Los Sorolla de Cuba: «Idilio entre flores», 1904.

En 1904, Sorolla tenía 41 años y era un artista consagrado y respetado, que había obtenido varios premios y reconocimientos en España y en el extranjero. Vivía en Madrid con su esposa Clotilde y sus tres hijos, a los que retrató en muchas ocasiones.

Sorolla pintaba principalmente con pintura al óleo sobre lienzo, lo que le permitía trabajar con rapidez y soltura, captando la impresión del momento. Solía pintar al aire libre, directamente del natural, sin bocetos previos, y para ello utilizaba pinceladas ligeras, sueltas y vibrantes, que creaban una sensación de movimiento y de vida. A veces, las pinceladas eran más dirigidas y certeras, para resaltar algún detalle o expresión.

Sorolla era un maestro en el manejo del pincel, que manejaba con destreza y seguridad. Pintaba con colores vivos, luminosos y naturales, que reflejaban la luz del sol y el ambiente mediterráneo. En “Idilio entre flores”, predominan los colores primarios, como los rosas, blancos y azules, que crean un contraste armónico con el verde de las hojas, y la iluminación solar a través del follaje de las plantas.

Idilio entre flores (Idilio), 1904 Óleo/ tela; 96 x 130,5 cm Firmado en extremo inferior izquierdo: «J. Sorolla y Bastida/ 1904» Exposiciones personales, en vida del pintor: 1906, París; 1907, Berlín, Düsseldorf y Colonia; 1908, Londres; 1909, Nueva York, Buffalo y Boston Inv.: 93-639.

La profusión de pinceladas de variados colores, modificados por la luz filtrada, crea una composición cromática independiente que enmascara las figuras integrándolas al entorno. Entre arbustos de adelfas, descritos igualmente con un interés paisajístico, aparece situada una pareja de adolescentes en inocente acercamiento afectivo.

El tema, entre jóvenes de corta edad, fue tratado por el pintor en varias ocasiones, principalmente en el segundo lustro de esta década, en un tono ligeramente sensual y relacionado con el baño de mar; pero mucho antes aparece también como parte de composiciones mayores, igualmente en entornos campestres, de hacia fines de la década de 1880.

En “Idilio entre flores” el uso de un primer plano muy adelantado corta las figuras, sobre todo la del joven a la izquierda, y cubre toda la tela con las ramas y flores de las adelfas, sin dejar lugar a cualquier otra referencia espacial. Ese acercamiento, que dota de mayor escala a las figuras, comienza a aparecer en obras del artista producidas durante esos años, vinculándose a una motivación de aspiración clásica.


Los títulos de las pinturas, tradicionalmente sostenidos por el MNBA de Cuba, han sido rectificados a partir de su contraste con los que aparecieron en los catálogos de exposiciones personales realizadas en vida del pintor –París, 1906; Berlín, 1907; Londres, 1908; Nueva York, 1909; Chicago, 1911– y en las catalogaciones realizadas por algunos estudiosos del artista –Rafael Doménech, Madrid, 1910; Bernardino de Pantorba, Madrid, 1953; Felipe Garín, Madrid, 1984; Florencio de Santa Ana, Madrid, 1995; Blanca Pons-Sorolla, Madrid, 2009 y Dallas, 2015–. En tales casos, los títulos anteriores aparecen entre paréntesis a continuación del nuevo.

Agradecimiento especial: A Manuel Crespo Larrazábal; curador de la Colección de Arte Español del Museo Nacional de bellas Artes de Cuba.

#LoRealMaravilloso

#ArtesVisuales

#Historia

#Pintura

https://www.volfredo.com/


13 respuestas a “Los Sorolla de Cuba: «Idilio entre flores», 1904.

    1. Muchas gracias Miguel, mi propósito es de a pocos ir publicando la información particular de cada cuadro de Sorolla en Cuba y luego gacer un modesto catálago para facilitar la busqueda. Es un gusto desearte un feliz fin de semana.

      Me gusta

Deja un comentario