Precursores del Impresionismo: Joseph Mallord William Turner.

El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo y las vanguardias.

En la primera mitad del siglo XIX, en pleno romanticismo, Joseph Mallord William Turner y John Constable —pintores paisajistas ingleses— sentarían las bases sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas.

De Turner tomarían los impresionistas su gusto por la fugacidad, las superficies borrosas y vaporosas y el difuminado y mezcla de amarillos y rojos intensos, así como la descripción de un momento visual más allá de la descripción formal, en el que la luz y los colores dan lugar a una «impresión» más poderosa. El máximo exponente de estas características lo encontramos en “Lluvia, vapor y velocidad” (1844) National Gallery de Londres, un cuadro pre impresionista. Más tarde, los impresionistas eliminarán el componente sublime de la obra de Turner, propio de la pintura romántica.


“Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste”

Determinar una única pintura de Joseph Mallord William Turner como la que más influencia ejerció sobre el Impresionismo es una tarea compleja, ya que su obra en su conjunto tuvo un impacto significativo en este movimiento artístico.

No obstante, algunas obras de Turner destacan por su especial resonancia entre los impresionistas, siendo entre ella la más representativa, «Lluvia, vapor y velocidad – El Gran Ferrocarril del Oeste» (1844): Esta icónica pintura captura la fuerza y la velocidad de un tren de vapor emergiendo de una bruma atmosférica.

Los impresionistas quedaron fascinados por la representación de la luz, el color y la atmósfera en esta obra. La forma en que Turner difumina los contornos y utiliza pinceladas sueltas para sugerir movimiento anticipó las técnicas impresionistas. La obra también reflejó el interés de los impresionistas en la representación de la modernidad y la industria.

“Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste” (1844), de Joseph Mallord William Turner. Óleo sobre lienzo. Localización: National Gallery, Londres, Reino Unido.

Turner pinta a un tren que corre a lo largo de las vías. El paisaje está definido muy vagamente, encarnando la pincelada de los futuros impresionistas. Recurre además a la luz muy intensa que transmite más la emoción que la realidad objetiva y así logra crear la atmósfera que pretende, más que ofrecer una representación verídica.

«El Temerario arrastrado a su último descanso» (1839), es una emotiva pintura presenta un barco de guerra británico siendo remolcado hacia su desguace final. La obra llamó la atención a los artistas por su uso del color y la luz para crear una atmósfera melancólica y dramática y hoy se considera un referente obligado dentro de las pinturas que influyeron de forma decisiva en la creación del Impresionismo.

“El último viaje del «Temerario»”, 1838 de Joseph Mallord William Turner. Óleo sobre lienzo. Localización: National Gallery, Londres, Reino Unido.

El último viaje del «Temerario» es el título breve con el que se conoce el cuadro “El combativo Temerario siendo remolcado a su último fondeadero para ser desmantelado” (The Fighting Temeraire tugged to her last berth to be broken up), fechado en 1838, del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner.

En la etapa en la que expuso esta pintura, una de sus favoritas, Turner era ya un pintor consagrado que durante más de cuarenta años había creado atmosféricas pinturas en las que reflejaba temas como el cielo, el mar, los fenómenos meteorológicos y los efectos de la luz sobre los objetos.

La composición de este cuadro es inusual: el objeto más significativo, el antiguo buque de guerra, no está en el centro del cuadro sino en el cuadrante inferior izquierdo, desde donde, con majestuoso esplendor, y caracterizado con una llamativa y escueta gama de colores casi espectrales, se eleva contra un triángulo de cielo azul y niebla ascendente que lo realza.

Turner quiso dejar constancia de que el buque ya había dejado de pertenecer a la armada británica. No solo omitió cualquier enseña en el buque, sino que, ahondando en el patetismo del honor perdido, pintó de un color blanco plano la bandera que ondea del mástil más alto del remolcador. De hecho, cuando se exhibió en la Royal Academy en 1839, el cuadro fue enmarcado con unos versos adaptados del poema de Thomas Campbell Ye Mariners of England: «The flag which braved the battle and the breeze, / No longer owns her» [La bandera que desafió a la batalla y a la brisa / ya no te pertenece].

«El último viaje del Temerario» presenta varias características que lo convierten en un precursor del Impresionismo. Su uso innovador de la luz, el color, la pincelada y la temática anticipa los principios fundamentales de este movimiento artístico posterior.

Cabe destacar que, si bien Turner se considera un pintor romántico, sus obras, “Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste” y «El último viaje del Temerario» marcan un punto de inflexión y presenta elementos que lo alejan del Romanticismo puro y lo acercan al Impresionismo, contribuyendo de forma decisiva a edificar sus bases.

Turner captura la luz de manera atmosférica, difuminando los contornos y creando una sensación de fluidez. Emplea colores vibrantes y contrastes para transmitir la intensidad del momento y la luz y el color no se utilizan solo para representar la realidad, sino también para expresar emociones.

Turner abandona la pincelada precisa y detallada del academicismo para usar trazos rápidos y sueltos, en pinceladas visibles aportan textura y dinamismo a la obra. La pincelada suelta y gestual de Turner anticipó el estilo impresionista y su paleta de colores rica y variada, inspiraron a los futuros pintores impresionistas en su forma de utilizar el color para expresar emociones e ideas.

Si bien no existe una única pintura de Turner que pueda considerarse como la más influyente para el Impresionismo, su obra en general fue fundamental para el desarrollo de este movimiento artístico. Su enfoque en la luz, la atmósfera, el color y la naturaleza inspiró a los impresionistas a romper con las convenciones artísticas tradicionales y a capturar la belleza fugaz del mundo natural con una nueva frescura e inmediatez.

Leer más en el siguiente enlace:

Precursores del Impresionismo: John Constable

#LoRealMaravilloso

#Historia

#Pintura

https://www.volfredo.com/


5 respuestas a “Precursores del Impresionismo: Joseph Mallord William Turner.

Deja un comentario