Rembrandt Harmenszoon van Rijn nació el 15 de julio de 1606 en Leiden, Países Bajos. Fue el noveno hijo del matrimonio formado por Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltgen Willemsdochter van Zuytbrouck. Fue hijo de una familia acomodada, su padre era molinero y su madre la hija de un panadero, profesiones entonces muy lucrativas.
Considerado uno de los artistas más importantes e influyentes en la historia de la pintura, su obra sigue cautivando a los amantes del arte y puede observarse en los museos más importantes del mundo. El emblemático pintor holandés Vincent van Gogh lo consideraba un «mago» de la pintura.
La obra pictórica del gran maestro del Barroco comprende desde pinturas monumentales a grabados en miniatura. Entre los cuadros de Rembrandt destacan especialmente sus retratos y autorretratos, además de pinturas que abarcan temáticas muy variadas. De igual forma, la faceta humana de Rembrandt ha sido ampliamente destacada por los estudiosos y artistas de su época, como una de sus principales virtudes.
El joven Rembrandt inició su formación artística como aprendiz en el taller del dibujante y pintor Jacob van Swanenburg. Tras seguir un rápido aprendizaje con otros pintores, Rembrandt abrió su propio taller en Leiden en 1625, junto con su amigo, el también pintor Jan Lievens. A diferencia de otros artistas contemporáneos, que viajaron a Italia como parte de su formación artística, Rembrandt nunca abandonó su Holanda natal. A temprana edad, ya era reconocido como el mejor pintor del barroco holandés, y maestro de su generación, sobre la que influyó de forma decisiva.
Rembrandt destacó en muy diversos estilos pictóricos, en todos con genial magisterio. Entre los muchos estilos desarrollados por el gran pintor se encuentran las escenas de géneros, y las pinturas con temas mitológicos, históricos o bíblicos, pero son sin duda la cumbre de su arte, los retratos, autorretratos y en especial los retratos colectivos, donde aparecen en gran formato, colectivos de personalidades de la época (retratos de grupos).
La prestigiosa Enciclopedia de Arte Wikimedia Commons alberga una galería con 324 cuadros y aguafuerte de Rembrandt enlistados en orden cronológico y temática.

Retrato colectivo
Retrato colectivo o retrato de grupo es un subgénero del retrato que se caracteriza por representar a varias personas dentro del mismo lienzo. En un principio se trataba simplemente de yuxtaponer una serie de personas en el mismo cuadro, alineados de forma aleatoria uno junto al otro. En su desarrollo posterior, los retratos de colectivos, se manifiestan una gran capacidad de composición del espacio para ubicar a los personajes retratados.
Se alcanza así la independencia del género con el holandés Frans Hals (1582-1666), que logra relacionar a los personajes representados entre sí, en composiciones que reflejan el carácter de grupo, sean estos un colectivo masculino y militar como “Los Arqueros de San Jorge”, o femenino de carácter social, como “Las Regentes del Hospicio de Haarlem”. En estas representaciones, dentro del conjunto, cada personaje conserva su individualidad, aunque el pintor logra mostrar como protagonista principal a la comunidad del grupo.
Los cuadros colectivos del Barroco Holandés, tenían como finalidad ser ubicados en las salas de las corporaciones donde desarrollaban las reuniones, y mostrar la imagen de la burguesía, y otras clases adineradas de los pujantes Países Bajos. Cabe recalcar que, como género pictórico, el retrato colectivo alcanzó su independencia en los Países Bajos en el siglo XVII.
A lo largo de su vida, Rembrandt dio vida como ningún otro pintor del barroco, a retratos colectivos, que van desde su obra de juventud hasta el final de sus días, consiguiendo en todos ellos una ambiciosa composición dramática.
“La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp” (1632).

“La lección de anatomía…”, es una de las pinturas más conocidas de Rembrandt, y se han hecho de ella infinidad de reproducciones a lo largo de la historia.
Rembrandt tenía solo veinticinco años cuando le pidieron que pintara retratos de los cirujanos de Ámsterdam. La pintura fue encargada para las lecciones de anatomía impartidas por el Dr. Nicolaes Tulp en enero de 1632.
En esta pintura, Rembrandt retrató a los cirujanos en acción, pero con la particularidad de que todos los personajes de la escena miran hacia puntos diferentes. El dinamismo se agrega a la escena por los grandes contrastes entre la luz y la oscuridad. En este retrato grupal, el joven pintor mostró su técnica ya legendaria y su gran talento para pintar retratos realistas.
La ronda de noche (1642).

“La ronda de noche”, también conocida como “La Guardia Nocturna”, fue una pintura encargada a Rembrandt por el Capitán Frans Banninck Cocq y 17 miembros de su compañía de guardias civiles a inicios de la década de 1640. Compuesta por 34 personajes, la colosal obra representa a la compañía, dirigida por Cocq avanzando hacia el espectador.
Su fama se basa en varios factores, incluido su enorme tamaño (3.6 m × 4.7 m). Entre los elementos que más destacan está la coherencia y el dinamismo de la escena; el brillante uso de luces y sombras por parte del artista y por supuesto, el hacer ver al espectador que las figuras de tamaño casi humano de la pintura están a punto de saltar del lienzo hacia el espacio real.
“La ronda de noche” se considera como el trabajo más famoso entre los retratos grupales y es también la pintura más reconocida y citada, no solo de Rembrandt, sino de toda la Edad de Oro de la pintura holandesa.
Como dato curioso, la pintura ha sido vandalizada en varias ocasiones. Pese a todo, se ha mantenido de forma relativamente intacta hasta la actualidad
Los síndicos de los pañeros (1662).

“Los síndicos de los pañeros”, se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 1.91 m de alto y 2.79 m de ancho. Se conserva en el Rijksmuseum de Ámsterdam (Países Bajos).
La obra es un retrato grupal de los funcionarios del sindicato encargado de la evaluación de de las muestras de tela en la ciudad. Estos hombres eran nombrados por el alcalde de Ámsterdam para regular la calidad de la tela que se vendía en la ciudad, y normalmente celebraban sus reuniones en el Salón del Gremio de Drapers, donde la pintura se exhibió una vez terminada.
También conocido como “Los oficiales de las muestras”, la pintura representa a la Junta del sindicato de los Drapers, cinco hombres junto con un asistente que se aparece sin sombrero. Rembrandt presta gran atención a cada tema al capturar diferentes expresiones en sus rostros, dándoles así diferentes personalidades. Al mismo tiempo, también aporta un fuerte sentido de unión mediante el uso de diferentes técnicas de composición.
Pintado en sus últimos años de carrera, esta obra ha sido considerada el «último de los grandes retratos colectivo».
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
#Historia
Te felicito por esa exposición de hoy y de cada día,tu esfuerzo es de un profesional de todo lo qué haces
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es algo que disfruto y me mantiene activo y creativo, en momentos bien difíciles para todos en esta amada Isla.
Me gustaMe gusta
Una historia fascinante…
Gracias Volfredo por compartir.
Lindo y bendecido día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elvira, como siempre es un gusto recibir tus comentarios y desearte un excelente día. Bendiciones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Volfredo siempre tan amable.
Excelente día también. Bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se trata de amabilidad, sencillamente es mi forma de corresponder a las escrituras de un ángel, creativo y esperanzador. Un cordial abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Volfredo, valoro tus palabras.
Otro cordial abrazo. Lindo día.
Me gustaLe gusta a 1 persona