Luna ni Miel” junto a su expareja, el actor y humorista cubano Yubrán Luna. El pasado año ambos se separaron y Ulloa continuó su carrera en solitario. Ahora tiene una nueva relación con un cirujano cubano radicado en Miami y declara que está «más feliz que nunca».

4- Mariam Olivera

La joven modelo cubana Mariam Olivera tiene 2.9 millones de seguidores en Instagram. La joven nació el 18 de septiembre de 1998. Se hizo famosa por sus fotografías de moda y trajes de baño en sus redes sociales. Es socia de una empresa de moda, en la cual trabaja como modelo.

5- Lisandra Silva

La actriz, influencer y modelo cubana Lisandra de la Caridad Silva Rodríguez nació en La Habana el 19 de marzo de 1987. Comenzó su carrera a los 14 años en las pasarelas de la Maison en La Habana, un par de años más tarde un buscador de talentos la llevó a Italia donde se desarrolló en el modelaje, en la televisión y el cine.

La joven se hizo muy popular por su participación en Ciao Darwin, Nuestra Belleza Latina y Doble tentación. Silva lleva años radicada en Chile, donde han nacido sus dos hijos con el bailarín Raúl Peralta.

Actualmente cuenta con 2 millones de seguidores en Instagram.

6. Amanda Díaz

Amanda Díaz es una de las influencers cubanas más populares en las redes sociales, consiguiendo gran número de seguidores en Instagram y también en YouTube. Se trata de una joven que, desde hace unos años, empezó a compartir videos en YouTube mostrando tutoriales de maquillaje que son seguidos por más de 1.1 millones de suscriptores. Mediante estas plataformas, Amanda no solo promociona sus secretos de belleza y maquillaje; publicita además marcas, perfumerías, productos cosméticos y consejos de moda; tratando de inspirar a otras personas a hacer sus sueños realidad.


Sin duda, alcanzar la fama y la popularidad en redes sociales no es asunto fácil como algunos creen, no obstante, querer es poder. Aunque, varios de estas seis bellas “influencers” cubanas eran populares antes de llegar a las redes sociales, su fama y éxito se han multiplicado con estas herramientas.

Gracias a estos espacios, no solo han logrado darse a conocer como personas o figuras públicas, sino que también han demostrado su talento. De esta manera, han conseguido dejar el nombre de la Cuba que las vio nacer en alto, haciendo gala de su resiliencia, talento creativo, y superación en sus emprendimientos.

Ellas tienen entre si un punto común que las identifica, son emprendedoras de éxitos que lograron hacerse paso venciendo la desidia del entorno.

Que nos dice el «Observatorio de palabras», de la Real Academia de la Lengua Española (RAE):

La voz «influencer», es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales. Como alternativa en español, se recomienda el uso de “influyente”: Cómo ser un influyente en redes sociales. También serían alternativas válidas “influidor” e “influenciador”.

El «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.

#LoRealMaravilloso

#LiteraturaMágica


11 respuestas a “Seis lindas cubanas, seis.

  1. Ciertamente son seis lindas cubanas, por lo que hacen, por lo que buscan y por el trabajo de llevarle a los que buscan en las redes sociales bien sea entretenimiento, información, aprendizaje et cetera et cetera… Un fuerte abrazo amigo Volfredo desde aquí, nuestra terreta mediterránea.
    F.

    Le gusta a 1 persona

    1. Son lindas y emprendedoras las cubanas de la serie que iniciamos, a partir de mañana iremos sobre los detalles, la condición de emprender e innovar, nos falta a muchos cubanos en la actualidad, en este terruño que amo y bochornosamente se va a pique, así de agotados estamos en creatividad y renovaciones. Un abrazo Francesc, desde esta isla caribeña, sus palmeras y playas.

      Le gusta a 1 persona

      1. Una isla bella, bella, bella… Espero la serie. He vivido en Miami y he conocido machismos cubanos y cubanas emprendedores, trabajadoras, artistas, bueno, en fin han hecho a la cuidad de Miami y la han convertido en un centro de comercio, turismo y hasta de las bellas artes. Los cubanos son la ostia tío! Un abrazo!

        Le gusta a 1 persona

  2. Real Maravilloso nos trae un tema de mucho valor “Seis lindas cubanas seis “, cuando comencé a leer lo escrito por Camacho , recordé la música cubana fundada a finales de 1930 manteniendo siempre sus raíces y tradiciones, mis padre Q.P.D fueron ganadores de muchas competencias de baile en Majagua, Ciego de Ávila en diferentes géneros siempre me cotaban sus amistades que lo hacían super bien, pero también recordé la canción de seis seis linda cubanas que hablaba de las 6 provincias que componían a Cuba , mi cuba linda, que aunque este lejos no olvido mis raíces y mis tradiciones y siempre he tenido un alto concepto de la mujer cubana que aparte de ser lindas, hermosas tienen mucho talento musical, siempre han puesto en alto el nombre de Cuba, en distintas facetas. Son muy emprendedoras, han surgido muchas cantantes, actrices, modelos en todo el mundo ejemplo de las 6 cubanas que menciona Volfredo . Ana de Arma, comenzó de adolescente con el papel protagónico en “Una Rosa de Francia “ en 2006 y como ella cinco cubanas más, Sandra Cires; Imaray Ulloa esta de mi provincia Sants Spiritus, Mariam Olivera, Lisandra Silva y Amanda Diaz, mujeres que se destacan en la redes Social u en otros canal de comunicaciones, son capaces de expresar opiniones sobre un tema concreto, que ejercen una gran influencias, sobre muchas personas que la conocen en moda y maquillaje por gran vínculo de su contenido e imagen con su audiencias en las redes y teniendo muchos seguidores ya que son muy emprendedoras y por eso triunfan.

    Le gusta a 1 persona

    1. Las seis lindas cubanas, bien pudieran ser 6 millones, la mitad de la población de nuestro de Cuba, todas llevan en las venas sangre mambisa y son difíciles de doblegar, y su perseverancia y tesón no conoce el miedo. Poseen además la capacidad de levantarse y erguirse cuantas veces caigan son un ejemplo mundial de resiliencia y así de han dado a conocer. ¡Aplausos y vítores para todas ellas! Usted incluida, FELICIDADES.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s