La soledad es hoy una epidemia mortal.

El aislamiento social, un problema cada vez más extendido, atrae a nuevas empresas que, con el apoyo de la tecnología y los fondos de capital riesgo, ofrecen a sus usuarios experiencias en grupo, luego de realizar pagos módicos. Contrario a lo esperado, tanto en España como en el resto de los países occidentales, los estudios coinciden en que los jóvenes entre 19 y 29 años son de los grupos más afectados.

La economía de la soledad (también conocida como economía solitaria o lonely economy) es un término que hace referencia al conjunto de actividades económicas que surgen como respuesta al aumento del número de personas que viven solas o que experimentan soledad no deseada.

Este fenómeno se debe a diversos factores, como el envejecimiento de la población, el aumento de la urbanización, la individualización de la sociedad y el uso cada vez mayor de las tecnologías digitales.

Las empresas han identificado en este segmento de población un mercado con un gran potencial de consumo, y han desarrollado productos y servicios específicos para satisfacer sus necesidades.

Algunos ejemplos de estos productos y servicios son:

– Viviendas: Apartamentos y residencias diseñadas para personas mayores o solteras, con servicios como atención médica, actividades sociales y espacios comunes.

– Ocio: Viajes, actividades culturales y eventos sociales dirigidos a personas que viven solas.

– Alimentación: Comidas preparadas, kits de comida y servicios de entrega a domicilio.

– Mascotas: Servicios de cuidado de mascotas, paseadores de perros y guarderías para animales.

– Tecnología: Robots de compañía, aplicaciones para conectar con otras personas y servicios de teleasistencia.

También han surgido nuevos conceptos relacionados con la soledad y hoy se habla de:

– Soledad crónica: Se refiere a la soledad que se prolonga en el tiempo y que tiene un impacto negativo en la salud física y mental de la persona.

– Soledad digital: Se refiere a la sensación de aislamiento que experimentan algunas personas debido a un uso excesivo de las tecnologías digitales.

– Soledad social: Se refiere a la falta de conexiones sociales significativas en la vida de una persona.

– Soledad emocional: Se refiere a la sensación de vacío interior y de no ser querido o valorado.

Impacto económico de la soledad:

La soledad no deseada tiene un impacto significativo en la economía, ya que genera costes en los sistemas sanitarios, de seguridad social y de productividad. En España, por ejemplo, se estima que la soledad no deseada representa un coste total de 14.141 millones de euros anuales, lo que equivale al 1,17% del PIB.

Es importante destacar que la economía de la soledad no es una solución al problema de la soledad. Las políticas públicas y las iniciativas sociales deben centrarse en abordar las causas profundas de la soledad, como el aislamiento social, la falta de apoyo social y los problemas de salud mental.


Invertir en conexiones humanas.

Este es un ejemplo tomado de la web al azar: «Miércoles, ocho de la noche. Fernando Sánchez prepara los últimos detalles para salir de casa y asistir a una cena. No es una cita social cualquiera para este asesor argentino de bienes raíces afincado en Málaga hace poco más de dos años: compartirá mesa con otros cuatro desconocidos, todos reunidos gracias a la combinación de un algoritmo con fuerte publicidad en redes sociales y una soledad al alza que afecta desde los más jóvenes hasta la población más senior»

Uno de los grupos organizados por Timeleft, reúne a desconocidos en durante una cordial cena.

Esta es la propuesta de TimeLeft, una plataforma que propone a sus usuarios compartir tres horas de conversación entre platos y bebidas entre cinco personas que no se conocen con anterioridad mientras se conoce un nuevo restaurante. Con operaciones en 55 ciudades en todo el mundo, entre ellas Madrid, Barcelona y Málaga, el servicio apela a la ramificación y a la simplicidad para convocar usuarios. “Después de registrarme un lunes y completar un breve cuestionario, cada día me daban un dato nuevo: una descripción del signo del zodiaco de los comensales, después los datos del restaurante y, antes del encuentro, un juego para amenizar la velada”, describe Sánchez.

La sencillez de la tecnología propuesta parece opuesta a la complejidad de los problemas que TimeLeft busca resolver – la soledad y el aislamiento. “Todos estamos en la búsqueda de conexión”, apunta Maxime Barbier, cofundador del servicio, en conversación con EL PAÍS. “Hay una oportunidad de negocio en las grandes ciudades, donde las personas ya no interactuamos con quien tenemos al lado, pero estamos en la búsqueda de nuevos lazos”, defiende. Este emprendedor de origen francés y afincado desde 2020 en Lisboa saca pecho de que, solo dos años después del lanzamiento de la actual versión del servicio, ya convoca a unas 6.000 personas a lo largo de 450 restaurantes cada semana.

Detrás de este rápido avance, con cenas en 16 nuevos países en los últimos tres meses, está la confianza de los fondos de capital riesgo. “A los inversores les interesa invertir en conexiones humanas”, destacan desde la compañía. Con una primera ronda de inversión de dos millones de dólares en 2021, la propuesta de Barbier y su socio Adrien De Oliveira mutó de conectar a individuos con los mismos sueños a reunirlos bajo un mismo techo.


La soledad: epidemia, negocio y conquista.

Las cenas con desconocidos son ofrecidas por plataformas como Confra, creada en Brasil el año pasado, y TimeLeft, que nació en Portugal y se ha expandido en todo el mundo, incluidos varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, México y Uruguay. Se vende como una alternativa para combatir la «soledad urbana». Una cena con «amigos que aún no conoces».

«Participa en una cena con seis desconocidos, o mejor aún, seis amigos que aún no conoces», anuncia Confra.

La compañía invita a tomar la oportunidad de sumergirse en «la magia de los encuentros casuales», tener conversaciones que podrías perderte y conocer a personas que «jamás hubieras podido conocer».

Por su parte, Timeleft ofrece «momentos seguros para interactuar con las personas que te rodean» y «para que te involucres más en el mundo en el que vives».

Timeleft ofrece «momentos seguros para interactuar con las personas que te rodean». https://timeleft.com/es/.

Timeleft está presente en varias de las ciudades más grandes de América Latina, como Buenos Aires, Ciudad de México, Guadalajara, Montevideo, São Paulo y Río de Janeiro. También tiene presencia en otras ciudades como Barcelona, Londres, Lisboa, Nueva York, Madrid, Miami y París. El negocio está en pleno auge en todo el mundo.

Timeleft, creada por el francés Maxime Barbier, estima haber celebrado más de 10.000 cenas con más de 60.000 participantes en todo el mundo.

Mientras que Confra fue lanzada en São Paulo por Lucas Tugas y Guilherme Ovalle, ambos de 23 años, en julio del año pasado. La empresa afirma que desde entonces casi 10.000 personas.

Por supuesto, hay personas que están solteras y lo ven como un método para conocer a alguien. Los participantes dicen que no es raro que surjan parejas en las mesas, ya sea para una noche o para algo más duradero.

#LoRealMaravilloso

#Existencialismo

#PeriodismoCrítico

#DerechosHumanos

https://www.volfredo.com/


20 respuestas a “La soledad es hoy una epidemia mortal.

  1. ¡Excelente artículo! Es asombroso cómo Timeleft ha conectado a tantas personas en ciudades de todo el mundo gracias a la visión de Maxime Barbier. Además, el crecimiento de Confra en São Paulo es impresionante. Estas iniciativas no solo ofrecen cenas memorables, sino que también crean verdaderas conexiones humanas. ¡Inspirador!

    Un abrazo fuerte amigo mio. 🫂

    Le gusta a 2 personas

  2. La idea me gusta, me interesan algunos detalles…¡Cuales son condiciones para apuntarme a la cena? ¿Hay algún filtro?… por ejemplo, ¿los grupos se organizan según la edad que tienes, para evitar que vengan a cenar un chico de de 30 años y una abuela de 80? Es que el chico, después de cenar con una abuela, se pondrá todavía peor, pero a abuela , desde luego, le gustaría repetir la cena. Pues, me gustaría la compañía de un chico de 30 años. Bueno, bromeo, como siempre , la idea es muy buena y , seguro, tiene demanda. Muchas gracias por la información y que tengas una buena y fructuosa semana.

    Le gusta a 2 personas

  3. Muy interesante el post, querido Volfredo, visibilizar este problema social.
    Sobre todo la soledad no deseada. En España se está abordando y se ha creado el Observatorio Estatal de la Soledad no deseada. Abordan el tema en personas mayores, pero también existe en la juventud. Es importante las relaciones intergeneracionales para evitar esta soledad que cada vez está calando más en la sociedad.
    Gracias por compartir. Un abrazo grande.

    Le gusta a 3 personas

    1. Pienso que la tecnología se ha puesto en función de las relaciones humanas, lamentablemente, también se utilizan para otros fines nada altruista y fuera de supervisión, resulta peligrosa. Muchas gracias Rebecca una vez más por tus comentarios. Linda noche.

      Le gusta a 2 personas

  4. Muito bom esse post, Volfredo. Parabéns!

    O conteúdo trouxe ricas informações e oportunos insights para mim, notadamente nos dias atuais, por estar conduzindo, em conjunto com um parceiro psicoterapeuta, o projeto longevidadecast, com canal específico no youtube e ação em outras frentes de atuação social, tendo por propósito auxiliar pessoas a desfrutarem o fenômeno da longevidade e a chegarem bem na idade madura, por mais tempo.

    Como facilmente se pode inferir da sua publicação, não basta cuidar da saúde e das finanças, por exemplo. Não por acaso, temos chamado a atenção nos nossos episódios para a importância de outros fatores, como a ocupação, a vida ativa, o senso de utilidade e, principalmente, para os relacionamentos em sentido amplo!

    Abraço desde Brasília, DF

    JC Dattoli

    Le gusta a 2 personas

    1. Querido amigo Dattoli, é um prazer saber que você possui um canal de ação social dedicado aos idosos. Você tem meu modesto apoio de Cuba. Vou imediatamente ao seu canal e me inscrevo, com a intenção de acompanhar de perto suas publicações. Feliz dia, sucesso e abraço cordial.
      Volfredo de Ciego de Ávila, Cuba.

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario