Picasso se pintó a sí mismo en quince ocasiones a lo largo de su intensa vida. Los autorretratos los mantuvo en su poder o los pasó a sus herederos. Los mismos ofrecen una amplia variedad de auto-representaciones para los cuales utilizó los diferentes estilos pictóricos creados por él a lo largo de su fructífera vida.
En la actualidad se conservan quince autorretratos de Picasso en manos de coleccionistas privados y museos de Norteamérica y Europa. En todos ellos, Picasso refleja el estado emocional que le embargaba mientras pintaba, siempre con la vehemencia y energías que le caracterizaron.
Picasso se autorretrató desde su adolescencia hasta poco antes de su muerte, es decir, desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX. En unos autorretratos dejó testimonio de hechos biográficos; en otros proyectó inquietudes, obsesiones o fantasías, y en la mayoría de ellos utilizó su propio cuerpo como laboratorio para acometer sus investigaciones artísticas.
Los autorretratos de Picasso se inician en 1896, cuando el pintor tenía 15 años de edad, y se extienden hasta el año 1972, cuando el pintor contaba con 90 años y el desgaste de su intensa vida era evidente tanto en su físico como en sus pinturas.
En primer auto retrato de Picasso fue fechado en 1896, cuando el pintor tenía 15 años. Se trata de una representación académica formal sin gran virtuosismo, donde la fuerza de la expresión recae en la intensidad de la mirada, rasgo este que le caracterizó por vida.
A los 19 años cuando el artista se encontraba ya en el umbral de la fama, Picasso hace su autorretrato más conocido y mejor pagado, “Yo, Picasso”, el 9 de mayo de 1989. Hace un decenio, la pintura la pintura fue vendida en Sotheby’s, al multimillonario griego Stavros Niarchos en el exorbitante precio de $ 47.85 millones de dólares, por lo que resultó uno de los cuadros más caros vendidos hasta la fecha.


El año 1901, fue un punto significativo en la carrera del artista, al inaugurar su primera exposición en la galería de Ambroise Vollard. Picasso era ya un artista prolífico, que pintaba incasablemente en su estudio en Montmartre.
“Yo, Picasso” representa al artista tal como lucia en su juventud. La pintura es un retrato extravagante de colores brillantes, que recuerda un cuadro de Van Gogh. El título de la pintura se deriva de la inscripción hecha por Picasso en la parte superior izquierda de la pintura. La auto representación ha sido descrita como un «retrato arrogante del siglo XIX» por Charles Darwent para The Independent; o «un dandy bohemio con cabello grueso y una mirada intensa». Por el Irish Times.
El 22 de mayo de 1981, Paul Richard periodista de The Washington Post, describió la pintura como «un autorretrato seguro y feroz» y añade: «Yo Picasso fue el retrato más visitado por el público en la enorme retrospectiva de Picasso mostrada el verano pasado en el Museo de Arte Moderno”.
Se conoce como período azul de Picasso al que discurre entre 1901 hasta 1904: este nombre proviene del color que domina la gama cromática de sus pinturas, y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, el 17 de febrero de 1901.
Casagemas viajó a París junto a Picasso para visitar Exposición Internacional de 1900. Fue allí donde se enamoró de Germaine Gargallo, una modelo y corista del Molino Rojo. Al cabo de tres meses, Picasso intentó alejar su inseparable amigo de París porque empezaba a tener malas percepciones y presagios, fue así que lo llevó con él a pasar la Navidad en Málaga. Pero Casagemas estaba tan obsesionado por la modelo que retornó pronto a París, donde le esperaba un final trágico.
Profundamente deprimido por el rechazo de Germaine, intentó matarla con una pistola en el parisino Café Hippodrome. Tras fallar el tiro se apuntó a la cabeza y disparó, acabando con su vida a la edad de 20 años. El suicidio marcó profundamente a los amigos del pintor.
Este hecho fue muy duro para Picasso, que vivía en un triángulo amoroso con Germaine, hecho que se comprobó con posterioridad. Hubo un antes y un después en la obra de Picasso, quién a partir de este trágico incidente del cual se sentía en cierta forma responsable, inició su etapa artística conocida como “período azul”.
Una gran nostalgia impregna el autorretrato fechado en esta época. Todo ello demuestra la soledad creativa, la depresión, el remordimiento y el desapego del mundo extraño y frío que conformaba la existencia de Picasso en esa fecha.

Bajo la influencia de la escultura ibérica y la pintura de Cézanne, que contemplaba expuesta en los salones, Picasso investigaba la forma y el volumen, lo que puede apreciarse en el Autorretrato con paleta 1906, (Museo de arte de Filadelfia), cuadro de un arcaísmo casi salvaje que adelantaba las influencias acumuladas por Picasso desde 1905.


El autorretrato (1907), fue creado en el llamado período africano. Estas tendencias se intensificaron durante el viaje del verano de 1906 a Andorra, donde Picasso se volcó por primera vez al primitivismo sensual y formal.
Con 90 años, en el verano de 1972, meses antes de su muerte, doblegado ya por la devastación física, y la senectud, los autorretratos de Pablo Picasso constituyen la postrera manifestación de su legendario ‘Yo’, que con su muerte se hizo patrimonio de la Historia Universal del Arte.


Para aquellos que gustan del arte moderno, Lo Real Maravilloso ha creado en Pinterest un tablero con todos los autorretratos de Pablo Picasso, público y sin restricciones a la descarga y reproducción libre. Espero les resulte interesante, siempre fiel al Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, quién nos dejó por legado su histórica frase: “Ser cultos para ser libres”
#LoRealMaravilloso
#ArtesVisuales
Interesante anecdóta ..Picasso un extraordinario y famoso pintor .muy realista expresando en sus autoretratos la realidad que estaba viviendo ..adoro sus pinturas y bello el post mi Volfre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo veré en Pinterest.
Gracias.
Buena tarde de lunes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, feliz y bendecida semana
Me gustaMe gusta
Interesante la historia de los autorretratos de Picasso, gracias por compartir el tablero que los contiene a todos ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la colección de autorretratos los tiene todos, es muy completa y en ella se puede apreciar todos los estilos pictóricos de Picasso, seis.
Me gustaMe gusta