“Paraísos Susceptibles: Cuba”; exposición de Adrián Juan Espinosa.

“Paraísos Susceptibles: Cuba”, es una exposición fotográfica para concientizar sobre el medio ambiente del fotógrafo y profesor de Geografía Adrián Juan Espinosa, presente desde el pasado 19 de junio en la Sala de la Diversidad sita en Amargura No. 60 entre San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja.

La muestra forma parte de un proyecto del autor sobre la fotografía de naturaleza con el que intenta sensibilizar a las personas acerca de la fragilidad de los ecosistemas cubanos y la imperiosa necesidad de protegerlos. La exposición no solo abarca el componente artístico de la imagen, sino que hace aportes significativos al aspecto científico y a la educación ambiental.

Se muestran siete fotografías impresas a todo color en gran formato, y en cinco pantallas de alta resolución, se proyectan igual número de videos, en los que se entrelazan otras 75 imágenes, también del autor, divididas por temas: paisajes, aves, flora, fauna y mariposas.

Adrián Juan Espinosa. Foto: Enrique González (Enro)/Cubadebate.

La noticia fue publicada por Cubadebate, y resulta una buena oportunidad para presentar a Adrián Juan Espinosa, y quien sigo de forma asidua en sus redes sociales.


Sobre el artista.

Formación autodidacta en fotografía desde 2016. Estudió Apreciación Fotográfica (Semiótica) en la Academia de Fotografía Cabrales – Del Valle en 2022 y Curaduría y Museografía en 2023. Tiene varias exposiciones personales desde 2018. En 2021 realizó la exposición fotográfica bipersonal junto a Paul Murray «Cuba en paralelo», presentada posteriormente en Santiago de Cuba, La Habana y Estados Unidos. Desde 2022 es miembro de Lente Artístico Project. También ha participado en diferentes exposiciones colectivas, concursos nacionales e internacionales, así como obtenido varios premios y menciones.

Publicaciones destacadas en la web

– La fotografía surrealista de Man Ray; tiene sus cosas que atrapan, una atmósfera misteriosa que provoca el revuelo de mundos fantásticos. No es que ande buscando el surrealismo fotográfico, sino que simplemente ocurre. Sucede una y otra vez, como enviando un mensaje de que la vuelva una serie. Pues bien, será entonces otra serie a tener en mente. Veremos a dónde lleva este otro camino, que ya se anuncia interesante y controvertido.

La fotografía impresionista de Man Ray, por Adrián Juan Espinosa. https://www.facebook.com/people/Adrián-Juan-Espinosa/

– Compañía Ballet Revolución Official: que dirige Roclan Gonzalez Chavez, desde el Teatro Martí. Aquí están esos momentos previos al espectáculo. El otro mundo oculto a la vista del espectador y que se hace cambiante a cada minuto.

Compañía Ballet Revolución Official. https://www.facebook.com/revolucionballet/

– Ballet de Acosta Danza Yunior: Los cuerpos se contorsionan y se entrelazan en un baile frenético y armonioso, creando figuras y movimientos que desafían la gravedad. La música envuelve el espacio, vibrando en cada fibra del aire, mientras los bailarines se entregan por completo a la pasión y al ritmo. Cada paso, cada gesto, cada mirada transmite una emoción. El escenario se convierte en un lienzo vivo donde se dibujan historias y sueños, transportando a los espectadores a un mundo de fantasía y belleza.

No hay espacio para el silencio que se rompe con un estruendoso aplauso resonando en todo el Teatro Martí, reconociendo el talento y la dedicación de los artistas que han regalado al público un momento de pura magia y arte. Ya está, Acosta Danza Yunior ha hablado sin palabras.

Ballet de Acosta Danza Yunior. https://www.facebook.com/acostadanza

Danza Teatro RetazosRetazos DT de Isabel Bustos, a celebrar sus 37 años en el Teatro Martí. El estreno mundial de «Pecados capitales» y su muestra de la lujuria, la ira, la gula y otros males, hace pensar que realmente andan por el mundo muy presente en los días actuales. En tanto, «Crisálida» propone un mensaje más complejo, surrealista, sobre la búsqueda de la identidad propia y colectiva. Nos refugiamos tras una máscara que exportamos al exterior, mientras corremos el riesgo de olvidar lo que somos en realidad. Aquí les muestro un resumen de ambas obras.

Danza Teatro Retazos Retazos DT de Isabel Bustos. https://www.facebook.com/RetazosDanzaTeatroLaHabana/

Si quieren disfrutar de la mejor danza contemporánea y sus mejores talentos, La Habana les abre sus puertas y les invita en nombre de todos a disfrutar sus vibrantes noches. Para aquellos, que nostálgicos y por razones obvias han de permanecer confinados por obligación en sus hogares, yo, entre ellos, les dejo el enlace, el cierre del mes de junio, por todo lo alto y a toda danza, espera por nosotros desde la web.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Aesthetic

#Fotografía

#Música

https://www.volfredo.com/


4 respuestas a ““Paraísos Susceptibles: Cuba”; exposición de Adrián Juan Espinosa.

Deja un comentario