A pocas horas de publicado “Marc Chagall, el pintor que molestó a Stalin”, donde aparece un tablero adjunto de Pinterest que recoge un grupo de pines con los cuadros de mayor relevancia del laureado pintor; el Dr. Mario Ruiz, neurocirujano espinal sueco nacido en Cuba, nos hizo llegar tres de sus cuadros, que con gusto sumo a la colección de Lo Real Maravilloso y de inmediato pongo a disposición de todos ustedes, amamantes todos, de las bellas estéticas de las artes visuales. Damos las gracias al Dr. Ruiz por su cortés colaboración, al tiempo que invito a todos los seguidores de nuestro blog, a sumarse a la iniciativa.
Perseverar en las artes, es abandonar el camino empedrado que conduce a la guerra, quiera Dios que este mensaje alcance y logre la apertura de oídos sordos.
Marc Chagall nació en Vítebsk, Imperio Ruso, el 7 de julio de 1887 en el seno de una familia judía, aunque es más conocido como pintor francés de origen bielorruso.
Su obra está inspirada en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretaciones de temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.
La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial.
Tras una larga carrera de éxitos y ampliamente galardonado, muere a los 98 años en Francia, el 28 de marzo de 1985.


Volfredo.com
#LoRealMaravilloso