El Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria, es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Dios ha dado a los cristianos «un nuevo nacimiento, a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos». Los cristianos, por la fe en el poder de Dios, han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado, para que se pueda caminar en una nueva forma de vida.
La resurrección de Cristo, es uno de los sucesos de la Semana Santa más representados por los artistas del renacimiento y el barroco, el siguiente: es un pequeño catálogo de ellas:
– «La resurrección de Cristo» de Piero della Francesca: Esta obra del siglo XV muestra a Cristo saliendo del sepulcro rodeado por ángeles y soldados romanos.

– «La resurrección» de El Greco: Esta pintura del siglo XVI muestra a Cristo ascendiendo al cielo después de su resurrección, rodeado por ángeles y discípulos.
– «La resurrección de Cristo» de Tiziano: Esta obra del siglo XVI muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje naturalista.
– «La resurrección» de Rembrandt: Esta pintura del siglo XVII muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje nocturno, con una técnica de luz y sombra impresionante.
– «La resurrección» de Fra Angelico: Esta obra del siglo XV muestra a Cristo saliendo del sepulcro rodeado por ángeles y discípulos, con una composición armoniosa y equilibrada.


– «La resurrección» de Caravaggio: Esta pintura del siglo XVII muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un gesto dramático, con una técnica realista y un uso magistral del claroscuro.
– «La resurrección» de Andrea Mantegna: Esta obra del siglo XV muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje arquitectónico, rodeado por ángeles y discípulos.
– «La resurrección» de Matthias Grünewald: Esta pintura del siglo XVI muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje oscuro y dramático, con una técnica expresionista y emocional.
– «La resurrección» de Giotto di Bondone: Esta obra del siglo XIV muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje naturalista, rodeado por ángeles y discípulos.
– «La resurrección» de Jan van Eyck: Esta pintura del siglo XV muestra a Cristo saliendo del sepulcro en un paisaje detallado y realista, con una técnica minuciosa y precisa.
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#ReligiónyMagia
#Historia
Buena Pascua !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén
Me gustaMe gusta
Domingo de resurrección. Feliz Pascua ..dios te bendiga siempre mi Volfre ..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bendiciones mi corazón. Dios te guarde y proteja hoy y siempre
Me gustaMe gusta
Ayer como todos los años estuve todo el día viendo películas sobre la Resurrección de Cristo que lindo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es realmente emocionante la vida y legado de Jesús, si todo cuanto emane de él. Felicidades
Me gustaMe gusta
Celebraremos en nuestro hogar, la Pascua, registraremos profundo, en nuestra exigua caba y limitadísima despensa (luego de transitar 829 días por la Tarea Reordenamiento, 118 veces más larga hasta hoy, que el Viacrucis) para seleccionar los Mejores Aparecimientos y consumirlos en Paz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos tenemos nuestro Viacrucis, el de los cubanos, no es despreciable, latigazos y clavos incluidos. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Estoy visitando algunas de tus entradas, Felices Pascuas y renacimiento
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra me visites, nuestro blog está abierto a todos con el mayor respeto y elegancia en la diversidad de opiniones. Un cordial abrazo.
Me gustaMe gusta
Feliz domingo de Pascua y Resurrección y gracias por compartir todos estos días la esencia de la Semana Santa con una bella combinación de religiosidad magia y arte.
Aquí, en algunas comunidades autónomas, como la Valenciana o la Catalana, celebramos el domingo y el lunes de Pascua con las «típicas monas de Pascua». Es un dulce muy rico que significa que la cuaresma y las abstinencias han finalizado. Se puede poner huevo y hacerlas de diferentes formas.
Feliz día, Volfredo. Un abrazo 😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona